Noticias

Déficit del primer trimestre en cuenta corriente, el peor desde la dolarización

El saldo de la cuenta corriente de la balanza de pagos en el primer trimestre del 2015 registró el mayor déficit comparado con iguales períodos desde que Ecuador se dolarizó. En esta cuenta corriente se registran los dólares que entran y salen por exportaciones e importaciones de bienes y servicios, por renta, y por otras transferencias. La balanza de pagos es un registro de todas las transacciones monetarias producidas entre un país y el resto del mundo en un determinado período, y la cuenta corriente es un importante componente de esta balanza.

Alianza del Pacífico trazará su futuro en cumbre de Perú

El bloque comercial Alianza del Pacífico, cuyo PIB conjunto representa la octava economía del mundo, evaluará su proyección en colectivo, así como la eventual inclusión de nuevos miembros, cuando sus presidentes se reúnan mañana en Perú. Los gobernantes de Perú, Colombia, México y Chile inaugurarán el 3 de julio en Paracas (260 km al sur de Lima) la X cumbre del bloque, que busca “definir la proyección de la Alianza”, según explicó la cancillería peruana. “Tenemos cuatro países percibidos a nivel mundial como con un gran potencial y un gran presente, que se están cada vez integrando más.

Exportadores ya se benefician de devolución de impuestos al comercio exterior

Un total de USD 10 millones ha pagado el Estado a exportadores entre el jueves 25 de junio y el miércoles 1 de julio del 2015 por devolución simplificada de impuestos de comercio exterior, conocida como draw back, informó la Aduana del Ecuador. En marzo pasado el presidente Rafael Correa emitió el Decreto Ejecutivo 607, a través del cual se oficializó el mecanismo que debía aplicarse ese mes, pero no fue sino hasta el pasado 25 de junio del 2015 que lo hizo. Según el boletín No.

Cuenta corriente con un déficit de $902 millones

Las exportaciones de flores, banano, derivados de petróleo y atún y pescado, ayudaron en el primer trimestre de 2015 a la reducción del déficit de la cuenta corriente (que mide exportaciones, importaciones, venta y compra de servicios e ingresos de remesas e inversión, entre otros) en la balanza de pagos. Según los datos publicados por el Banco Central, en este periodo el saldo de la cuenta fue de $ -902,3 millones, cifra menos deficitaria que la anterior (del último trimestre del 2014) que llegó a $ -1.320,1 millones.

Los grandes grupos económicos venden 48.400 millones en 2014

Los 125 principales grupos económicos de Ecuador aumentaron sus ingresos en 2014 un 6,81 % hasta alcanzar 48.400 millones de dólares, de acuerdo con el ranking de los conglomerados empresariales que publica el Servicio de Rentas Internas (SRI). Solo hay ocho nuevos grupos dentro del listado. Claro es uno de los que aparecen como nuevos y entra en la posición número 5. A la cabeza del registro está el Banco Pichincha, seguido del consorcio petrolero OCP Ecuador, la Corporación Favorita (responsable de supermercados Supermaxi o Megamaxi).

Esperan ajustes para traer carros eléctricos

Ejecutivos de Renault-Nissan esperan que el Gobierno defina, en el transcurso de este mes, el marco regulatorio para comenzar la importación de los vehículos eléctricos, como el Twizy, que se entregó ayer a la empresa pública Correos del Ecuador para ser probado. Esa es la expectativa, según Nicolás Espinosa, presidente corporativo de Automotores y Anexos. Inicialmente se estimó que para julio estarían importando ya los vehículos, pero “en este momento estamos definiendo con las autoridades una partida arancelaria que permita hacer adquisición”. “Estamos en la etapa final.

Los empresarios hicieron siete planteamientos al Gobierno

Tras una lectura de no más de 10 minutos los representantes de diferentes cámaras de la producción presentaron siete planteamientos con relación a la coyuntura económica y política del país. Henry Kronfle, titular del Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE); Richard Martínez, presidente de la Cámara de Industrias y Producción; Felipe Rivadeneira, presidente de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor) y Patricio Alarcón presidente de la Cámara de Comercio de Quito se encargaron de leer la resolución a la que llegaron luego de tres horas de reunión.

El mercado bursátil del país se contrajo en seis meses

El mercado bursátil en el país aún es pequeño, pero sano. Los casos de ‘default’ -empresas que han caído en suspensión de pagos de sus obligaciones- son menos del 0,50%, si se toman en cuenta las emisiones realizadas en los últimos 10 años, según la Bolsa de Valores de Guayaquil. Sin embargo, debido a que desde el año pasado el país atraviesa una situación económica difícil, el sector se ha restringido y hay algo de nerviosismo. “El mercado de valores no está aislado de la economía del país y, en general, la economía está más restringida.