Noticias

La actividad minera en una zona de La Josefina fue suspendida

La actividad minera en el río Paute, en el cantón azuayo del mismo nombre, está suspendida. La medida la adoptó el Comité de Cogestión de La Josefina tras conocer de una grave afectación al lecho del río por la sobre extracción de áridos. En enero del 2015, la Secretaría Nacional del Agua contrató a la Universidad de Cuenca para la elaboración de un estudio para conocer las condiciones técnicas del afluente. La batimetría que mide la profundidad del río determinó que hay un socavamiento en la zona tres de La Josefina, que va desde el puente Europa y la quebrada de Pirincay.

Las cifras laborales se deterioran en Ecuador

El desempleo en Ecuador se ubicó en 4,47% en junio 2015 frente al 4,65% registrado en junio del 2014. Sin embargo, el empleo inadecuado alcanzó el 49,07% en junio 2015 frente al 46,28% del mismo mes del año anterior, un aumento de 2,8 puntos, mientras que el empleo adecuado cayó al 45,9% frente al 48,8% de junio del 2014, según la Encuesta Nacional de Empleo y Desempleo (Enemdu) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), publicada la mañana de hoy jueves 16 de julio del 2015.

Sobretasas arancelarias de Ecuador son rechazadas en países vecinos y preocupan a UE

Las medidas comerciales adoptadas recientemente por el Gobierno de Ecuador han generado protestas de sus socios regionales, pese a haber sido respaldadas por la CAN, y han suscitado "algunas preocupaciones" en la Unión Europea y otros miembros de la Organización Mundial de Comercio (OMC).

Ecuador comprará más cabezas de ganado a Paraguay para mejorar la genética

Ecuador anunció que planea comprar más cabezas de ganado a Paraguay, que para este año se espera alcancen las 12 000 reses, con el objeto de mejorar la genética del bovino ecuatoriano, dijo este 16 de julio Germán Ruiz, presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP). Ruiz declaró a la radio pública que en breve llegará a Paraguay una delegación oficial del Ministerio de Agricultura de Ecuador para ampliar el convenio alcanzado con los ganaderos paraguayos.

Chevron presenta recurso final ante Corte Constitucional de Ecuador

Chevron pidió el jueves ante la Corte Constitucional de Ecuador la nulidad del proceso en su contra por contaminación y de la condena a pagar 9.500 millones de dólares, alegando que el proceso legal está viciando por actos de corrupción. La acción judicial, que se denomina acción extraordinaria de protección, fue presentada ante la jueza constitucional Wendy Molina. Este el último recurso legal que le queda en Ecuador a la petrolera.

Ministerio de Comercio reduciría porcentaje de salvaguardias en ciertas partidas

El porcentaje de sobretasa arancelaria que se aplica a determinados productos de importación podría reducirse como una alternativa de oxigenación a los importadores. Así lo dio a conocer este miércoles el ministro de Comercio Exterior, Diego Aulestia, durante su comparecencia en la Comisión de Régimen Económico de la Asamblea Nacional.

Se acabó el plazo para reportar el pago de utilidades

Una multa de hasta USD 200 tendrá que pagar el empleador que reporte el pago de utilidades posterior a la fecha establecida por el Ministerio de Trabajo. Los empleadores cuyo noveno dígito del Registro Único de Contribuyentes (RUC) está entre 6 y 0 pudieron haber hecho la notificación de utilidades entre el 15 de junio y el 10 de julio. Mientras que los que tienen sus novenos dígitos entre 1 y 5 pudieron hacerlo entre el 18 de mayo y 12 de junio.

Ocho interesados en importar gasolina para Petroecuador

Petroecuador llamó la tarde de ayer a un concurso para la importación de 3,12 millones de barriles de nafta (gasolina) de alto octano. La nafta de alto octano importada se mezcla con las naftas de menor octanaje que producen las refinerías nacionales para componer la gasolina que consume la población en el país. Este volumen de importaciones representa el 16% del total de nafta de alto octano que el país importó en el 2014. Para el concurso se presentaron ocho ofertas de las compañías Citizens Resources, Arkham, Noble, BB Energy, Lukoil, Petrochina, Trafigura y George Warren.

FMI: Acuerdo con Irán podría ser 'mala noticia' para exportadores latinoamericanos de crudo

El acuerdo alcanzado por varios países occidentales con Irán podrá representar en el mediano plazo una  "mala noticia" para los países latinoamericanos exportadores de crudo, estimó este miércoles un alto funcionario del Fondo Monetario Internacional (FMI) . De acuerdo con Alejandro Werner, economista jefe del FMI para el Hemisferio Occidental, la “normalización de las relaciones comerciales con Irán podrá generar en un horizonte no inmediato un aumento en la oferta de crudo de entre medio millón y 800.000 barriles diarios”.

La Ugedep cierra y el Banco Central toma la posta

La Unidad de Gestiòn y Ejecución de Derecho Público del Fideicomiso AGD-CFN No más Impunidad, encargada de recuperar el dinero de los perjudicados por la crisis fianciera que sacudió al Ecuador en 1999, cierra hoy. Pero eso no significa el fin del problema. Balances, pagarés, garantías, oficios y una gran cantidad de juicios relacionados con la crisis bancaria en manos de la Ugedep pasarán al Banco Central del Ecuador (BCE), según el Decreto 705, del 25 de junio. Además, 11 medios incautados irán a una unidad especial dirigida por Fernando Alvarado, secretario de Comunicación.