Noticias

Alza en índice del Servicio Público

Ecuador pasó del puesto 15 al 6, entre 16 naciones, en el Índice del Servicio Público, en los últimos cuatro años. Así lo expresó ayer Luciano Strazza, consultor del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), al presentar los resultados de la Actualización del Diagnóstico del Servicio Civil. Strazza dijo que para llegar a esa conclusión se tomaron en cuenta avances en el grado de inversión en capital humano, incorporación de personal idóneo, incentivos monetarios y no monetarios, entre otros factores.

Se establecen fechas para pago por concentración de mercado

Los diez primeros días de febrero, mayo, agosto y noviembre de cada año serán las fechas máximas de pago al Estado de las empresas que presten servicios de telecomunicaciones o por suscripción, que concentren mercado en función del número de abonados o clientes del servicio. Esto, según la Resolución 006-5-2015 de la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones, para aplicar el art. 34 de la Ley de Telecomunicaciones, en vigencia en febrero pasado, que determinó un monto por “concentración de mercado para promover competencia”, según una tabla.

Pedidos empresariales llegan al Gobierno para revisar salvaguardias

Unos 400 pedidos de revisión de salvaguardias globales que se aplican desde marzo pasado ha solicitado el sector empresarial al Gobierno. Así lo estimó, Eduardo Egas, ministro de Industrias. “El Comex tiene un cronograma de revisión cada tres meses, de pedidos que haga la industria, que considere que le están afectando las salvaguardias y nosotros evaluamos”, dijo y agregó que en este mes se hará esa tarea.

Hasta las 10:00 se esperan las ofertas de petróleo

Hasta hoy, a las 10:00, EP Petroecuador espera las ofertas de las empresas internacionales interesadas en que el país les compre al menos 30 millones de barriles de crudo liviano de 28° en la escala API (American Petroleum Institute) en un año y con un financiamiento para la Refinería de Esmeraldas. Sin embargo, la próxima semana se conocerán las ofertas recibidas y habrá un periodo de análisis para evaluar la oportunidad de negocio, comentó ayer el gerente de EP Petroecuador, Carlos Pareja Yannuzzelli, según se anota en un comunicado de prensa de la petrolera.

El 1 de septiembre se expidió norma a favor de microempresas

Las cadenas de supermercados, dependiendo de su cantidad de oferta de productos, deben mantener anualmente el 10 % y 14 % del total de facturación de sus compras a proveedores de la economía popular y solidaria, artesanos, así como de la micro y pequeña empresa. Así lo señala el artículo 28 de las normas regulatorias para las cadenas de supermercados y sus proveedores, expedida el 1 de septiembre, por la Junta de Regulación de la Ley Orgánica de Regulación y Control del Poder de Mercado. Para cumplir con esa meta, se dio un plazo de cuatro semestres.

La Corporación Financiera Nacional presentó en Cuenca el factoring electrónico e internacional

La herramienta financiera factoring fue presentada ayer. El objetivo de la Corporación Financiera Nacional (CFN) es dinamizar la economía mediante la generación de liquidez inmediata para proveedores por la cesión de facturas generadas en una negociación. Durante la presentación a la que asistió el vicepresidente de la República, Jorge Glas Espinel, se informó que el factoring está compuesto por dos servicios: electrónico e internacional.

Sigma Alimentos de México adquiere segunda empresa ecuatoriana

La empresa mexicana Sigma Alimentos, con presencia en varios países de la región, adquirió una nueva fábrica ecuatoriana: Elaborados Cárnicos del Ecuador (Ecarni), que maneja la marca Don Diego y está dedicada a la producción y comercialización de carnes frías; informó la empresa mexicana, que ya había adquirido en noviembre del 2014 a la empresa de embutidos Juris. A través de un comunicado oficial enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) a finales de agosto del 2015, la empresa Sigma, parte del Grupo ALFA, informó sobre esta nueva compra.

El nuevo crédito del Metro se aprobó con 19 votos a favor

El Concejo Metropolitano de Quito aprobó este lunes 31 de agosto la obtención de un crédito extra para construir el Metro. Luego de más de tres horas de debate, 18 ediles y el alcalde Mauricio Rodas se pronunciaron a favor de acceder a $ 440,9 millones adicionales para ejecutar esta obra. En total el precio del Metro ascenderá a $ 2.009,8 millones. Este proyecto contó con el respaldo del bloque Alianza País, los concejales independientes, y parte del bloque SUMA-Vive. No tuvo el apoyo de Sergio Garnica (SUMA-Vive), Eduardo del Pozo (Creo) e Ivonne Von Lippke (SUMA-Vive).

Procredit vendió parte de su cartera al Solidario

Procredit, un banco que se fondea con un coctel de capitales extranjeros como los alemanes, suizos, norteamericanos y franceses, vendió una porción de su cartera a otra entidad financiera. Según el Banco Solidario, que hace un par de años se fusionó por absorción con Unibanco, le compró a Procredit unos 24 millones de dólares, básicamente de microcrédito, que es su especialidad.

Petroamazonas: costo total de producción de crudo alcanzará $ 23,49 por barril

La petrolera estatal Petroamazonas aseguró que el costo total de producción de su crudo, proyectado en promedio para todo 2015, alcanzará los 23,49 dólares por barril, un valor al que consideró competitivo y sostenible. Ese valor incluye los costos de operación y las inversiones, precisó Petroamazonas en un comunicado en el que aseguró que la cifra permitirá "mantener la sostenibilidad de la actividad", pese al entorno adverso en los precios de exportación del petróleo en los mercados internacionales.