Noticias

$ 2200 millones de inversiones en cola por proyecto de Ley de Alianza Público-Privada

El ministro de Industrias, Eduardo Egas, dijo ayer que están en cola unos $ 2200 millones de inversiones privadas que buscan beneficiarse del proyecto de Ley de Alianza Público-Privada. El proyecto fue enviado a la Asamblea con el carácter de económico urgente. “Si bien el Estado fue uno de los motores principales del crecimiento de la economía, generó consumo y el crecimiento de una clase media, hoy día no podemos hacer el mismo esfuerzo para sostener esa economía y damos paso a que la inversión nacional o extranjera complemente el vació que está dejando parcialmente el Estado”.

Comisión parlamentaria europea dio luz verde al acuerdo comercial con Ecuador

La Comisión de Comercio Internacional del Parlamento Europeo (INTA, por sus siglas en inglés) resolvió favorablemente la adhesión de Ecuador al acuerdo comercial multipartes con la Unión Europea (UE), Colombia y Perú. La resolución contó con 31 votos a favor, tres en contra y cinco abstenciones. La resolución del INTA corresponde a una primera etapa legislativa en la que se reconoce los beneficios comerciales, sociales y de inversión para las partes.

Los principales impuestos que recauda el SRI pierden ritmo

En los ocho primeros meses del presente año la recaudación de impuestos sumó $ 10 157 millones, 11% más respecto al año pasado y 3% más sobre la meta prevista hasta agosto, según datos del Servicio de Rentas Internas (SRI). Sin embargo, hay dos hechos que hacen prever un futuro menos optimista en recaudaciones.
 Por un lado están los resultados del mes pasado, cuando por primera vez en el año hubo una caída en los ingresos tributarios respecto al mismo mes del 2014.

Tope a jubilación patronal, no será mayor a salario básico

La jubilación patronal mensual (a la que tienen derecho los trabajadores que han laborado por 25 años con un mismo patrono) no podrá exceder el valor del salario básico unificado del año correspondiente. Así lo aclaró el Ministerio de Trabajo a través del Acuerdo Ministerial 204, publicado el 16 de septiembre en el Registro Oficial 588 y vigente desde esa fecha. Hasta ahora, no había dicho techo, pues se indicaba que la jubilación no podría ser mayor a la “remuneración básica unificada media del último año”.

Por tres meses seguidos las ventas marcan cifras negativas

Las cifras de las ventas del comercio del país evidencian que por falta de dinero se tiene que comprar menos, o privarse de adquirir lo que no es emergente tener. Por tres meses seguidos los resultados de la variación del valor de ventas han sido negativos, según el estudio mensual de Opinión Empresarial, del Banco Central del Ecuador (BCE). En junio fue de -3,3 %, en julio de -2,6 y en agosto de -0,8 %. Se espera que en septiembre las ventas se recuperen en un 3 por ciento.

La alianza público-privada ahora es urgente

Ayer, Nathalie Cely, ministra coordinadora de la producción, presentó los detalles del proyecto de Ley de Alianza Pública-Privada. Cely indicó que el proyecto tuvo algunas modificaciones luego de analizarse con varios ministerios. Ayer se presentó a la Secretaría Jurídica de la Presidencia. Entre las modificaciones está una disposición para que el Ejecutivo pueda derogar artículos de leyes que pudieran contraponerse a la implementación de los incentivos. Asimismo, se plantea retirar algunas trabas para que llegue sin problemas financiamiento internacional.

Este viernes empieza el cobro de salvaguardias en fronteras y aeropuertos

Este viernes 18 de septiembre del 2015 comenzará el cobro de salvaguardias para los productos gravados con este mecanismo que ingresen por fronteras y terminales aéreas. Así lo dio a conocer la noche de este 17 de septiembre del 2015 el Comité de Comercio Exterior (Comex). La entidad indicó que la decisión, adoptada el pasado 14 de septiembre, se publicará este 18 de septiembre del 2015 en el Registro Oficial, lo que permite que entre en vigencia.

Gerente del Biess renunció a su cargo

Patricio Chanabá, quien se venía desempeñaba como gerente del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess), renunció el martes al cargo a esta entidad. En su reemplazo, el Directorio del banco posesionó ayer a Christhian Bucheli Albán. El acto se dio con la presencia del presidente del Directorio del Biess, Richard Espinosa; Gabriela Robalino, representante de los afiliados; Luis Efraín Cazar, representante de los jubilados y Verónica Lara, delegada del Ministerio Coordinador de la Política Económica.

Barril de petróleo volverá a los $ 80 en el 2020, estima la OPEP

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) estima que los precios del petróleo no subirán más de 5 dólares por barril por año, hasta alcanzar 80 dólares en 2020. Además, proyecta que el crecimiento de la producción de las naciones fuera del organismo se desacelerará, aunque esto no será suficiente para aplacar el exceso de suministro actual, dijeron este jueves fuentes del grupo.

Banca dio 24% menos en crédito

Los créditos entregados a través del sistema financiero (bancos privados, cooperativas y mutualistas) bajaron 24,4% en julio en comparación al mismo mes del año anterior, según cifras del Banco Central. Los datos, que reflejan el movimiento mensual de los créditos, muestran que en julio de 2014 los préstamos llegaron a los $2.143,1 millones, mientras que en julio de 2015 representaron $ 1.619,5 millones. César Robalino, presidente de la Asociación de Bancos Privados, menciona que la baja en los créditos está directamente vinculada a la reducción de los depósitos.