Noticias

La sesión para el veto de las alianzas público-privadas se suspendió

Ayer, la presidenta de la Asamblea, Gabriela Rivadeneira, suspendió la sesión del Pleno sobre el veto a la Ley de Asociaciones Público Privadas. A las 09:30 debía arrancar el análisis, pero durante una hora la mayoría de los legisladores del bloque oficialista de Alianza País no se presentó en la sala. A las 10:30 la secretaría de la Asamblea anunció la suspensión y los opositores como Ramiro Aguilar (Independiente) calificaron de payasada a la situación. Patricio Donoso (Creo) habló de una posible falta de acuerdos en el interior del bloque oficialista.

Este año, China dejó de ser el mayor acreedor de Ecuador

El peso de China como financista en el Ecuador se redujo durante este año. El Gobierno contaba a inicios de 2015 con una promesa de financiamiento por $ 7 500 millones. De esos, se esperaban, al menos, $ 4 000 millones en este año. Pero poco de esos recursos ha llegado. El ministro de Finanzas, Fausto Herrera, reconoció atrasos en los desembolsos. Hasta octubre pasado, entraron apenas $ 85,7 millones del Bank of China y el Deutsche de Hong Kong, y unos $ 900 millones en preventas (que no son catalogados como deuda).

La minería recibirá otros 1.000 millones de inversión en 2017

Ecuador proyecta una inversión de más de 1.600 millones de dólares en los próximos dos años para arrancar con la producción de sus planes mineros en el 2018, cuando espera una recuperación del precio de minerales, dijo el ministro de Minería, Javier Córdova. El país, cuya producción minera actual es muy artesanal, desarrolla cinco grandes proyectos de cobre, oro y plata, de los cuales uno está en manos de la estatal ecuatoriana Enami en sociedad con la chilena Codelco y el resto en operación de empresas extranjeras privadas.

Los vuelos internacionales salvan al sector

El mercado doméstico de las aerolíneas pasa por un período de ajuste. Luego de registrar pérdidas en el 2012 y en el 2013, las aerolíneas se han adaptado a las nuevas condiciones del mercado. Patricia Miño, directora ejecutiva de la Asociación de Representantes de Líneas Aéreas en Ecuador (Arlae), califica al 2015 como un año de ajuste. Uno de los impactos recientes en el sector llegó en octubre pasado, con un Decreto Ejecutivo que suprimió el subsidio al jet fuel que se utiliza en la industria aérea. Según Miño, el Decreto tiene un impacto fuerte en los costos de operación.

Objeción a proyecto de Asociaciones Público-Privadas será debatida hoy

La presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, convocó a los legisladores para este martes, a las 09:30, con el fin de conocer y resolver la objeción parcial al proyecto de Ley Orgánica de Incentivos para Asociaciones Público-Privadas y la Inversión Extranjera. En la agenda también consta el primer debate de los proyectos de reformas al artículo 117 de la Ley Reformatoria a la Ley Orgánica de Educación Intercultural; y, a la Ley Orgánica Reformatoria al Código del Trabajo y a la Ley Orgánica de Servicio Público.

Las ventas de vehículos han caído 30% a lo largo del 2015

La contracción del sector automotor en este año será mayor de lo previsto. Si bien en enero ya se proyectaba una caída en las ventas de vehículos por una nueva restricción de cupos de importación, nuevos factores se suman para una baja mayor en las ventas. Las marcas reportan también restricciones de crédito para acceder a un vehículo, una menor demanda por incertidumbre e indecisión entres los clientes y una fuerte caída de la demanda en el segmento de vehículos pesados por la salvaguardia del 45% para camiones.

Precios del petróleo llegan a su nivel más bajo en siete años

Los precios del petróleo cerraron este lunes 7 de diciembre en su nivel más bajo en siete años, afectados por el inmovilismo mostrado antes del fin de semana por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ante la sobreabundancia mundial. El precio del barril de “light sweet crude” (WTI) para entrega en enero perdió 2,32 dólares, a 37,65 dólares en el New York Mercantile Exchange (Nymex), su piso de cierre para el contrato de referencia desde febrero de 2009.

Ecuador y Chile firmaron convenio para explotación minera en Intag

La mañana de ayer la Empresa Nacional Minera del Ecuador (Enami) y Codelco de Chile suscribieron un acuerdo para la explotación del proyecto minero Llurimagua, ubicado en la provincia de Imbabura. El acuerdo fue suscrito por el gerente de la Enami, Stevie Gamboa y el presidente de Codelco, Nelson Pizarro, y tienen como objetivo fijar los términos y condiciones para crear una empresa de economía mixta para el desarrollo de Llurimagua.

Un panorama de petróleo a la baja afectará el Presupuesto del 2016

La decisión de la OPEP de no reducir sus cuotas de producción abre un nuevo escenario de precios del crudo a la baja. Si bien con bajos precios también se reduce el subsidio a los derivados que importa el país, el flujo de recursos para las inversiones de Petroamazonas y Petroecuador, así como el pago de la tarifa a las petroleras privadas se complica. El Gobierno ya prepara medidas similares a un timbre cambiario para hacer frente a una nueva baja de los mercados del crudo. “Si siguen bajando los precios del petróleo, la situación es extremadamente grave.

La morosidad creció en los créditos de consumo este 2015

El incremento del desempleo y el deterioro de la calidad del empleo existente a escala nacional, según analistas, están atados al incremento en los niveles de morosidad de crédito. Según el INEC, la tasa de desempleo nacional se ubicó en 4,28% en septiembre de este año frente a 3,90% en igual mes del 2014. “Una persona deja de pagar un crédito al banco no por voluntad. Este año aumentó en 50 000 el número de desempleados”, dice José Hidalgo, analista de Cordes. Según el experto, el incremento en la morosidad del crédito de consumo es una consecuencia directa del menor nivel de actividad.