Noticias

‘Paliativos’ anunciará el régimen para empresas, dice ministro Vinicio Alvarado

El ministro coordinador de la Producción, Empleo y Competitividad, Vinicio Alvarado, informó que el Gobierno aplicará “varios instrumentos” que “ayuden a superar dificultades (económicas) y conservar empleo como prioridad”. El anuncio lo hizo el pasado sábado en su cuenta en Twitter (@vinizeta), y volvió a compartirlo ayer. Alvarado publicó en su cuenta que “el SRI dará a conocer planes para los acreedores del Estado al igual que el IESS a fin de facilitar el cumplimiento de compromisos”.

Vicepresidente Jorge Glas hace advertencia por estudios

El vicepresidente Jorge Glas ordenó a las instituciones públicas demandar penalmente a los contratistas que hagan malos estudios de las obras porque están estafando al Estado. En el enlace que se emitió desde Playas (Guayas), expresó que las demandas ya se están aplicando en Petroecuador y que hay estudios “mal hechos y con mala fe”, como en algunos casos que no hará públicos porque están sujetos a procesos penales.

Cita con Perú es decisiva para acuerdo con la Unión Europea

La cita que mantienen hoy, 18 de diciembre del 2015,  los presidentes de Ecuador, Rafael Correa, y su homólogo del Perú, Ollanta Humala, durante el IX Gabinete Binacional, reviste esta ocasión una especial importancia. El país acude a la cita con el interés de afianzar su intercambio comercial, pero también con el objetivo de conseguir de Perú el aval que necesita para poner en marcha el acuerdo comercial con la Unión Europea. Colombia dio su aval a inicios de esta semana y se espera que Perú haga lo propio hoy.

La refinería de Esmeraldas opera a plena capacidad

La refinería Esmeraldas operaba este jueves a su plena capacidad de procesamiento de 110.000 barriles diarios, tras 20 años de producción disminuida y luego de concluir mejoras en su infraestructura por unos $ 1.200 millones. "La refinería ya está operando a su plena capacidad con 110.000 barriles diarios", dijo el presidente de la estatal Petroecuador, Alex Bravo. Con los trabajos en la refinería, la producción de derivados aumentará en un 38 por ciento, especialmente en gas licuado de petróleo y naftas para las gasolinas.

Desembolso de Schlumberger irá al presupuesto de Petroamazonas

Hasta fines de este mes se espera que la estatal Petroamazonas reciba parte del desembolso inicial de $ 1 000 millones ofrecido por la empresa de servicios petroleros Schlumberger. Y la otra parte llegará en enero próximo, señaló ayer el ministro de los Sectores Estratégicos, Rafael Poveda, en entrevista con Ecuadoradio. Lo anterior es producto del contrato firmado el lunes pasado, a puerta cerrada, entre Petroamazonas y la firma de origen francés Schlumberger para explotar el campo Auca, uno de los más productivos que existen en el país.

Cepal prevé que Ecuador crezca 0,3 % en el 2016

América Latina crecerá solo un 0,2% en 2016 tras registrar este año su peor expansión desde 2009, con una caída del PIB de 0,4% en promedio, arrastrada por el mal desempeño de las economías sudamericanas, especialmente Brasil, según un reporte de la Cepal. “Las economías de América Latina y el Caribe tendrán un retroceso de 0,4% en promedio en 2015 y crecerán solo 0,2% el próximo año, impactadas por un complejo escenario externo”, de acuerdo al balance anual de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Superintendente de Bancos dice que baja del petróleo influyó en caída de depósitos

La caída del precio del crudo es el principal factor que ha incidido en la baja de los depósitos del sistema financiero, informó, ayer el superintendente de Bancos, Christian Cruz. Según datos del Banco Central del Ecuador, los depósitos registraron una caída de $ 3.191 millones entre el 31 de diciembre del año pasado cuando estuvieron en $ 32.727,98 millones hasta el 30 de noviembre de este año, cuando se colocaron en $ 29.536,86 millones.

Ministerio fijará el salario básico hasta fines de este mes

Por decimocuarto año consecutivo el Salario Básico Unificado (SBU) será definido por el Ministerio de Trabajo y no por consenso entre trabajadores y empleadores. Ayer, la segunda reunión del Consejo Nacional de Salarios (Conades) para fijar el Salario Básico Unificado de 2016 no se pudo realizar debido, una vez más, a la ausencia del delegado de los trabajadores.

Constructores rechazan que el Gobierno pida paciencia a sus acreedores

La Cámara de la Construcción de Guayaquil emitió un comunicado este miércoles 16 de diciembre del 2015, en el que lamenta que el pedido presidencial de “paciencia” para los acreedores del Estado no se aplique de manera recíproca a la hora de exigir el pago de sus obligaciones. El Gobierno anunció que los pagos adeudados a proveedores del Estado se realizarán hasta enero del 2016.

Colombia y Ecuador firman acuerdo de interconexión eléctrica

Colombia y Ecuador firmaron un acuerdo para interconectar las redes eléctricas de ambos países y así ampliar la cobertura del servicio de energía eléctrica a zonas rurales. El acuerdo se firmó en el marco del cuarto Gabinete Binacional que se realizó en Cali. Según el convenio, en 2016 se realizará la entrega de dos proyectos que beneficiarán con el servicio de energía eléctrica a más de 1 900 habitantes en zonas rurales de las poblaciones de Ricaurte e Ipiales, en el departamento de Nariño, sur de Colombia.