Noticias

Ecuador busca revertir el historial de ‘mal pagador’ al cancelar bonos 2015

El pago de los Bonos Global 2015 ha generado atención nacional e internacional. Las razones: será la primera vez que Ecuador cancela a tiempo el capital a un tenedor de bonos. Además, porque es una oportunidad para cambiar su historial de mal pagador. Ya sea por cuestiones económicas o argumentos de “ilegalidad” o “ilegitimidad”, Ecuador no ha cumplido a tiempo con estas obligaciones.

Primer pago de Ecuador a la Oxy estaría financiado

El presidente Rafael Correa manifestó que ya se tiene los recursos para realizar un primer pago a la petrolera Occidental. Un Comité del Centro de Arreglo de Disputas Relativas a Inversiones (Ciadi) del Banco Mundial determinó que el Estado ecuatoriano pague a la empresa petrolera estadounidense Occidental (Oxy) USD 1061,7 millones por haber declarado en el 2006 la caducidad de su contrato en el Bloque 15 en la Amazonía ecuatoriano y revertir sus instalaciones.

Nueva promesa China para Ecuador por $ 2 800 millones

El viaje de las autoridades del Gobierno a China dejó una nueva promesa de financiamiento por $ 2 800 millones, que se esperan hasta febrero próximo y que se destinarán a financiar el presupuesto y proyectos en el área estratégica. A su llegada a Quito, el vicepresidente de la República, Jorge Glas, dijo: “Son desembolsos de corto plazo. Los recursos permitirán consolidar el financiamiento de este año y el apalancamiento financiero del próximo”. Del monto esperado, unos $ 1 000 millones de libre disponibilidad que llegarán en diciembre, añadió Herrera.

Ecuador tiene listo fondos para pago de bonos Global 2015, dice ministro

Ecuador cumplirá con el pago de sus bonos Global 2015, para lo que tiene listo los 650 millones de dólares que desembolsará a sus acreedores la próxima semana, dijo este jueves el ministro de Finanzas, Fausto Herrera. "Los fondos están provisionados ya para el pago de los Global 2015 y se cumplirá con el pago hasta el 15 de diciembre, que es la fecha de pago de los bonos", agregó Herrera, a periodistas. Esta sería la primera vez que Ecuador paga el capital de sus bonos.

Refinería de Esmeraldas está operativa en más de un 87%

El ministro de Hidrocarburos, Carlos Pareja Yannuzzelli, informó a los periodistas que la planta ya está operativa en más de un 87%, dependiendo de las unidades. La principal planta refinadora del Ecuador se encuentra en un proceso de repotenciación desde 2008 y ha demandado una inversión de alrededor de $ 1 200 millones. Según el Ministerio de Hidrocarburos, Pareja dijo que la unidad de Crudo 1 (que procesa 55 000 barriles diarios) opera al 100%, mientras que la unidad de Crudo 2 (que procesa otros 55 000 barriles) opera al 92%.

Junta de Regulación Monetaria aprobó alza para 17 servicios financieros

Los bancos ahora pueden cobrar más por ciertos servicios financieros, según una resolución de la Junta de Políticas y Regulación Monetaria. Los cambios suman 17 en la categoría “Servicios con cargos máximos”. Uno de ellos es la implementación del cobro por la emisión de los estados de cuenta. Ahora tiene un valor de $ 1,66. También se precisaron tarifas que antes no estaban incluidas, como el cobro por las tarjetas de coordenadas. Además de colocar un valor diferenciado en las transferencias al extranjero, dependiendo del monto.

El sector privado busca vías para enfrentar la coyuntura económica

Los empresarios buscan mecanismos para enfrentar las difíciles condiciones económicas previstas para 2016. Estos planteamientos se presentaron ayer en el encuentro Herramientas efectivas para el empresariado en el 2016, organizado por la Cámara de Industrias y Producción. Pablo Zambrano, vicepresidente de la entidad, dijo que es necesario buscar herramientas que permitan enfrentar el 2016.

El precio del petróleo cierra en su nivel más bajo desde 2009 en Nueva York

Los precios del petróleo zigzaguearon toda la sesión del miércoles 9 de diciembre en Nueva York, en un mercado reacio a ser impulsado por el retroceso de las reservas estadounidenses, antes de caer nuevamente a su nivel más bajo desde febrero 2009. La cotización del barril de “light sweet crude” (WTI) para entrega en enero cedió 35 centavos a 37,16 dólares en el New York Mercantile Exchange (Nymex), terminando por tercera jornada consecutiva en un nivel más bajo.

$ 1.900 millones tiene que pagar el Gobierno hasta el 15 de diciembre

Unos $ 1.900 millones debe pagar el Gobierno dentro de seis días tanto por salarios y sobresueldos del sector público, que sumarían $ 1.200 millones, como por los bonos de deuda externa Global 2015 (capital e intereses), que ascenderían a $682 millones. Sin embargo, según datos del Banco Central del Ecuador, en la cuenta del Tesoro Nacional, al 30 de noviembre pasado había $ 292,6 millones y $ 479,3 millones al 4 de diciembre.

Resolución pretende que banca compre bonos públicos

La Resolución 155 de la Junta de Regulación Monetaria y Financiera emitida el 25 de noviembre pasado plantea que la composición de la liquidez bancaria pueda estar formada también por “Valores de renta fija del sector no financiero de emisores nacionales públicos... en el Ecuador o en mercados internacionales”; asimismo en “otras obligaciones o colocaciones directas en mercados internacionales en entidades del sector público no financiero ecuatoriano”. La resolución se genera en momentos en que el Gobierno busca liquidez para realizar ciertos pagos inmediatos.