Noticias

$30 millones en 5 nuevos contratos de inversión

Quala Ecuador, Tecnopalm, hotel Colón Guayaquil, Fortune Part Industry y Missionpetroleum son las cinco empresas que invertirán en el país a través de contratos que ascienden a $ 30 millones, informó ayer el Ministerio Coordinador de Producción, a través de un comunicado. Con estos nuevos contratos la cifra total de inversión, atraídas por las ventajas del Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones, asciende a más de $4.700 millones, según datos oficiales. Quala Ecuador invertirá $ 11,2 millones en la construcción de plantas de refrescos en polvo.

Los puestos de trabajo se reducen en una coyuntura económica difícil

Las consecuencias de un año difícil ya se observan en el ámbito laboral y las empresas de diferentes sectores han tenido que reducir personal para ajustarse a la nueva realidad. La caída del precio del petróleo, la apreciación del dólar, la falta de ahorros, etc., han provocado una caída de la inversión, el consumo y las ventas. Santiago Jijón es dueño de una compañía mediana de cáterin que tiene contratos con empresas públicas y privadas. Dice que el año pasado tenía 76 colaboradores y ahora son 36. Durante este año ha palpado una reducción en la demanda de contratos a escala general.

Mayoría oficialista espera aprobar las enmiendas en una sola jornada

El pleno de la Asamblea se instalará desde las 07:00 de mañana para tramitar en segundo debate el proyecto de enmiendas a la Constitución con la intención de aprobarlo. La sesión se iniciará con la constatación del quórum, el canto del Himno Nacional y la lectura del informe. La Asamblea tiene 137 legisladores, y para aprobar las enmiendas se requiere el voto favorable de 92. El informe de mayoría para segundo debate que será leído tiene 116 páginas; con los anexos, el articulado y la sistematización de las observaciones suman 200 páginas.

La cúpula empresarial renovó su directiva

La cúpula empresarial del país tiene nuevos representantes, que ejercerán durante un año. La mañana de este lunes 30 de noviembre del 2015 en Guayaquil, Richard Martínez, que actualmente preside la Cámara de la Producción fue posesionado como presidente del Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE); mientras que Iván Ontaneda, que preside la Asociación de Exportadores de Cacao, fue designado vicepresidente de este Comité.

Petroecuador exportará 190 000 barriles de fuel Oil N. 4

La empresa pública de petróleo de Ecuador (Petroecuador) se prepara exportar 190 000 barriles de Fuel Oil N.4, que se utiliza como combustible marítimo y también para la producción de electricidad en termoeléctricas, informó ayerla institución. Petroecuador hará un concurso público internacional para la exportación del producto y la apertura y verificación de ofertas se realizará hoy.

Trece sectores tienen acuerdo sobre sueldos

Trece de las 21 comisiones sectoriales ya tienen definidos sus incrementos salariales para el 2016, por consenso. Las otras ocho pasarán para conocimiento del ministro de Trabajo, Leonardo Berrezueta, quien decidirá el nivel del alza. Así lo explicó ayer Luis Poveda, representante de los empleadores en el Consejo Nacional de Salarios (Conades), tras asistir a una reunión en el Ministerio de Trabajo, en la cual dicha instancia conoció los resultados de las comisiones, aunque sin la presencia del delegado de los trabajadores.

Ministro de Ecuador confía que mercado de petróleo mejore el año próximo

El mercado petrolero mejorará el año próximo, dijo el lunes el ministro de Hidrocarburos de Ecuador, Carlos Pareja Yannuzzelli, a pocos días de una reunión de la OPEP. "Estamos aquí para resolver el problema", sostuvo Pareja Yannuzzelli al ser consultado sobre cuál es el precio justo del crudo. Cuando se le preguntó si cree que el mercado mejorará en 2016, dijo: "Sí, creo que sí". Los ministros de Petróleo de la OPEP se reunirán el viernes en Viena.

Fuente: El Universo (http://bit.ly/1RjhvXk).

Gobierno de Ecuador vigilará baja de precios tras salvaguardias

El vicepresidente Jorge Glas manifestó que el Gobierno estará vigilante de que los precios de los productos que sufrieron incrementos por las salvaguardias impuestas en el 2015 empiecen a bajar desde enero del 2016. En el enlace 452, emitido desde Calceta (Manabí), Glas pidió al nuevo ministro de la Producción, Vinicio Alvarado, estar “muy pendiente” de que, cuando bajen las salvaguardias, algún empresario no diga que no va a bajar los precios. El proceso de desmontaje de las salvaguardias debe iniciarse en enero del 2016 y concluir en junio del mismo año.

Los productos de Colombia ingresan bajo pedido

La mayoría de comerciantes del Carchi, facultados para traer la Canasta Comercial desde Colombia, se convirtió en intermediario. No están ingresando grandes lotes de mercadería para venderlos en la provincia fronteriza a precios inferiores, como se esperaba. En su lugar, se han dedicado a cruzar por la frontera contados productos bajo pedido de los compradores. ​Mediante redes sociales y hojas volantes ofrecen sus servicios para nacionalizar televisores, llantas, computadoras, equipos de sonido..., a cambio de una comisión.