La morosidad creció en los créditos de consumo este 2015

El incremento del desempleo y el deterioro de la calidad del empleo existente a escala nacional, según analistas, están atados al incremento en los niveles de morosidad de crédito. Según el INEC, la tasa de desempleo nacional se ubicó en 4,28% en septiembre de este año frente a 3,90% en igual mes del 2014. “Una persona deja de pagar un crédito al banco no por voluntad. Este año aumentó en 50 000 el número de desempleados”, dice José Hidalgo, analista de Cordes. Según el experto, el incremento en la morosidad del crédito de consumo es una consecuencia directa del menor nivel de actividad. “Las personas que ven reducidos sus ingresos no están en capacidad de pagar al banco”. De acuerdo con datos de la Superintendencia de Bancos, la tasa de morosidad de crédito de consumo es la más alta en términos interanuales si se compara con los otros segmentos como vivienda, microempresa y comercial. La morosidad en este segmento creció de 6,25% en octubre del 2014 a 7,87% de ese mismo mes del 2015.

Fuente: El Comercio (http://bit.ly/21Jlkd1).