Noticias

Quito invertirá $ 424 millones en el 2016

Empresas de la construcción, metalmecánica, transporte, comercio e incluso la llamada industria de las “reuniones” ven a la capital como una oportunidad para salir a flote en el 2016. El plan planteado por la capital incluye la construcción de megainfraestructuras y alianzas público-privadas para impulsar el empleo y la inversión en la ciudad. Las principales obras de desarrollo para el 2016 son el Metro de Quito y un centro de convenciones en el Parque Bicentenario (norte de Quito).

La inflación sigue a la baja: 0,11% en noviembre

La inflación en noviembre de 2015 se ubicó en 0,11% frente al 0,18% del mismo mes del 2014, según el último reporte del Índice de Precios al Consumidor (IPC). En noviembre pasado, el país registró una inflación acumulada de 3,28% en comparación al 3,55% del mismo mes del 2014. Mientras la inflación anual se ubicó en 3,40% frente al 3,76% del mismo mes del año anterior. Las divisiones que más contribuyeron a la variación de la inflación fueron la división de Bienes y Servicios y la de Transporte.

Ecuador aboga por un ajuste a la cuota vigente de producción de la OPEP

Ecuador espera que la OPEP decida hoy (4 de diciembre del 2015) dejar sin cambios la cuota vigente de producción de crudo, de 30 millones de barriles diarios (mbd), y ajustarse a la misma, lo que supondría un recorte de unos 1,5 mbd. Así lo explicó el ministro ecuatoriano de Hidrocarburos, Carlos Pareja Yannuzzelli, durante la apertura de la 168 conferencia ministerial de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en Viena.

La recaudación tributaria cayó 15% en octubre

La recaudación tributaria está perdiendo ritmo desde hace un par de meses. En octubre pasado cayó 15% respecto a igual mes del año pasado, aunque en el acumulado de los 10 primeros meses del año registra un alza del 6%, impulsado por los resultados de la amnistía tributaria que duró dos meses. Según el último reporte del Servicio de Rentas Internas (SRI), en el período enero-octubre se recaudaron USD 12 146 millones, esto es, 716 millones más que el mismo período del año anterior. Desde el noveno mes del año la recaudación de tributos muestra una contracción.

Desempleo y contratos impagos, el centro del discurso de aniversario de la Cámara de la Construcción

La Cámara de la Construcción de Guayaquil celebró sus 47 años. El evento fue la oportunidad para que presidente de este gremio, Enrique Pita, contara el duro momento que atraviesa el sector de la construcción. Según Pita, uno de los impactos más fuertes es la reducción de plazas de trabajo, que alcanza un 40% en obreros de la construcción y un 20% en empleos administrativos en Guayaquil. “Este escenario pesimista es consecuencia de una economía enferma, obligándonos a reducir nuestras nóminas y a replantear objetivos para ajustarnos a una realidad dura.

Asamblea aprobó el paquete de enmiendas

La Asamblea aprobó, en la sesión 360, las 15 enmiendas a la Constitución con 100 votos afirmativos, ocho negativos y una abstención de Fernando Bustamante (Alianza Pais). Cerca de las 17:30 y tras 10 horas de análisis, el Pleno aprobó el cambio en los incisos de temas que involucran a Fuerzas Armadas, comunicación pública, Contraloría, Gobiernos Autónomos y obreros públicos. Además de la reelección presidencial indefinida -vigente en Venezuela y Nicaragua- a partir de las elecciones de 2021, que excluyen a Rafael Correa de los comicios de 2017.

Los recortes de la burocracia han sido mínimos

El Gobierno está decidido a mantener el número de empleos en el sector público, un esfuerzo que le demandará unos USD 8 718 millones en un año de menores ingresos fiscales. El ministro de Finanzas, Fausto Herrera, dijo semanas atrás que está tratando de mantener los empleos en el sector. “Primero el ser humano es la política”, enfatizó. Según datos del informe de ejecución presupuestaria del Ministerio de Finanzas, a junio del 2015 se registraban en el país unos 467 724 servidores públicos.

Las visitas a la página del Cyber Monday local se cuadruplicaron

El número de visitas al portal web del Cyber Monday Ecuador, el ‘link’ creado por la Cámara de Comercio de Guayaquil para acceder desde allí a las ofertas y promociones de 23 firmas, se cuadruplicó en esta edición 2015. El gremio indicó este martes 2 de diciembre del 2015 que unos 113 000 internautas accedieron a la página del Cyber Monday ecuatoriano durante los dos días que estuvieron vigentes las ofertas de las firmas participantes. En el 2014, el número de visitas no superó las 28 000 personas.

Ministro de Trabajo prevé alza del salario básico entre USD 13 y 14 en el 2016

De entre USD 13 y 14 sería el incremento salarial del próximo año. Así lo informó el Ministro de Trabajo, Leonardo Berrazueta, en una entrevista concedida a Notimundo a la Carta. Para este viernes 4 de diciembre del 2015 está prevista la primera reunión del Consejo Nacional de Salarios (Conades) para analizar el alza del Salario Básico Unificado (SBU) del 2016. En la cita deberán participar un representante de los empleadores, uno del Ministerio de Trabajo y uno de los trabajadores.

Asamblea se instala para segundo debate de enmiendas

Con 112 legisladores presentes, a las 07:25 de este jueves se instaló la sesión No. 360 de la Asamblea Nacional, para tramitar las enmiendas constitucionales en segundo debate. La sesión es dirigida por la presidenta del Legislativo, Gabriela Rivadeneira, quien agradeció por el "apoyo a las enmiendas". Esta sesión se da con la presencia de simpatizantes del partido oficialista Alianza PAIS, quienes se encuentran en las barras altas de la sala de sesiones. En la sesión también se encuentran asambleísta de oposición, como María Cristina Kronfle, Cynthia Viteri, Henry Cucalón.