Noticias

Asamblea aprobó el Presupuesto por $ 29 835 millones para el 2016

Con 83 votos a favor y 32 en contra, el Pleno de la Asamblea aprobó este martes 24 de noviembre el Presupuesto del Estado para el 2016, que asciende a $ 29 835 millones. La mayoría oficialista decidió dar paso a la Proforma en los términos en que fue entregada por el Ejecutivo. El monto del presupuesto del próximo año es un 17,8% menos que el presupuesto aprobado para este año que fue de $ 36 317 millones.  Durante el debate en el Pleno, los asambleístas de oposición cuestionaron las metas de recaudación tributaria del 2016 y el gasto en personal.

Asambleístas de oposición piden derogar resolución que cambió el aporte al IESS

Un grupo de asambleístas de oposición pidieron hoy (24 de noviembre) al Consejo Directivo del Instituto Ecuatorianos de Seguridad Social (IESS) que derogue la resolución que reduce los recursos del Fondo de Pensiones para cubrir el déficit en el Fondo de Salud. La asambleísta del partido PSC-Madero de Guerrero, Cristina Reyes, cuestionó que se quiera retirar nuevamente recursos del Fondo de Pensiones, lo que, según dijo, pone en riesgo las pensiones futuras. Indicó que ya en abril, mediante reforma, se retiró el aporte fijo del 40% del Estado para el pago de las pensiones en curso.

Ecuador iniciará en 2016 negociaciones con Turquía

Ecuador y Turquía reforzarán el intercambio de información para concretar un acuerdo comercial. Así lo anunció este 24 de noviembre del 2015 el Ministerio de Comercio Exterior. La entidad indicó que este día se llevó a cabo un encuentro entre equipos técnicos de Turquía y Ecuador, paso inicial para desarrollar las negociaciones entre ambos países. La reunión fue encabezada por los jefes negociadores y al término del encuentro el ministro de Comercio Exterior, Diego Aulestia, sostuvo un diálogo con ambas delegaciones para conocer los resultados del encuentro técnico.

El 2016 también será un año de ajustes para los gobiernos locales, cuya asignación desde el Fisco se reducirá un 12%

La peor parte la llevarán los municipios con menos de 100 000 habitantes donde los recursos fiscales tienen el mayor peso, si se tiene en cuenta un análisis que hizo el propio Gobierno hace unos meses. Con 83 votos a favor y 32 en contra, la Asamblea aprobó ayer (24 de noviembre) un presupuesto por $ 29 835 millones para el 2016, esto es, un 17% menos que lo previsto para este año.

Varios sectores inquietos por Fondo de Pensiones

La decisión del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), de redistribuir los ingresos del Fondo de Pensiones para solventar así el déficit en el seguro de salud, abre nuevos frentes. La resolución ha generado preocupación en varios sectores de jubilados, trabajadores, asambleístas y constructores. Un grupo de 30 jubilados se congregó ayer en la Plaza Grande para rechazar la decisión del Consejo Directivo del IESS de trasladar recursos del Fondo de Pensiones y pasarlo al Fondo de Salud.

Sobretasa del 5% será eliminada en abril

Parte de las sobretasas arancelarias, la que corresponde al 5%, serán eliminadas en abril de 2016, dentro del cronograma de desmontaje de esa medida anunciada por el régimen, informó el Ministerio de Comercio Exterior. La medida, en la que se establecieron aranceles a cerca de 2.800 subpartidas de importación desde el 5% hasta el 45%, fue aplicada por el Gobierno en marzo de este año para proteger la balanza de pagos, según información oficial. Asimismo se proyectó que las salvaguardias se desmantelaran en 15 meses a partir de su vigencia, es decir, en junio del próximo año.

Canasta transfronteriza no resultó, dicen en Tulcán

A poco más de un mes de la aplicación de la canasta transfronteriza, solo 26 de 5.500 comerciantes han introducido al país 60 de ellas de diferentes valores, lo que no llega ni al 1 %, según el Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador (Senae). Por esas cifras las autoridades de la provincia hablan de que la medida no ha dado resultado. Guillermo Herrera, prefecto de Carchi y presidente del Comité Cívico, indica que “pese a la aplicación de la canasta continúa la crisis. La declaración de zona deprimida no ha pasado de ser un saludo a la bandera”.

Gabinete de la Producción analizó avances de Zonas Especiales de Desarrollo

El Ministerio del Deporte fue la sede del Gabinete de la Producción, liderado por el presidente Rafael Correa. En la reunión se trataron temas como: industrias básicas, ejes de movilidad y Zonas Especiales de Desarrollo Económico (ZEDE), sus definiciones y avances. Las ZEDE son destinos aduaneros que se encaminan a instalarse en áreas geográficas delimitadas del territorio nacional para que se asienten nuevas inversiones con incentivos tributarios, simplificación de procesos aduaneros y facilidades para realizar encadenamientos productivos, locales y regionales.

Correa define tres temas con el frente de la Producción

A las 06:00 de este 23 de noviembre del 2015 arrancó el encuentro en el que participan ministros del frente de la producción. Sin embargo, también está presente Fausto Herrera, ministro de Finanzas y el vicepresidente Jorge Glas. Entre los temas que se están tratando está el impulso a las Zonas Especiales de Desarrollo Económico (Zedes), la generación de industrias básicas y la activación del eje Manta Manaos. Se tiene previsto que el Gabinete se extienda hasta pasadas las 10:00.

Fuente: El  Comercio (http://bit.ly/1MMRLgD).

Salvaguardias desaparecerán en cuatro etapas

Los comerciantes empezaron a hacer cálculos en los precios de los productos que están gravados con salvaguardias, luego de que ya se cuenta con un plan de eliminación de estas sobretasas a partir de enero. La Cámara de Comercio de Guayaquil hizo público un documento de la Organización Mundial de Comercio (OMC), del pasado 26 de octubre, donde constan las fechas de desgravación para 2 961 partidas con sobretasas de hasta el 45%. La mayor cantidad de partidas arancelarias gravadas (1 392) tiene el porcentaje más alto.