Noticias

Al año 2025 se espera alta producción minera en Ecuador

El ministro de Minas, Javier Córdova considera que la minería en Ecuador podría llegar a aportar un 4% del Producto Interno Bruto (PIB), en el 2025. Al momento las inversiones mineras representan menos de un 1% del PIB. Así lo afirmó ayer el ministro Córdova, a la par que aclaró que los principales proyectos mineros que existen en el país entrarían en una etapa de plena producción en ese mismo año. Tanto Córdova como el presidente de la Cámara de Minería, Rodrigo Izurieta, informaron que la próxima semana, se realizará un encuentro minero internacional que contará con 170 asistentes.

El ministro ecuatoriano de Industria busca inversiones en EE.UU.

El ministro de Industria de Ecuador, Santiago León, aseguró en un foro empresarial en Chicago (EE.UU.) que su país es una “república de oportunidades” para los inversionistas de Estados Unidos, en particular en agroindustria, turismo y minería. “Invertir hoy en Ecuador no es lo mismo que hace cinco o diez años, somos un país diferente”, expresó. León dijo que el resultado del encuentro, organizado por la oficina comercial de PRO Ecuador, fue “bastante bueno”, por el interés despertado en los 40 empresarios estadounidenses presentes.

La excesiva liquidez inquieta a la banca

Los banqueros están optimistas. Se han sumado a la teoría oficial que dice que para el segundo semestre del año habrá signos de mejoría en la economía. Y ante ello, el sector no quiere quedarse al margen. Buscará ser uno de los pilares que sostenga esa recuperación a través de la colocación de créditos. Lo hará sobre todo porque le interesa aprovechar ese elevado índice de liquidez que registran los 22 bancos del sistema, que según la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE) llegó a 31,3% en julio de este año, muy por encima de ese 23,3% de igual mes del año pasado.

Las aseguradoras atendieron el 73% de las afectaciones

Un total de 34.021 siniestros, de los cuales se han terminado 24.775, es lo que reporta el sector asegurador del país tras 150 días del terremoto del 16 de abril pasado, que afectó a Manabí y Esmeraldas. Hasta el momento, con respecto a los casos concluidos, se han generado indemnizaciones por un monto total de $ 236,8 millones, indicó la Federación Ecuatoriana de Empresas de Seguros (Fedeseg).

Unifinsa hará ahora cobranza de cartera

La sociedad financiera Unifinsa se convierte desde hoy en Uninova, una compañía de servicios auxiliares, anunció su gerente, Alvaro Darquea, quien recordó que dicho cambio está enmarcado en el Código Orgánico Monetario Financiero que obligó a las sociedades a transformarse o liquidarse. Darquea explicó que el proceso de transformación se inició desde abril pasado. Y ha cumplido con varias etapas, como transferir $ 95 millones –que incluían unas 7.000 operaciones de crédito y los dineros de 3.000 depositantes– a su principal accionista, Mutualista Pichincha.

Autos, medicinas, vacunas... llegarán más baratos por el acuerdo con la UE

Medicinas, hornos eléctricos, vacunas, plasma humano y vehículos son los principales productos de importación desde la Unión Europea (UE), según datos de Pro Ecuador. El Gobierno espera que se concrete el acuerdo comercial con el bloque este año. Esto permitirá mejores condiciones de acceso para ambos mercados y precios más asequibles para los consumidores nacionales. En el caso de los vehículos, por ejemplo, el costo podría reducir conforme se vayan ajustando los aranceles. El arancel para los vehículos europeos llegará a cero en un lapso de siete años.

Correa: Si acuerdo con la UE no se firma en diciembre, se hará en marzo

El presidente de la República, Rafael Correa, señaló que hasta el momento la gira europea de la delegación ecuatoriana, encabezada por el vicepresidente Jorge Glas, con el fin de obtener respaldo para concretar la firma del acuerdo comercial multipartes con la Unión Europea (UE),  ha sido "un éxito absoluto en cuanto a agenda, nivel y respuesta de las partes".  "El acuerdo con la UE va a salir; la cuestión es si en diciembre o en marzo. ¿Cuál es la diferencia? Que las preferencias arancelarias con la UE significan unos $ 400 millones anuales de beneficio a nuestros exportadores.

14 observaciones del Ejecutivo al Proyecto de Ley de medicina prepagada

El Proyecto de Ley que regula a las compañías de medicina prepagada fue vetado parcialmente por el presidente Rafael Correa. Son 14 observaciones que se relacionan con las facultades de la Superintendencia de Compañías y las obligaciones que tienen las compañías que financien servicios de salud prepagada. El Jefe de Estado propone que la cautela de derechos de los asegurados, en el proceso de liquidación de las compañías de seguros, se ampare en lo previsto en el Código Monetario.

Autoridades analizan acciones dentro de proceso contra Claro

Marcelo Ortega, presidente de la Comisión de Resolución de Primera Instancia de la Superintendencia de Control del Poder de Mercado (SCPM), comentó que la Ley Orgánica de Regulación y Control del Poder de Mercado (LORCPM) prevé la posibilidad de que los actos administrativos sean impugnados en la sede judicial. El funcionario respondió así al anuncio que, mediante un boletín de prensa, realizó el Consorcio Ecuatoriano de Telecomunicaciones S.A.