Noticias

Las salvaguardias se extienden hasta junio del 2017

El desmonte gradual de las salvaguardias que anunció el Gobierno la semana pasada se va a mantener hasta mediados del 2017. Si bien el Ministerio de Comercio Exterior (MCE) dio a conocer que la primera parte del desmonte empezaría el 26 de octubre próximo, con la reducción de sobretasas arancelarias, la segunda fase tomará luego de seis meses.

Ecuador prevé firmar el acuerdo comercial con la UE el 11 de noviembre del 2016

El Ministro de Comercio Exterior, Juan Carlos Cassinelli, prevé que el 11 de noviembre de 2016 Ecuador firmará el acuerdo comercial multipartes con la Unión Europea (UE). “La fecha que hoy tenemos tentativa es que el asunto se resuelva el 11 de noviembre, igual lo importante es firmar (el acuerdo) y luego de la firma veremos la ratificación”, dijo Cassinelli, durante una rueda de prensa. En la reunión, el Ministro informó sobre los avances alcanzados en el proceso de firma del acuerdo comercial con la UE.

Explotación minera de Lundin, a fin de mes

El ministro de Minas, Javier Córdova, anunció ayer que la firma de contrato de explotación minera con Lundin para el proyecto Fruta del Norte se realizará a fin de este mes o en los primeros días de octubre. Córdova hizo estas declaraciones ayer, en el marco del Primer Encuentro Minero, que se desarrollará durante esta semana, con la presencia de 220 interesados, entre inversores, analistas y académicos de la rama de la minería, muchos de ellos invitados del exterior. La idea del evento es exponer el potencial minero a los inversores.

Gobierno sale a ofertar a Sopladora y a CNT a inversionistas de Europa

El Gobierno ofertó ante inversionistas europeos la concesión de la hidroeléctrica Sopladora y una sociedad estratégica en la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT). Lo confirmó ayer el ministro coordinador de sectores estratégicos, Rafael Poveda, quien dijo haber participado en dos encuentros con empresarios tanto en París como en Madrid, en los cuales promocionaron esos activos estratégicos. De acuerdo con el funcionario, dentro de los foros hubo un “gran interés” por parte de varias empresas europeas en los dos tipos de proyectos.

Alemania es el país de la UE que compra más a Ecuador

Alemania se ha consolidado como el principal destino para los productos ecuatorianos desde el año pasado hasta la fecha. De enero a julio de 2016, las exportaciones a ese país sumaron $ 328 millones; es decir 19,8% del total exportado a la UE. Para el próximo 17 de octubre está previsto que el Consejo Europeo trate y apruebe el convenio con Ecuador, pero todavía falta el visto bueno de los parlamentos de ambas partes, un trámite que debe lograrse hasta finales de año.

9.251 empresas registraron pérdidas en el 2015

La contracción económica del país pasó factura al aparato productivo el año pasado, cuando un total de 9.251 empresas registraron pérdidas, es decir, 201 más respecto del 2014, según los datos de la Superintendencia de Compañías. El número de empresas con saldos en rojo en sus estados financieros representó 16% del total de firmas que entregaron balances a la ‘Súper’. Las grandes empresas acusaron el mayor golpe por la recesión. En este segmento las pérdidas sumaron $ 604 millones, repartidas entre 505 compañías.

Fondo Monetario Internacional ve caída de reservas de Ecuador en 5 años

La Reserva Internacional, conformada por las inversiones que hace el Banco Central del Ecuador (BCE) en el exterior (con los depósitos que le han entregado entidades del sector público, la banca, IESS y gobiernos seccionales), se deterioraría en los próximos años, según la previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI) publicada el 9 de septiembre. Según el ente, mientras en diciembre de 2013 había $ 4.361 millones, este año terminaría en $ 1.969 millones. El cálculo indica que se mantendría a la baja hasta el 2021, cuando alcanzaría $ 1.848 millones.

IESS se endeudó por $ 80 millones en el exterior

El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) ya empezó a endeudarse para proyectos de inversión. El presidente del Consejo Directivo de la entidad, Richard Espinosa, confirmó que su viaje a Europa será para gestionar créditos para hospitales y que ya se aprobó en julio uno por $ 80 millones. Ahora buscará una cantidad similar, dijo. Aclaró que no es que el IESS no tenga recursos, sino que están invertidos en un portafolio que alcanza $ 17.500 millones.

Menos sobretasas para ropa, vodka, manzanas...

Un total de 1.784 productos y grupos de productos importados pagarán menos sobretasas arancelarias desde el 26 de octubre próximo, informó el Ministerio de Comercio Exterior. El mecanismo de salvaguardias se aplicó en marzo del año pasado para 2.961 partidas con recargo de entre 5 y 45%. En enero y abril de este año se hicieron ajustes. Con ello, la medida quedó vigente para 2.236 productos o grupo de productos, pero Ecuador se había comprometido a desmontar completamente las sobretasas hasta junio pasado. Sin embargo, antes de que finalizara el plazo dijo que las mantendrá hasta el 2017.

Presidente del IESS va a Europa en busca de financiamiento

El presidente del IESS, Richard Espinosa, viajará este sábado a Europa para conseguir créditos a fin de financiar varios proyectos de la entidad. En una reunión del Consejo Directivo, en modalidad virtual, celebrada el martes pasado, se aprobó que Espinosa viaje a España y a Ginebra, en comisión de servicios. De acuerdo al cronograma de viaje presentado por Espinosa, se reunirá el 19 de septiembre con la Compañía Española de Seguros de Crédito de la Exportación (Cesce), a fin de revisar la posibilidad de asegurar los créditos entregados.