Noticias

Consenso para que IESS asuma el deducible de seguro privado

Con varios cambios, la Comisión de Régimen Económico de la Asamblea aprobó anoche el informe para segundo debate del proyecto de Ley de Incentivos Tributarios. Entre las adiciones realizadas, cuatro concentraron el debate. Primero, se aprobó la reducción del plazo, de tres a un año, para la devolución de una parte del anticipo del impuesto a la renta de los contribuyentes que declaren pérdidas. Segundo, se llegó a un consenso para el copago del IESS; es decir, que este asumiría el deducible de los afiliados que también tengan un seguro privado.

Superintendencia de Control del Mercado multó a Claro

La empresa de telefonía celular Conecel, nombre con el que Claro opera en Ecuador, tiene 15 días para pagar 82,77 millones de dólares de multa por no eliminar de sus contratos el requisito de exclusividad para el uso de terrenos o torres donde están sus antenas. El representante de la Superintendencia de Control del Poder del Mercado, Marcelo Ortega, dijo que las autoridades le han solicitado esa elimine ese requisito con suficiente antelación, sin obtener respuesta.

Proyecto de Ley de incentivos tributarios incluyó artículo para incentivar el retorno de capitales

Ayer inició la redacción del informe para segundo debate del proyecto de Ley de Incentivos Tributarios. La principal novedad, a pedido del asambleísta por Alianza País Carlos Bergman, fue la modificación de un artículo de la Ley Reformatoria para la Equidad Tributaria con la que se busca incentivar el retorno de capitales del exterior.

Cuatro sectores con una menor carga tributaria en Ecuador

En época de bonanza, el pago del anticipo al impuesto a la renta (IR) no es un problema mayor para las empresas, pero en recesión sí. El Gobierno ha tenido que exonerar del pago de este tributo a sectores que reportan crisis por una caída de ventas. Desde 2013 se han emitido seis decretos para exonerar del anticipo a los sectores de brócoli, atún, flores, tabaco, cacao y palmicultores. De ellos, los cuatro primeros se han beneficiado y los últimos dos están a la espera.

Comisión aprueba texto que reforma Issfa e Isspol

Se aprobó ayer el texto que reforma los seguros de los militares y de los policías. Con ello, el documento quedó listo para primer debate, aunque la fecha para aquello no está definida. Se hicieron los últimos cambios al proyecto que el presidente Rafael Correa envió al Parlamento apenas el pasado 18 de julio. Una de las modificaciones es que se logró que en el texto se incluyera lo siguiente: para el aumento de las pensiones se tomará en cuenta los 60 mejores salarios. Sin embargo, la aplicación de este mecanismo será gradual.

La Cumbre Mundial del Cacao inició con más $ 15 millones en ventas

Con el anuncio de haber obtenido más de $ 15 millones en ventas para empresas locales se inauguró la noche de ayer 29 de agosto, la IV Cumbre Mundial del Cacao, en el Centro de Convenciones de Guayaquil. Silvana Vallejo, directora ejecutiva de Proecuador informó durante la inauguración de la Cumbre que en la rueda de negocios Aromas del Ecuador que se realizó desde tempranas horas alcanzó los $ 15,1 millones en ventas.

La exportación de cacao cayó 14% por plagas

Según cifras de la Asociación Nacional de Exportadores de Cacao (Anecacao), en los siete primeros meses de este año, el país exportó unas 20.000 toneladas menos frente a igual período del año pasado. Esto significó una baja de 14% en el volumen vendido al exterior y una pérdida de $ 46 millones para el sector. Juan Pablo Zúñiga, presidente Anecacao, prevé que el volumen de ventas al exterior caerá 20% hasta el cierre del año, lo que dejaría una pérdida de $ 150 millones. Hasta 2014 la producción venía creciendo a un promedio de 10 % anual.

Temas con la Unión Europea aún pendientes y plazos retrasan acuerdo

Tres pasos debe dar la Unión Europea (UE) para sellar el Acuerdo Comercial con Ecuador, una vez que en julio pasado concluyó la revisión jurídico-lingüística del protocolo de adhesión al convenio. Estos son la autorización del Consejo Europeo (donde están reunidos los 28 estados miembros) para que se efectúe la firma del protocolo de adhesión, la suscripción como tal (entre la comisaria de Asuntos Comerciales y el ministro de Comercio Exterior local) y la ratificación del Parlamento Europeo.

Bravo, ligado a contratistas de ‘Petro’ con cuatro firmas

Álex Bravo, exgerente de Petroecuador, y sus familiares están relacionados con contratistas de Petroecuador, a través de cuatro firmas locales. Esto se revela dentro de los procesos por enriquecimiento ilícito y cohecho, que se tramitan en contra del funcionario. Las empresas Servbrahe, Esmecbrah y Hesomite, constituidas en 2013 y con la misma dirección, registran como su principal accionista a la esposa de Bravo y como presidenta, a su madre.

Habrá cambios en vías para financiar las cocinas de inducción

Compras a través del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) y un fondo ‘revolvente’ (recuperar para volver a invertir) con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) serán las estrategias para impulsar las ventas de las cocinas de inducción dentro del programa gubernamental de Cocción Eficiente. El proyecto que nació en julio de 2014 debía durar hasta el 2018, pero ahora, según su gerente Pablo Zambrano, se extenderá hasta 2023 para colocar en el mercado 3,5 millones de cocinas. Entre julio de 2014 y 21 de agosto de este año se vendieron 432.500 cocinas.