Noticias

La economía se contraerá por primera vez en 17 años

Este año, la economía ecuatoriana decrecerá 1,7%, según las estimaciones que el Banco Central del Ecuador (BCE) publicó ayer. Se trata del primer año de recesión en 17 años. El Producto Interno Bruto (PIB) alcanzaría, según la entidad, los $ 96 217 millones al cierre de este año. Incluso, la cifra es inferior al 0,6% que presentó Ecuador en el 2009, año de la crisis ‘subprime’ o de las hipotecas de EE.UU. que afectó a todas las economías del mundo. El -1,7% es la primera previsión del 2016, cuya presentación estaba programada para el viernes 6 de mayo.

Autoridades ecuatorianas viajan a la UE por acuerdo multipartes

El ministro de Comercio Exterior, Juan Carlos Cassinelli, viajará el sábado 3 de septiembre rumbo a Bruselas, la sede de la Unión Europea (UE). Desde el lunes 5 de septiembre el ministro realizará gestiones con sus colegas de ocho países, con la premisa de acelerar la firma del Acuerdo Comercial Multipares al interior del Consejo Europeo.

En Portoviejo se planifican obras para la reactivación económica y social

La zona Cero de Portoviejo, capital manabita, continúa acordonada. Pero este 1 de septiembre se hizo una excepción para que el presidente Rafael Correa recorriera la zona y constatara los avances. Durante el recorrido de Correa, el alcalde de Portoviejo, Agustín Casanova, expuso seis proyectos para la reactivación económica y social de la capital manabita. "Se trabajará en tres polos. El agroindustrial con un parque industrial; el turismo para repotenciar a Crucita y la creación de parques; y salud con un hospital de especialidades".

Rebajas en pensión de uniformados con nuevo cálculo

La propuesta gubernamental de aplicación del cálculo de las pensiones de retiro de militares y policías sobre los últimos 60 salarios se realizaría de forma gradual en los últimos cinco años, y se prevén reducciones de entre $ 144 y $ 133, según se desprende del proyecto de Ley Reformatoria a las Leyes de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, que se expuso ayer en la Asamblea en primer debate.

420.714 afiliados al IESS también pagan un seguro privado

La Comisión de Régimen Económico acogió la propuesta del IESS para que esta entidad cubra el deducible de los afiliados que tienen seguro médico privado, siempre y cuando los pacientes sean derivados desde el mismo IESS a casas de salud privadas. A cambio se ofrecen incentivos para que casas de salud privadas cubran esas atenciones médicas. Hace dos años, 420.714 afiliados al IESS disponían de seguro privado. De ellos, 26,5% fue derivado a sus prestadores externos porque la entidad no pudo dar el servicio. Lo anterior generó un gasto de $ 71,5 millones.

Copago del IESS implicaría riesgos, según informe

“Los estudios actuariales respaldan la propuesta”. Con esas palabras, la directora general del IESS, Geovanna León, justificó ante la Comisión de Régimen Económico la inclusión de un artículo en el proyecto de Ley de Incentivos Tributarios, que dispone que ese organismo asumirá el deducible de sus afiliados. Sin embargo, lo que no explicó León en su comparecencia, pero que sí consta en su informe entregado a la Comisión, son cuatro tipos de riesgos para el IESS: el de liquidez, el operativo, el reputacional y el legal.

Drawback, alternativa por si acuerdo con la Unión Europea se dilata

Un mecanismo de drawback (devolución automática de impuestos) se aplicaría como compensación a exportadores si el Acuerdo Multipartes con la Unión Europea (UE) no se sella en este año y se posterga hasta el primer trimestre de 2017. El ministro de Finanzas, Fausto Herrera, sostuvo ayer que habrá un “espacio suficiente” en el Presupuesto del Estado del 2017 que podría permitir realizar una compensación.

Los créditos en mora crecen más que las provisiones

La morosidad en julio de este año alcanzó 4,37% del total de créditos cuando en julio de 2015 era de 3,75%. Esa subida fue “previsible”, según declaró el presidente de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador, Julio José Prado. Las entidades financieras han tenido que reducir sus utilidades para, en parte, aumentar las provisiones con las que se respaldan los créditos que han caído en mora. Es decir, han aumentado las reservas con las que se cubren esos huecos crediticios.

Se recaudaron $ 55 millones mediante el incremento del IVA

540 millones de dólares es el total recaudado hasta este 15 de agosto, a través de la Ley de Solidaridad. La norma pretende obtener fondos para reconstruir las zonas afectadas por el terremoto. Ayer se presentó el primer informe acerca de la aplicación de la Ley. Carlos Bernal, del Comité para la Reconstrucción, indicó que “se han asignado $ 888 millones para las tareas de reconstrucción... 595 millones se destinaron para áreas como vivienda, vialidad, salud, agua y saneamiento”.

Ecuador está a 4,3 puntos de llegar al techo de la deuda pública

El Ecuador está a 4,3 puntos de alcanzar el techo legal de endeudamiento público con relación al Producto Interno Bruto (PIB). El límite está establecido en el artículo 124 del Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas y determina que el “monto total del saldo de la deuda pública realizada por el conjunto de las entidades y organismos del sector público, en ningún caso podrá sobrepasar el 40% del PIB”. Al cierre de julio del 2016, la deuda pública ecuatoriana (interna y externa) alcanzó los $ 36.583,6 millones, lo que representa 35,7% del PIB.