Noticias

En el ITT se perforarán 600 pozos hasta 2025

El plan de desarrollo del campo petrolero ITT (Ishpingo, Tambococha y Tiputini) contempla la perforación de 600 pozos en el período 2016 -2025. Parte del campo se encuentra en el Parque Nacional Yasuní. El gerente de Petroamazonas, Alex Galárraga, informó del tema el jueves pasado en el encuentro Oil&Power. La inversión en las tres áreas sumará $ 6.216 millones en ese período. Con ello, se espera alcanzar el pico de producción de crudo (300.000 barriles diarios de petróleo) en 2022.

Empresa china completó el pago de un millonario saldo pendiente por la venta del Hotel Quito

La empresa estatal China Road and Bridge Corporation (CRBC) completó el 14 de septiembre pasado el pago de los $ 30,8 millones por la compra del Hotel Quito, informó el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess), que era propietario del hotel. En mayo pasado, el Biess subastó el hotel. El IESS vendió la infraestructura por su valor en libros: a $ 1 por acción, equivalente a $ 30,8 millones. De ese monto, CRBC había adelantado el 17 de mayo pasado $ 1 millón a la entidad por la operación y este mes completó el saldo. El Biess recibió, adicionalmente, $ 883 883.

Comisión se allana al veto parcial a la Ley de Incentivos Tributarios

Con 8 votos a favor, la Comisión de Régimen Económico Tributario de la Asamblea Nacional se allanó al veto parcial del presidente Rafael Correa al proyecto de Ley de Incentivos Tributarios. Después de que el pleno de la Asamblea aprobara el proyecto el 2 de septiembre en segundo debate, el Ejecutivo emitió dos observaciones. La primera objeción establece que el monto de deducción adicional no se define por el tamaño de la empresa. El 50% adicional debe ser tanto para empresas grandes como medianas. La segunda objeción es de redacción en el artículo 2.

La OMC recorta previsión de crecimiento del comercio mundial de 2016, a 1,7%

La Organización Mundial del Comercio (OMC) rebajó drásticamente este martes 27 de septiembre del 2016 su previsión de crecimiento del comercio mundial para 2016, advirtiendo que se trata de la expansión “más lenta desde la crisis financiera”. Según las últimas estimaciones, el comercio mundial debería progresar 1,7% este año, mucho menos que el 2,8% previsto en abril.

Casi $ 1 millón devuelto por Impuesto a Salida de Divisas en tarjetas

El Servicio de Rentas Internas (SRI) informó que en lo que va de agosto y septiembre varios contribuyentes ya recibieron la devolución de los cobros indebidos del impuesto a la salida de divisas (ISD) por sus compras en el exterior. Lo devuelto hasta ahora son $ 915.879,68: $ 539.273,01 correspondieron a compras realizadas en el exterior en mayo y $ 376.606,67 a junio. Es que la Ley de Equilibrio de las Finanzas Públicas, vigente desde mayo, dispuso que toda compra en el exterior menor a $ 5.000 hecha con tarjeta de crédito está exenta de ese impuesto.

Rendimientos de las inversiones del Biess se han ido a la baja

Los rendimientos que recibe el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) por sus millonarias inversiones sufrieron un deterioro en abril de 2016, en comparación con abril de 2015. Según el último informe de la entidad, emitido en junio pasado pero cortado al 30 de abril, aunque los montos invertidos subieron, los réditos se fueron a la baja. Mientras en abril de 2015 los rendimientos llegaron a 8,26%, de un total invertido de $ 15.895 millones, para este año bajaron a 7,55% por un monto total de inversiones que alcanza los $ 17.529,9 millones.

Ejecutivo pide igual incentivo a empresas

La Asamblea recibió el veto parcial del Ejecutivo al proyecto de Ley Orgánica de Incentivos Tributarios para varios sectores productivos. El Ejecutivo considera que resulta “inequitativo” en la propuesta de la Asamblea que la micro o mediana empresa tenga una deducción adicional frente a la gran empresa porque “el incentivo tributario debe beneficiar por igual a todos los sectores productivos”.

El sector automotor apuesta al acuerdo con Unión Europea

Los vehículos fabricados en la Unión Europea (UE) tienen una participación mínima en el mercado ecuatoriano. Entre enero y julio del 2015 se vendieron en el país 1.001 vehículos europeos; en el mismo período de este año la cifra bajó a 481 unidades. Los representantes de la industria automotriz, por ahora, están tranquilos ante la posible firma de un acuerdo multipartes con la UE y no esperan mayores efectos en el corto plazo.

Utilidades empresariales en Ecuador cayeron 22% en 2015

Una economía menos dinámica en el 2015 se tradujo en menos utilidades para el sector empresarial. Hubo empresas que ganaron, pero mucho menos que en el 2014. En el 2015, un total de 28.252 empresas registraron ganancias por $ 5.212 millones, un 22% menos que el año previo, según datos de la Superintendencia de Compañías. Estas utilidades corresponden principalmente a los sectores de comercio, industrias, petróleo y actividades financieras y de seguros. Las empresas grandes sintieron el mayor impacto de la desaceleración económica.

Presidente de Consejo Europeo apoya tratar "lo antes posible" acuerdo con Ecuador

El objetivo del Gobierno Nacional de alcanzar la firma del acuerdo multipartes con la Unión Europea este año continúa firme, esto luego de la reunión sostenida por el Ministro de Comercio Exterior, Juan Carlos Cassinelli y el Presidente del Consejo de la Unión Europea, Miroslav Lajčák, quién expresó su compromiso total para que el acuerdo se aborde "lo antes posible" al interior de este organismo. Cassinelli calificó como exitoso el encuentro con Lajčák y reiteró que Ecuador está muy cerca de alcanzar la firma con la UE.