Noticias

Temas resueltos con la UE, de forma efectiva, son mínimos

Tres de los 12 puntos considerados como “irritantes” por la Unión Europea (UE), en el proceso previo a la concreción del acuerdo comercial, se resolvieron de manera efectiva. En otros aún faltan decisiones complementarias por parte de Ecuador y hay tres aún pendientes por resolver. El Gobierno informó que había 12 aspectos conflictivos para los europeos. De estos, indicó que nueve ya han sido resueltos.

La multa por $ 82 millones a Claro fue suspendida

La multa de $ 82,7 millones impuesta a la empresa Conecel (Claro) fue suspendida este lunes 12 de septiembre del 2016 por el Tribunal Distrital No 2 de lo Contencioso Administrativo, en Guayaquil. Según un comunicado de la operadora de telefonía móvil, este tribunal acogió la solicitud y suspendió la sanción económica dictada por la Comisión de Resolución de Primera Instancia (CRPI) de la Superintendencia de Control del Poder de Mercado (SCPM).

Correa ironiza con el FMI por 'pequeño error' de 'casi el 100%' sobre Ecuador

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, criticó el 12 de septiembre al Fondo Monetario Internacional (FMI) por un ajuste en su previsión de decrecimiento económico del país andino en 2016, que situó en -2,3%, frente al -4,5% de una estimación previa, lo que el mandatario calificó con ironía de "pequeño error". "¡Prohibido olvidar! Se lo dijimos. El FMI ajustó su estimación de crecimiento para Ecuador de -4,5 a -2,3%, es decir, un pequeño error de casi el 100%", escribió el gobernante en su cuenta de Twitter.

Política industrial prevé análisis de salvaguardias

Un ‘desdoblamiento’ o creación de subpartidas arancelarias para evitar que se afecte la competitividad de los empresarios en el mercado internacional es una de las medidas de la política industrial del Ecuador que ayer el Frente Económico del Gobierno anunció a los gremios productivos del país. En la actividad, que se desarrolló en Guayaquil, también se trató sobre líneas de financiamiento de organismos multilaterales para el sector privado.

La Unión Europea dice que el país debe resolver tres temas ‘pronto’

Las autoridades ecuatorianas realizarán esta semana un nuevo intento para que el acuerdo con la Unión Europea (UE) se concrete hasta fin de año. El ministro de Comercio Exterior, Juan Carlos Cassinelli, ha reconocido que hay una docena de temas pendientes por resolver, pero aseguró que la mayor parte ya se superó. Para la UE, aún hay tres temas “claves” aún por resolverse, según Christoph Saurenbach, jefe de la Sección Comercial y Económica de la Delegación de la UE para Colombia y Ecuador.

13 sectores, con exenciones tributarias el 2016

Este año 13 sectores productivos estarán exonerados en el pago del anticipo al impuesto a la renta (IR) por estar en crisis o reportar bajas ventas. La lista incluye actividades enfocadas en la exportación: atún, camarón, café, palma, flores y piña. También estarán exentas las empresas de Sucumbíos; alojamiento y servicios de comida, en El Oro; agroindustria, servicultura y pesca, en Loja; alojamiento y servicios de comida en Cotopaxi; transporte de carga pesada en varias provincias; y Manabí y Esmeraldas, afectadas por el terremoto.

Obligaciones estatales ya llegarían al 41,5% del PIB

A 41,5% del Producto Interno Bruto (PIB) equivaldría ahora la deuda y pasivos públicos que tienen que ser honrados por el Gobierno. Según el exministro de Finanzas, Fausto Ortiz, la deuda pública, los Certificados de Tesorería y la preventa petrolera que se adeudan al Banco Central son parte de esos pagos que debe hacer el régimen y que en total llegan a $ 40.003 millones. Estos saldos pendientes son 41,5% del PIB, que tras haber sido revisado hace pocos días por el Central a la baja (se prevé un decrecimiento de 1,7%) está en $ 96.218 millones.

Nueva proyección del FMI sobre crecimiento de Ecuador: -2,3%

El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó el reporte sobre la economía nacional, a propósito del crédito de $ 364 millones que otorgó al país a través del Instrumento de Financiamiento Rápido (IFR). El FMI ajustó su proyección del Producto Interno Bruto (PIB) para este año a -2,3%, mejor que la proyección realizada en abril pasado, cuando pronosticó -4,5%. No obstante, el multilateral prevé que la economía nacional tendrá cifras positivas recién en 2021, con 1,5% de crecimiento.

El FMI sugirió un plan de ajuste salarial a Ecuador

El gerente del Banco Central, Diego Martínez, ante la consulta de si el Ecuador pidió al Fondo Monetario Internacional (FMI) más tiempo para la publicación del informe anual, dijo: “Formalmente, ninguna autoridad ecuatoriana ha hecho un pedido de tiempo adicional. El FMI da la potestad a los países de decidir no publicar los análisis si no están de acuerdo con el FMI. Algunos años el Gobierno ha decidido publicar y en otros no. Estamos en conversaciones con el FMI porque en la dinámica actual de la economía ecuatoriana tenemos serias discrepancias”.

Varias empresas privadas apoyan en producción en el ITT

La producción de crudo de 23.000 barriles diarios del bloque ITT (sector Tiputini C) se realiza con la ayuda de contratistas privadas. Pese a que la explotación fue encargada a la empresa estatal Petroamazonas, técnicos externos participan en la operación. El ministro coordinador de Recursos Estratégicos, Rafael Poveda, explicó que intervienen Schlumberger, Conduto (encargada del tema de tubería) e incluso la empresa Azul, que cumple asuntos de logística. José Luis Cortázar, gerente de Petroamazonas, confirmó que también está Sinopec.