Noticias

92% de familias ecuatorianas dice que debe bajar o mantener su actual nivel de consumo, según un estudio

Según Informe Quantum, 42% de las familias ecuatorianas sostiene que su nivel de consumo debe bajar y 50% que debe mantenerse. Menos de 10% cree que debe elevar su consumo en este momento. "Es un panorama de moderado optimismo en los últimos meses dentro de la situación económica del país", aseguró Alfredo Arízaga, director de Estudios Económicos de Informe Quantum, durante el evento Ecuador ante la Transición Política, organizado por el Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE) realizado ayer 22 de septiembre del 2016.

Estudios y experiencia laboral, entre requisitos para lotería de visas

Tras una década de ausencia, Ecuador calificó para participar del programa de visas de diversidad para Estados Unidos. Los requerimientos para acceder al sorteo están en el portal oficial dvlottery.state.gov. Las instrucciones del proceso están usvisas.state.gov/dv/instructions. Según la Ley de Inmigración y Nacionalidad de ese país, se permite una sola aplicación por persona. Entre los requisitos están: haber culminado estudios primarios y secundarios y tener dos años de experiencia laboral, de los últimos cinco, en una ocupación que requiera al menos dos de entrenamiento o experiencia.

22 reformas tributarias en casi una década en Ecuador

En menos de una década se han puesto en marcha 22 reformas tributarias. El reciente proyecto de Incentivos, aprobado por la Asamblea y que espera de la sanción del Ejecutivo, se incluye en esta larga lista. En estos diez años la recaudación casi se triplicó y pasó de $ 5.362 millones en el 2007 a 13.590 millones esperados en el 2016, según el Servicio de Rentas Internas (SRI). Las reformas generaron unos 300 cambios para el contribuyente.

Cupos se agotan y venta de autos sigue contraída

El sector automotor está a la expectativa de que el próximo 1 de octubre se liberen los cupos de importación de vehículos del último trimestre del año, para traer más modelos o retirar los que quedaron en aduana. El sistema de cupos sigue trayendo complicaciones. En el tercer trimestre (julio-septiembre) este se terminó 17 horas después de haberse habilitado, indicó Manuel Murtinho, gerente de la Asociación Ecuatoriana Automotriz (AEA). Eso generó que algunas firmas, entre esas dos europeas, no pudieran ingresar sus unidades.

Ecuatorianos en España: sin ahorros, con bajos salarios y trabajos precarios

Seis de cada diez ecuatorianos en España cobran menos de mil euros al mes. Poco más del 40 por ciento no tiene ahorros. La gran mayoría desempeña empleos no cualificados y aún hay un volumen representativo que está en el paro. Este es el perfil socio-económico de los connacionales que se desprende del estudio “Remesas e inclusión financiera”, liderado por el Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que se presentó en Madrid.

El crudo aviva la esperanza del Gobierno

El Gobierno busca apoyo en diversos sectores para que la caída del Producto Interno Bruto (PIB) de este año no sea tan aparatosa como predicen organismos multilaterales. Los hidrocarburos son parte de la estrategia dibujada. El Banco Central fue el primero en dar luces de la esperanza en los sectores estratégicos. Según las previsiones para este año, el PIB petrolero tendrá una variación positiva de 0,79 %. Un monto bajo, reconocen las autoridades, pero positivo. En dólares, el aporte del crudo a la economía sería de unos 4.395,7 millones de dólares.

Créditos de liquidez del Banco Central al Fisco ya bordean los $ 4.000 millones

Hasta el 16 de septiembre de 2016, el Banco Central del Ecuador (BCE) ha transferido al Gobierno Central $ 3.994, 6 millones a través de créditos de liquidez, según datos del Boletín Monetario Semanal del BCE. En septiembre del año pasado, la cifra se ubicaba en $ 500 millones, lo que quiere decir que en un año este rubro casi se multiplicó por ocho. El monto actual representa 4,1% del Producto Interno Bruto (PIB) estimado para fines de este año en $ 96.217 millones.

Cassinelli viaja a Estados Unidos por plazos con la Unión Europea

Mañana, en Nueva York, Juan Carlos Cassinelli, titular del Ministerio de Comercio Exterior (MCE), se reunirá con Miroslav Lajčák, presidente del Consejo de Asuntos Generales de la Unión Europea (UE). La cita fue confirmada en la tarde del lunes, durante un encuentro con representantes del sector productivo y exportador del país. En julio hubo el primer acercamiento entre Cassinelli y Lajčák.

Los cupos para importación de vehículos entraron a revisión

El Gobierno analiza si mantiene o elimina los cupos para la importación de vehículos en el 2017 Juan Carlos Cassinelli, ministro de Comercio Exterior, dio a conocer que la medida está en revisión. “En el tema de los cupos de vehículos hemos señalado que obviamente como el esquema del cupo se acaba en diciembre hay que buscar si se mantiene o se cambia a partir de enero”. Según Cassinelli, en el 2017 se buscará si técnicamente existe otro tipo de solución, pero hasta que esto suceda la revisión se encuentra en estudio.

Depósito de billetes laminados, hasta el 10

Los billetes laminados (remendados con cinta adhesiva por los dos lados o con materiales ajenos) se podrán depositar en los bancos privados solamente hasta el 10 de octubre. Así lo anunció el Banco Central del Ecuador (BCE) en Twitter. El BCE informó hace pocas semanas que la Reserva Federal ya no recibirá estos billetes maltratados a partir del 16 de octubre. Sin embargo, ahora aclaró que solo se podrá depositar en la banca privada hasta el 10 de octubre; el canje de billetes se podrá realizar en el BCE hasta el 15 de octubre.