El Gobierno busca apoyo en diversos sectores para que la caída del Producto Interno Bruto (PIB) de este año no sea tan aparatosa como predicen organismos multilaterales. Los hidrocarburos son parte de la estrategia dibujada. El Banco Central fue el primero en dar luces de la esperanza en los sectores estratégicos. Según las previsiones para este año, el PIB petrolero tendrá una variación positiva de 0,79 %. Un monto bajo, reconocen las autoridades, pero positivo. En dólares, el aporte del crudo a la economía sería de unos 4.395,7 millones de dólares. En comparación, el PIB no petrolero tendrá una variación de -2,57 %. En total, dijo el gerente general del Central, Diego Martínez, la economía decrecerá 1,7 %, en 2016.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta may-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.