Noticias

Leve recuperación de economía ecuatoriana en segundo trimestre del 2016

El Banco Central del Ecuador (BCE) confirmó ayer que la economía del país se contrajo en -2,2% el segundo trimestre del 2016, comparando con el mismo periodo en 2015. De acuerdo con ese análisis, los sectores en los que se miró el mayor decrecimiento fue en la formación bruta de capital (-12,3%) y en el gasto de consumo de hogares (-4,7%). Las cifras fueron entregadas ayer por el gerente del Banco Central, Diego Martínez. Pese a la cifra negativa, el funcionario destacó el desempeño de las exportaciones que crecieron 6,1% de manera interanual.

Ecuador le debe $ 4 mil millones al Banco Central

El Gobierno mantiene un saldo con el BCE de $ 4.000 millones. Así lo confirmó ayer el gerente del Banco Central, Diego Martínez. El funcionario explicó que estas operaciones evitan la merma de dólares en el sistema financiero o caída de depósitos. También ha apuntalado que el Ministerio de Finanzas cumpla con sus deudas con proveedores a tiempo. Además consideró que con los desembolsos de deuda que se han registrado este año, por más de $ 3.000 millones, habrá holgura en la economía.

Fiscalía de Ecuador investigará a exgerente de Petroecuador Carlos P.

El exgerente de Petroecuador Carlos P. y su exasesor, Arturo E., estarán entre los nuevos vinculados en el caso por cohecho que se sigue contra Javier B. El anuncio lo realizó este lunes la Fiscalía. Panamá entregó información sobre transferencias que habría recibido la empresa Girbra del detenido Álex Bravo, de varios contratistas de Petroecuador, a la vez las transferencias enviadas por Girbra a Escart, de Arturo E., y a Capaya, cuyo beneficiario es Carlos P., y a sus familiares. La vinculación de Carlos P.

Empresas de medicina prepagada advierten ‘catástrofe’ en su sector

El sector empresarial de medicina prepagada asegura que el veto presidencial sobre el proyecto de ley que regula a las compañías que financien servicios de atención integral de salud prepagada podría “generar efectos negativos” y alertan de una posible catástrofe en su sector. Lo anuncian cuando la Comisión de Derecho a la Salud de la Asamblea se alista a tratar ese veto.

Cuenta regresiva para firmar acuerdo con Unión Europea

La eliminación de los cupos de importación de vehículos para 2017, anunciada este viernes por el ministro de Comercio Exterior, Juan Carlos Cassinelli, pone en firme un escalón más hacia la firma del acuerdo con la Unión Europea (UE) en este mes. El de los automóviles era uno de los tres puntos sensibles que faltaba subsanar. La UE había observado 12 y Ecuador ya había resuelto nueve. Los otros dos son la eliminación total de las salvaguardias y las medidas sanitarias por implementar.

Ministro Juan Carlos Cassinelli anuncia eliminación de los cupos para vehículos

El ministro de Comercio Exterior, Juan Carlos Cassinelli, anunció en su cuenta de Twitter que desde el próximo año se eliminarán los cupos para compra de autos: “Desde el próximo año no tendremos restricción de cupos de importación de vehículos”, escribió. Para el presidente ejecutivo de la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (Aeade), Genaro Baldeón, se trata de una decisión “acertada y oportuna del Gobierno”, especialmente por las negociaciones para la suscripción del acuerdo comercial con la Unión Europea.

Firmas prevén pérdidas de $ 63 millones por ley

La Comisión de Salud de la Asamblea prevé reunirse este miércoles para tratar el veto del Ejecutivo al proyecto de Ley de Medicina Prepagada. El principal cambio apunta a que aseguradoras reembolsen al IESS o al Ministerio de Salud cuando los afiliados que tengan seguros privados opten por la salud pública. La medida genera preocupación entre las empresas. El IESS calcula que recibirá de las empresas de medicina prepagada unos $ 70 millones al año por este concepto.

Balanza comercial mejora por caída en importaciones

Las importaciones realizadas desde Ecuador cayeron en un 34,17% al comparar el periodo enero-julio de 2016 con iguales meses del año pasado. Estas compras pasaron de $ 12.767,57 millones a $ 8.404,5 millones. Y esa contracción contribuye a que la balanza comercial sea positiva: $ 963,7 millones, en 2015 estaba en números rojos ($ -1.429,64 millones). Son datos del último reporte del Banco Central del Ecuador. Las exportaciones también cayeron pero menos: 17,37%. En 2015 se vendieron $ 11.337,93 millones en esos siete meses del año pasado, en este se van exportando $ 9.368,28 millones.

Cristina Fernández cuestionó los paraísos fiscales

"Quien tiene dinero en paraísos fiscales es porque quiere delinquir”, sostuvo la expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner ayer, en su discurso. Lo expresó luego de recibir la medalla Manuela Sáenz de parte de la presidenta de la Asamblea, Gabriela Rivadeneira. Así se alineó con la propuesta de Pacto Ético del presidente Rafael Correa, quien planteó una consulta popular sobre este tema las elecciones del 2017. Ahí se preguntará si el votante está de acuerdo con que los funcionarios públicos puedan ejercer si tienen bienes o capitales en paraísos fiscales.

Agencias Universales S.A. vuelve tras intervención del Gobierno

La empresa chilena Agencias Universales S.A. (Agunsa) está dispuesta a continuar en el proceso para operar el puerto de Manta. Pese a las críticas de los sectores productivos y a los cambios en el cronograma, el concurso sigue en marcha y está previsto que el contrato se suscriba el 14 de diciembre. La Autoridad Portuaria de Manta (APM) redujo la prórroga -de dos meses a una semana- para la presentación de ofertas y apertura de sobres. La nueva fecha será el viernes 7 de octubre y no el 18 de noviembre.