Los vehículos fabricados en la Unión Europea (UE) tienen una participación mínima en el mercado ecuatoriano. Entre enero y julio del 2015 se vendieron en el país 1.001 vehículos europeos; en el mismo período de este año la cifra bajó a 481 unidades. Los representantes de la industria automotriz, por ahora, están tranquilos ante la posible firma de un acuerdo multipartes con la UE y no esperan mayores efectos en el corto plazo. David Molina, director ejecutivo de la Cámara de la Industria Automotriz del Ecuador (Cinae), detalla que existen marcas europeas que ensamblan vehículos en países de la región como Brasil, México o Argentina, por lo que esas unidades se registran con otro origen. Sin embargo, Molina señala que sí hay un riesgo para la industria nacional. “Hay marcas como Opel o Seat, que hoy en día no llegan al país, pero con el acuerdo en vigencia podrían hacerlo”.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta may-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.