Noticias

$ 11.275 millones desaparecen del registro de deuda

Un monto de $ 11.275 millones se queda fuera de la estadística de la deuda pública con la nueva forma de cálculo establecida, el viernes pasado, mediante el Decreto Ejecutivo 1218 firmado por el presidente Rafael Correa. Dicho decreto (que se encuentra en el Registro Oficial para su publicación) establece que el límite de endeudamiento (40% del PIB) será con base en la deuda consolidada y ya no en la agregada. Así, el porcentaje de deuda cae del 38,4% al 26,7%, y con ello se abre la posibilidad de mayor deuda.

En Ecuador la inversión privada superó a la pública en 2015

En 2015, un año de menor dinamismo, la inversión privada creció y superó a la pública por primera vez desde 2012. El indicador de formación bruta de capital fijo privado, que mide la inversión que las empresas realizan en activos fijos como instalación o ampliación de fábricas, maquinarias, equipos tecnológicos y otros, subió 11% en 2015 frente a 2014. Para Andrés Robalino, director de la Cámara de Industrias de Cuenca, la explicación está en que el presupuesto de inversiones productivo de las empresas se planificó en octubre o noviembre de 2014.

El Gobierno amplió el margen de endeudamiento en $ 11.000 millones

El presidente de la República, Rafael Correa, amplió el margen de endeudamiento del país en unos $ 11.000 millones.  Mediante Decreto 1218, el Mandatario reformó el Reglamento General del Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas, para que el cálculo del techo de endeudamiento se realice ya no con los estados de deuda agregada sino con los estados “consolidados de deuda pública, de conformidad con el Manual de Estadísticas de las Finanzas Públicas del Fondo Monetario Internacional”.

El país llega a la UE con temas resueltos, dice el Gobierno

Tras nueve años de avances y retrocesos esta semana se podría concretar un paso fundamental para sellar el acuerdo comercial con la Unión Europea (UE): el Consejo Europeo podría aprobar el texto pasado mañana, con lo cual la firma podría darse en los próximos 20 días. Para llegar a esta última etapa fue necesario resolver 12 aspectos considerados como “irritantes” por los europeos; es decir, que generaban preocupación.

Banca de Ecuador tiene más liquidez, pero no logra dar créditos

Julio José Prado, presidente de la Asociación de Bancos Privados (Asobanca), explica que el saldo de depósitos ha tenido un crecimiento de $ 2.500 millones entre diciembre del 2015 y septiembre de este año. Por ello, dice, se siente una mayor liquidez en la economía lo que calmó la preocupación que se generó a inicios del año cuando los depósitos cayeron en $ 3.500 millones. Sin embargo, señala que no se ve la misma recuperación en la colocación de crédito. Explica que la cartera bruta ha dejado de caer, pero aún se registran tasas negativas.

Presidente chino visitará Ecuador en noviembre para inaugurar Coca Codo

El presidente de China, Xi Jinping, realizará una visita oficial a Ecuador en noviembre para inaugurar la mayor central hidroeléctrica del país, financiada con recursos chinos, anunció el mandatario ecuatoriano, Rafael Correa. En diálogo con la prensa, Correa aclaró que la central hidroeléctrica Coca-Codo-Sinclair ya está operativa, pero que la inauguración formal se realizará durante la visita del presidente chino.

Comex aprobó nacionalizar vehículos importados que se encontraban en Aduana

El Pleno del Comité de Comercio Exterior (Comex) aprobó por unanimidad este jueves la autorización de nacionalizar los vehículos importados armados que aún no hayan sido desaduanizados y que hayan llegado a Ecuador hasta el 15 de octubre de 2016. El organismo se reunió para analizar la situación de todos los vehículos que no habían podido ser nacionalizados por haberse terminado el cupo de importación y que se mantenían en las bodegas de la Aduana.

Portafolio de inversiones por $ 40.000 millones en cumbre

El ministro de Comercio Exterior, Juan Carlos Cassinelli, anunció que el próximo martes 25 y el miércoles 26 se realizará una Cumbre Mundial de Inversiones en la sede de Unasur. Al evento asistirán 140 inversores de 110 empresas pertenecientes a 26 países. Así mismo estarán presentes 120 empresarios ecuatorianos. Todos ellos podrán conocer el catálogo de inversiones que contiene 180 proyectos en un portafolio por $ 40.000 millones. El catálogo tiene opciones para sectores estratégicos, infraestructura inmobiliaria, telecomunicaciones, hidrocarburos, entre otros.

Ni televisores ni impresoras por fronteras terrestres, dice la Aduana

En los próximos días, las personas que ingresan al país por las fronteras terrestres no podrán nacionalizar como bienes tributables televisores ni impresoras. Así lo informó el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae) en un. La decisión no será aplicada a los comerciantes beneficiarios de la canasta comercial establecida por el Comité de Comercio Exterior (Comex). Si pretende ingresar este tipo de mercancías por las fronteras terrestres deberán ser nacionalizadas y cumplir los requisitos de un importador ordinario.