El presidente de la República, Rafael Correa, amplió el margen de endeudamiento del país en unos $ 11.000 millones. Mediante Decreto 1218, el Mandatario reformó el Reglamento General del Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas, para que el cálculo del techo de endeudamiento se realice ya no con los estados de deuda agregada sino con los estados “consolidados de deuda pública, de conformidad con el Manual de Estadísticas de las Finanzas Públicas del Fondo Monetario Internacional”. La decisión se tomó en momentos en que el país está próximo a alcanzar el techo de 40% de endeudamiento sobre el Producto Interno Bruto (PIB). Cuando se habla de deuda agregada el país tiene obligaciones por $ 36 986 millones, el 38,4% del PIB. Pero cuando se habla en términos "consolidados", el Estado solo debe el 26,7% del PIB. El concepto de "consolidada" excluye las obligaciones del Estado con organismos públicos por ser parte del propio Estado.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta may-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.