Noticias

Ministerio de Industrias y Productividad estudia oferta que podría captar nichos

Para el ministro de Industrias y Productividad (Mipro), Santiago León, la firma del acuerdo con la Unión Europea (UE) no representará que las exportaciones ecuatorianas hacia ese bloque se incrementen por sí solas, sino que debe existir un proceso de revisión, mejoramiento y acompañamiento a las industrias, en especial las medianas y pequeñas, para entrar a ese mercado. “Esta es una herramienta que debemos aprovechar correctamente”, señaló el funcionario.

La Cámara de Industrias y Producción conmemoró sus 80 años de vida

La noche de este jueves, 10 de noviembre de 2016, la Cámara de la Industria y Producción celebró sus 80 años de fundación con un evento que se realizó en el Swissötel, en el norte de Quito. Hasta el lugar llegaron personajes de la vida pública, autoridades y políticos. Según Pablo Zambrano, vicepresidente de la Cámara de Industrias y Producción, como parte de esta conmemoración, se entregaron varios reconocimientos a personajes y empresas destacadas en este ámbito. Entre estos se incluyó a los 41 expresidentes de esta entidad.

Asamblea aprueba nueva Ley de Cultura

La Asamblea Nacional de Ecuador aprobó una nueva Ley de Cultura que, entre otros objetivos, fomenta el arte, promueve la lectura, protege el patrimonio cultural y crea fuentes de financiación. La ley, que deberá ser ratificada o vetada por el Ejecutivo, define competencias, atribuciones y obligaciones del Estado en la materia, así como los fundamentos de política pública orientada a garantizar el ejercicio de los derechos culturales y de la interculturalidad.

Adhesión al acuerdo comercial con la UE se ratificará en diciembre del 2016

Hasta diciembre del 2016, el acuerdo multipartes -a firmarse este viernes 11 de noviembre con la Unión Europea (UE)- se ratificará en el país. Así lo confirmó Jorge Glas, vicepresidente del Ecuador, en la rueda de prensa antes de viajar a Bruselas. Para esto las autoridades ecuatorianas están realizando todas las gestiones para ratificar el acuerdo comercial que se firma este viernes.

Octubre mostró ‘mejoras’ con una inflación de -0,08%

La inflación en octubre pasado se ubicó en -0,08%, recuperándose del índice mostrado en septiembre que fue de 0,15%, anunció ayer el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) en su Reporte del Índice de Precios al Consumidor. Mientras, la inflación acumulada –de enero a octubre de este año– alcanzó 1,11%, y la anual, –octubre del 2015 a octubre del 2016–, llegó a 1,31%. El costo de la Canasta Básica llegó a $ 691,88, mientras que el ingreso familiar mensual con 1,6 perceptores fue de $ 683,20 sin incluir fondos de reserva; mientras que con estos incluidos fue de $ 731,98.

Seis vinculados a red que habría operado en el Ministerio de Finanzas

La jueza de Flagrancia Tania Molina ordenó este miércoles prisión preventiva para Rodrigo S. y Martín A., dos de los seis involucrados en el supuesto delito de asociación ilícita que se habría dado en el Ministerio de Finanzas. Contra los otros cuatro procesados se ordenó medidas alternativas como presentarse periódicamente al juzgado. La Fiscalía investiga una red que habría solicitado dinero a proveedores del Estado a cambio de agilitar pagos a través del Certificado Único de Registro (CUR), emitido por el Ministerio.

Movimiento económico en el feriado fue de $ 78 millones

Un total de 1,3 millones de viajes en el país se registró durante el feriado por el Día de los Difuntos e Independencia de Cuenca, del 2 al 6 de noviembre, informó el Ministerio de Turismo. La cifra representa un aumento de 36% en comparación con el mismo feriado de 2015. Este año el movimiento económico fue de $ 78 millones, 78% más que en 2015.  Según el reporte, el sector hotelero registró una ocupación promedio a nivel nacional de 43% (en 2015, fue de 33%), con una tarifa promedio de $57 ($12 más que el año pasado).

El acuerdo con la Unión Europea excluye 91 productos agrícolas sensibles

Ecuador consiguió de la Unión Europea (UE) la exclusión de un grupo de productos agrícolas en la negociación del acuerdo multipartes que se firmará este viernes 11 de noviembre. En el proceso, Ecuador logró excluir de la lista de subpartidas 91 productos agrícolas de origen europeo considerados sensibles. En el listado constan melaza de caña, jarabe de fructosa, panela, carnes congeladas, maíz duro, huevos de ave, carne bovina, queso fresco, entre los principales.

Análisis tributario: ‘En el país se trabaja 82 días al año para el Estado’

La carga tributaria representó 22,7% del Producto Interno Bruto (PIB) el 2015, según un estudio de la Cámara de Industrias y Producción (CIP). En 2006 fue de 15,9%. Si se toman las cifras solo de recaudación del Servicio de Rentas Internas (SRI), el porcentaje asciende hasta 13,7% respecto del PIB. Pero el informe del gremio tomó en cuenta aranceles, contribuciones a la seguridad social, impuestos de Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) y las utilidades a los trabajadores.

Tame pagó en exceso $ 3,5 millones por horas de trabajo nocturnas

La aerolínea estatal Tame pagó en exceso $ 3,5 millones por concepto de horas nocturnas de trabajo. Así lo asegura un informe de la Contraloría General del Estado. El examen especial sobre las horas trabajadas en jornada nocturna se centró en el período comprendido entre el 1 de enero del 2013 y el 31 de agosto del 2015. Ahora la aerolínea solicita la devolución de esos pagos.