Noticias

Aseguradoras indemnizaron $ 290 millones tras seis meses del terremoto

Un total de 36.185 siniestros se reportaron al sector asegurador a seis meses del terremoto de 7,8 de magnitud que afectó al Ecuador. De esta cantidad, finalizó el trámite para 27.303 casos, por los cuales las aseguradoras desembolsaron un valor de $ 290,7 millones, según datos difundidos por la Federación Ecuatoriana de Empresas de Seguros (Fedeseg). El gremio indicó, además, que continua el trámite para los restantes 8.882 casos para los que se calcula se destinarán $ 311 millones.

El número de desempleados aumentó en 93.677 en un año

En septiembre pasado el número de desempleados se ubicó en 419.173; esto es, 93.677 más que los registrados en septiembre de 2015, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). La tasa de desempleo se ubicó en 5,2% el mes pasado, ligeramente por debajo del 5,3 de junio de este año, pero mayor al 4,3% de igual mes del 2015. En tanto, la tasa de empleo adecuado fue de 39,2%, esto es 6,8 puntos porcentuales menos que la tasa registrada en septiembre del año pasado. Las ciudades con mayor desempleo fueron Quito, con 8,7%; Ambato, con 6,5%; y Guayaquil, con 5,7%.

11 indagados por caso Petroecuador dejaron el país

Estados Unidos, Colombia, Perú y España. Esos son los países hacia donde viajaron 11 de las 17 personas que serán vinculadas este viernes al proceso penal por supuesta corrupción en Petroecuador. El Comercio constató que abandonaron el Ecuador desde mayo pasado, un mes después de la publicación de los Papeles de Panamá. Jelice H., esposa de Álex Bravo, exgerente de Petroecuador y detenido por presunto enriquecimiento ilícito, salió del país el 5 de agosto, dos meses después del arresto de su pareja.

La demanda de empleo en Ecuador cayó en tres sectores

En agosto, según el Estudio de Opinión Empresarial del Banco Central del Ecuador (BCE), la demanda de empleo disminuyó en tres de cuatro sectores consultados: construcción, servicios y comercio. Únicamente el sector industrial reportó una cifra positiva en el estudio mensual, que consulta a unas 1.000 empresas de los cuatro segmentos económicos. En el área de construcción, por ejemplo, la demanda de empleo cayó 2,5% en agosto, respecto del mes anterior. Para Silverio Durán, presidente de la Cámara de la Industria de la Construcción, esta realidad se ha sentido todo el año.

Los pozos del Tiputini lideran la lista de Petroamazonas por su producción diaria

Los pozos petroleros del campo Tiputini, en el bloque 43 ITT, están en la lista de los de mayor potencial de producción de la estatal Petroamazonas. El pozo C-06 de este campo ocupa el primer lugar entre los 1 576 pozos activos que tiene Petroamazonas. El potencial de este pozo es de 4.178 barriles por día (bpd). Le sigue el pozo C-05, con 3 758 barriles diarios. Los pozos C-09, C-12, C-04, C-10 se ubican entre el quinto y octavo lugar con más de 2.000 barriles diarios cada uno. Para Alex Galárraga, gerente general de Petroamazonas, esto refleja las políticas de la empresa.

Gobierno y sector automotor iniciaron conversaciones por nueva normativa

Representantes de la Cámara de la Industria Automotriz Ecuatoriana (Cinae) y del Ministerio de Industrias tuvieron la primera reunión técnica para hablar de las nuevas regulaciones que regirán para vehículos importados y ensamblados en el país. El presidente Rafael Correa anunció que todos los vehículos importados deberán venir con la norma ambiental Euro3, como parte del acuerdo comercial con la Unión Europea. ​ David Molina, presidente de la Cinae, explicó que se reunieron el pasado viernes para mostrar cuáles son las expectativas e inquietudes de la industria.

"Es probable cerrar la venta de varios bienes del Estado este año"

La venta de la hidroeléctrica Sopladora se concretará antes de que finalice el año. El anuncio lo hizo el presidente de la Empresa Pública Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO), Jorge Wated, en una entrevista con diario El Telégrafo. La obra significó una inversión de $ 755 millones. Es parte del paquete de bienes que el Estado aspira a vender. De otro lado, en la última rueda comercial con el sector privado se generaron negocios por cerca de $ 13 millones. “Es probable que cerremos algunas ventas este año. No podemos adelantar nombres por razones de estrategia.

Oficialismo 'equipara' aportes de personal armado a los civiles

Con el voto a favor de 89 legisladores y 31 en contra, ayer se aprobó la nueva Ley de Fortalecimiento de los Regímenes Especiales de la Seguridad Social de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, que redujo la aportación del afiliado y del Estado a estos seguros, para equipararlos a los del seguro social civil. Se reforman 92 artículos de las cuatro leyes que regulan el sistema de seguridad del Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional (Isspol) y del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (Issfa).

Los precios de las exportaciones disminuyeron

La mayoría de los productos de exportación del país registra una caída de precios este año. La reducción se observa en productos como petróleo, café, madera, aceite, café, productos mineros, flores, etc. Un grupo de 16 productos, que representó 54% de las exportaciones nacionales, se vendió a un precio menor entre enero y agosto, según datos BCE. El principal caso fue el petróleo, que representó 31% de las ventas del país. La cotización cayó 29,5%.

Ley de medicina prepagada regirá por partes

La Ley de medicina prepagada entrará en vigencia en 180 días, excepto cinco artículos y 13 disposiciones que regirán desde su publicación en el Registro Oficial. Entre estas está el reembolso que el sector deberá realizar al Estado. Esta medida está contenida en la disposición general quinta, que obliga a las empresas de medicina prepagada y aseguradoras a reembolsar al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IEES) o al Ministerio de Salud (MSP) cuando sus clientes opten por atenderse en hospitales públicos.