Noticias

Rentas Internas detecta a 320 empresas ‘fantasmas’

El Servicio de Rentas Internas (SRI) publicó ayer el listado de 320 empresas o personas naturales “fantasmas”. Es decir, grupos “constituidos a través de una declaración ficticia de voluntad o con ocultación deliberada de la verdad”. Según el ente recaudador, las operaciones realizadas desde los segmentos identificados suman 1.830 millones de dólares. La investigación determinó que al menos 18.000 clientes recibieron facturas de esas empresas. Contra ellos también se iniciarán investigaciones.

Asamblea se allanó al veto y aprobó la 'ley de medicina prepagada'

La Asamblea Nacional se allanó la noche de este miércoles a las 14 objeciones parciales presidencial a la Ley de Salud Integral Prepagada. El debate de los legisladores se centró en la Disposición General Quinta que establece la ampliación del reembolso obligatorio de las aseguradoras privadas propuesto por la presidencia de la República en su objeción y que ha sido criticada por las empresas dedicadas a ese negocio. William Garzón, asambleísta de Alianza PAIS (AP) y presidente de la Comisión de Salud, instó a sus colegas a no dejarse "amedrentar por parte de las empresas privadas".

Vacíos patrimoniales de Carlos Pareja ya se alertaron

La conclusión fue contundente: el ingeniero Carlos Pareja Yannuzzelli pudo enriquecerse de forma ilícita mientras ocupó altos cargos en Petroecuador y en su etapa como ministro de Hidrocarburos. A esa resolución llegaron los 11 legisladores que integran la Comisión de Justicia de la Asamblea, luego de una investigación sobre las empresas ‘offshore’ creadas por ecuatorianos en paraísos fiscales.

Tras la firma del acuerdo con la UE la Corte Constitucional tratará el tema

La Corte Constitucional (CC) tratará el acuerdo comercial con la Unión Europea (UE) una vez que este se firme. El anuncio lo hizo el ministro de Comercio Exterior, Juan Carlos Cassinelli, quien acudió a la entidad para presentar documentación sobre el tema al titular de la entidad, Alfredo Ruiz. "Luego de la firma tenemos que hablar de la ratificación. El proceso en la CC es una instancia previa al conocimiento por el parlamento ecuatoriano", indicó. La cita de Cassinelli y Ruiz fue la segunda con relación al tema del acuerdo.

La economía ecuatoriana se contraerá 2,5% este año, según la Cepal

La Comisión Económica para América Latina y El Caribe (Cepal) publicó ayer la actualización de sus estimaciones de crecimiento de la región para este año y el siguiente. El organismo mantuvo su previsión de crecimiento para este año que publicó en julio: -2,5%. No obstante, la Cepal espera que el Producto Interno Bruto (PIB) nacional se recupere el 2017 y registre la cifra positiva de 0,2%.

La medicina prepagada con más controles

Representantes de las empresas de medicina prepagada y de la Superintendencia de Control del Poder de Mercado (SCPM) se reunieron para hablar sobre la importancia del sistema de medicina prepagada. Asistieron a la convocatoria ejecutivos de las empresas BMI, CruzBlanca, Ecuasanitas, Humana, Med-Ec, Medicalfe, Metroambulart, Salud S.A., Mediken, Best Doctors, y Asisken. Los directivos tenían la expectativa de analizar los impactos del proyecto de ley que pretende regularlos pero al llegar se enteraron, con sorpresa, que el objetivo era trabajar en un manual de buenas prácticas.

Ecuador figura entre países de la OPEP que elevó su producción de crudo

Los 14 miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) han continuado abriendo sus grifos hasta extraer juntos 33,4 millones de barriles diarios (mbd) de crudo el pasado mes, marcando un nuevo máximo histórico. En su informe mensual publicado hoy, 12 de octubre del 2016 la OPEP revela ese volumen de producción que supera en 22 000 bd el nivel de agosto. El incremento se debe sobre todo al mayor bombeo de Irak, consolidándose el país como segundo productor del grupo, por detrás de Arabia Saudí.

Coca Codo Sinclair prenderá nuevas turbinas

El vicepresidente de la República, Jorge Glas, anunció que en las próximas semanas la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair (CCS) funcionará a plenitud, una vez que se inauguren las cuatro turbinas que faltaban por operar. Lo dijo ayer durante la presentación de la Agenda Nacional de Energía, con la que el Gobierno Nacional marca la hoja de ruta hasta 2040. El pasado 13 de abril, Glas encendió las cuatro primeras turbinas de la central que generan 750 MW. Con la próxima inauguración, Coca Codo Sinclair alcanzará su capacidad generadora de 1.500 MW.

Octubre inició con mayor uso de dinero electrónico

En dinero electrónico se han movido $ 7’138.952 desde que este programa estatal conocido como ‘Efectivo desde tu celular’ empezó a funcionar hace dos años, desde noviembre de 2014 hasta el pasado 4 de octubre, de acuerdo con cifras del Banco Central del Ecuador (BCE). Ese monto de transacciones ha ido incrementando en estos últimos meses. Según el BCE, tras la apertura de 225.425 cuentas y un total de transacciones de 2’261.244 ha crecido el monto de estas.

Hay fechas definidas para firma de acuerdo con Unión Europea

El ministro de Comercio Exterior, Juan Carlos Cassinelli, se muestra optimista con que Ecuador y la Unión Europea (UE) firmen el acuerdo comercial hasta el 15 de diciembre, después de que el país, según el funcionario, ha despejado las preocupaciones que tenía el bloque. “Hemos cumplido con lo que indicamos que íbamos a esforzarnos en cumplir... De parte de Ecuador hemos dado respuestas de una u otra forma a todos los temas que estaban dentro de la preocupación que tenía la Unión Europea”, sostuvo el ministro.