Un monto de $ 11.275 millones se queda fuera de la estadística de la deuda pública con la nueva forma de cálculo establecida, el viernes pasado, mediante el Decreto Ejecutivo 1218 firmado por el presidente Rafael Correa. Dicho decreto (que se encuentra en el Registro Oficial para su publicación) establece que el límite de endeudamiento (40% del PIB) será con base en la deuda consolidada y ya no en la agregada. Así, el porcentaje de deuda cae del 38,4% al 26,7%, y con ello se abre la posibilidad de mayor deuda. Jaime Carrera, secretario ejecutivo del Observatorio de la Política Fiscal (OPF), considera la decisión como ilegal e inconveniente para el país. Si se quería hacer un cambio, dijo, se debió pedir a la Asamblea que se reforme la ley y no cambiar a través de un decreto ejecutivo. Con esto, según el analista, se profundiza la falta de solvencia del Gobierno para el pago de la deuda.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta may-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.