Noticias

Acuerdo con la Unión Europea elimina arancel a licores

Una reducción de precios en los licores que lleguen de la Unión Europea (UE) será una de las consecuencias del acuerdo comercial multipartes entre Ecuador y el bloque. El convenio establece que al entrar en vigencia, que se prevé para el 1 de enero de 2017, la desgravación arancelaria para licores será inmediata. Actualmente, las bebidas alcohólicas que ingresan al país pagan un arancel mixto de 1% más $ 0,25 por grado alcohólico. Según Felipe Cordovez, titular de la Asociación de Importadores de Licores, ambos rubros se eliminarán.

Danec deberá pagar $ 1,5 millones por recurso de reposición

Danec, por disposición de la Superintendencia de Control de Poder de Mercado deberá pagar $ 1,5 millones por concepto de reposición. Así lo anunció el presidente de la Comisión de Resolución de Primera Instancia (CRPI), Marcelo Ortega. Sin embargo, Juan Carlos Quevedo, gerente de Operaciones de Industriales Danec, señaló que no está de acuerdo y que las multas debieran ser "proporcionales". El 20 de junio de 2013 la Superintendencia inició una investigación a Danec y otros operadores por el tema de aceites 'light'.

El feriado, una oportunidad para Manabí y Esmeraldas

Los hoteleros y prestadores de servicios turísticos de Esmeraldas y Manabí esperan la llegada de visitantes durante el próximo feriado de cinco días, que se iniciará mañana. Ambas provincias fueron las más afectadas por el terremoto del pasado 16 abril, que también mermó la actividad turística. En los ocho cantones costeros de Manabí: Portoviejo, Manta, Pedernales, Jama, San Vicente, Sucre, Jipijapa y Puerto López hay 1 238 establecimientos turísticos habilitados, entre hoteles, restaurantes y otros, según datos del Ministerio de Turismo.

Álex Bravo y Carlos Pareja recibieron pagos desde 11 empresas

Los pagos por supuestas comisiones a las cuentas bancarias de las ‘offshore’ de Álex Bravo y Carlos Pareja Yannuzzelli suman $ 11,7 millones. Esta cantidad proviene de 11 compañías y cuatro personas que estarían relacionadas con proveedores de Petroecuador. Las transacciones constan en la Asistencia Penal Internacional de Panamá, que la Fiscalía solicitó como parte del juicio por un posible cohecho. Roalne CA, firma domiciliada en Venezuela, es la que más dinero transfirió a la cuenta de Girbra, de Álex Bravo, expresidente de Petroecuador.

Medidas en contra de las aseguradoras

La Superintendencia de Control del Poder de Mercado tiene previsto anunciar hoy (31 de octubre) las medidas cautelares que dictará en contra de las empresas de medicina prepagada del país. El 10 de octubre pasado el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) pidió medidas a la entidad para evitar que las compañías de medicina prepagada y aseguradoras que ofrecen pólizas de asistencia médica incrementen sus precios o salgan del segmento corporativo.

Megamineras del mundo ponen sus ojos en Cascabel

Uno de los depósitos de cobre de Cascabel, el proyecto que está atrayendo la mirada de las gigantes mineras, tiene una profundidad de 1.500 metros. Está en la comunidad Santa Cecilia de Imbabura. Hace cuatro años la empresa australiana de exploración Sol Gold decidió apostarle. Esta pequeña minera adquirió 85% del proyecto a la canadiense Cornerstone. Las expectativas de encontrar un gran yacimiento de cobre y oro en esta concesión aumentan.

La UE no podrá ingresar a Ecuador bienes usados

Ecuador obtuvo un acceso inmediato (sin arancel) al mercado de Europa para todos sus productos industriales; no obstante, la Unión Europea deberá esperar hasta 10 años para lograr algo parecido. El acuerdo que el país negoció con ese bloque, y que será firmado el 11 de noviembre próximo, establece ciertas limitaciones a la industria europea que desea exportar sus productos al mercado ecuatoriano. El 73% de los bienes que ya ingresan al país podrán hacerlo con cero arancel, el otro 27 % deberá someterse a una desgravación arancelaria que deberá culminar en 5, 7, y 10 años.

El país apura ajustes por acuerdo con la Unión Europea

Pese a que se aprobó el acuerdo con la Unión Europea, el Gobierno sigue ajustando las normas técnicas para que el convenio no solo se firme en noviembre, sino para que pueda funcionar sin inconvenientes desde enero. El ministro de Comercio Exterior, Juan Carlos Cassinelli, dijo ayer que no hay temas en conflicto con la UE, pero reconoció que sí hay asuntos en conversación “en el tema de cupos, sobre cómo se va a manejar; y normas técnicas”. Resaltó que la resolución de estos temas está consensuada con el bloque europeo. “Siempre habrá temas en discusión, es imposible no tenerlos.

La asignación a los gobiernos locales se cancela con retraso

Las asignaciones a los municipios, se están cumpliendo pero con un mes de retraso. El presidente Rafael Correa lo confirmó la semana pasada. Ante ese escenario en cada gobierno descentralizado se ajustan los planes y obras que en unos casos se han detenido y en otros se han ajustado. Según el Consorcio de Gobiernos Provinciales del Ecuador (Congope), el monto pendiente más alto, en el caso de las prefecturas, corresponde a recursos para proyectos de riego; le siguen la devolución del IVA y el monto que por ley le corresponde a cada provincia para diferentes proyectos.

Hubo protestas ante la falta de empleo

Organizaciones sociales realizaron ayer la cuarta jornada de protesta en rechazo al desempleo, la corrupción y defensa de la seguridad social. Mesías Tatamuez, de la Cedocut, señaló que la marcha fue en rechazo a los despidos de trabajadores y la falta de juzgamiento de los casos de corrupción. Aclaró que esta jornada no se da por la coyuntura electoral, sino para protestar “por el alto costo de los productos de primera necesidad” y la “falta de oportunidades de empleo”.