Noticias

Ecuador, en el puesto 10 en un ranking regional de conectividad

El alto crecimiento de Internet ubica al país en el puesto número de 10 de conectividad en un ranking de 17 países de la región. A pesar de que la cifra de penetración está en la media, su tasa de crecimiento anual se ubica entre las cinco primeras. El informe fue publicado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). En este se detalla que las cifras de conectividad del país se polarizan de acuerdo con las zonas. Los sectores considerados urbanos llegan a tener en promedio un 40% de los hogares con acceso a Internet, mientras que en la zona rural se reduce al 15%.

Biess colocó menos créditos en 2016

La colocación de créditos hipotecarios y quirografarios por parte del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) a sus afiliados se contrajo en 2016. Entre enero y agosto de este año, según estadísticas de la entidad, se entregaron $ 1.135 millones en créditos quirografarios, es decir, $ 213 millones menos comparado con el mismo período del año pasado; esto representa una caída de 15,7%. A este crédito accede el afiliado al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) para gastos de consumo.

La Fiscalía espera un segundo informe de Panamá en caso Petroecuador

La Fiscalía está a la espera de un segundo informe con Asistencia Penal de Panamá en el caso Petroecuador. “Estamos a la espera de ese informe y esperamos que nos llegue lo más pronto posible”, dijo el Fiscal General Galo Chiriboga, este lunes 7 de noviembre. Aunque no se refirió al contenido del informe sostuvo que cuando llegue lo va a adjuntar al informe general.

Exportadores se alistan para la Unión Europea

El sector exportador ya piensa en su plan de acción para cuando entre en vigencia el Acuerdo Comercial con la Unión Europea (UE) en 2017. De entre los exportadores, los bananeros serían uno de los sectores más beneficiados, pues actualmente la fruta no está dentro del programa de preferencias arancelarias y se ha estado vendiendo por casi seis años en condiciones menos competitivas. “Se ha estado colocando el producto en 127 euros por tonelada, cuando los competidores la colocan a 103 euros”, explica Eduardo Ledesma, presidente de la Asociación de Exportadores Bananeros del Ecuador (AEBE).

Para sector agrícola habrá más mercado con el acuerdo con la Unión Europea

Rodrigo Gómez de la Torre, presidente de la Cámara de Agricultura de la Primera Zona, cree que la apertura puede generar una oportunidad para potencializar el sector agrícola. Considera que es mejor ver el vaso medio lleno y mentalizarse en que el acuerdo abre un mercado de 100 millones de personas y que Ecuador tiene una producción diferenciada con ventajas competitivas.

El sector hotelero hizo un balance positivo del feriado

Unos 40.000 turistas llegaron a las playas del sur de la provincia de Esmeraldas durante el feriado del 2 al 6 de noviembre. El 90% del turismo se concentró en las playas de Atacames, Tonsupa y Súa, del cantón Atacames. El hospedaje se ocupó hasta en un 100%, según la Cámara Provincial de Turismo. Según el Ministerio de Turismo, Esmeraldas tiene 10.002 sitios de hospedaje registrados (2015). En el caso de Manabí, las zonas que resultaron afectadas por el terremoto del 16 de abril se beneficiaron de una masiva afluencia de turistas. Solo a Manta llegaron alrededor de 50.000 personas.

Exportadores preparan proyectos en la UE

Desde el 1 de enero del 2017, de entrar en vigencia el acuerdo comercial con la Unión Europea (UE), los productos nacionales que están protegidos por las preferencias arancelarias mantendrán indefinidamente esos beneficios. Daniel Legarda, titular de Fedexpor, explicó que con el acuerdo más de 300 productos tendrán beneficios arancelarios. Se cuentan rosas, café soluble, aceite de palma, pulpas de fruta, atún, camarón, pescados, conservas, brócoli, etc. Los productores de brócoli ya proyectan un crecimiento.

Riesgo país mejoró 165 puntos en un mes

El riesgo país del Ecuador bajó casi 165 puntos entre el 27 de septiembre y el 25 de octubre. Este indicador, que mide la percepción de los mercados sobre la capacidad de un país para pagar la deuda externa, ha tenido una mejora al pasar de 879 puntos a 714, según datos del Banco Central. Esta baja se da a pesar del cambio de cálculo de la deuda pública (hecho que se concretó hace pocos días), al cambiar la presentación de deuda pública agregada a deuda pública consolidada.

Por noveno mes seguido cae la oferta laboral en tres sectores

Las oportunidades de encontrar una plaza de trabajo por estos días es más difícil, sobre todo si se busca en los sectores del comercio, la construcción y de los servicios. Por noveno mes cae la oferta laboral en los tres sectores mencionados, según el Estudio Mensual de Opinión Empresarial, del Banco Central del Ecuador. La construcción en el país empezó el año con una caída de 6,3% de demanda laboral y cerca de esos parámetros se mantuvieron en el primer trimestre. Lo que es una consecuencia de que las edificaciones también bajaron los tres primeros meses entre 9% y 5,3%.

Aseguradoras están obligadas a seguir con planes corporativos

Ayer, 31 de octubre, Salud SA dio marcha atrás en su decisión de terminar sus contratos corporativos. Esto luego de que la Superintendencia de Control de Poder de Mercado (SCPM) dictó medidas preventivas que obligan a esta firma a suspender temporalmente esta intención. El presidente de la Comisión de Resolución de Primera Instancia (CRPI) de esta entidad, Marcelo Ortega, señaló ayer que las dos medidas preventivas fueron firmadas el 27 de octubre pasado.