Noticias

Seis países revocarían visas a procesados en corrupción en Petroecuador

Los gobiernos de Estados Unidos, Canadá, España, Inglaterra, Francia y Panamá revocarán las visas a los involucrados en el entramado de corrupción en Petroecuador. Eso, al menos, lo aseguró el ministro del Interior, José Serrano. Según el funcionario, esta acción forma parte de la colaboración de estas naciones para traer al país a los sospechosos que son investigados. Esta revocatoria impediría el ingreso de los procesados a dichos países.

La Unión Europea aprobó el acuerdo, pero ‘monitoreará’ tres temas

El Comité de Representantes Permanentes de la Unión Europea (Coreper) aprobó, en consenso, el acuerdo comercial con Ecuador. Pero la UE “monitoreará” la implementación de normas en tres temas. El Ministerio de Comercio indicó que la aprobación se dio luego de que “ningún Estado miembro del bloque presentara observaciones a la relación bilateral”. El proceso incluyó la solución de, al menos, 12 aspectos “irritantes”.

La familia de Carlos Pareja registra millonarias transferencias

Millonarias transferencias bancarias revelaron el nexo que dos familiares del exministro de Hidrocarburos, Carlos Pareja Yannuzzelli, tienen con la red de corrupción de Petroecuador. Se trata de su hijo Carlos y su hermana Yolanda. En el proceso también consta Fabrizzio Y., a quien se lo vincula con transacciones de la empresa Murfiel Investment Limited. Su vinculación se debe a un presunto cohecho. Entre noviembre 2013 y marzo del 2014, el hijo de Pareja recibió $ 393.500 en una cuenta de Bank of America, de Nueva York (EEUU).

Presupuesto de 2016 se incrementó por terremoto, atrasos y pago a Oxy

El Presupuesto General del Estado para 2016 aumentó a $ 32.703 millones. La cifra es un 9,61% más que los gastos inicialmente aprobados por la Asamblea para este año ($ 29.835 millones). El dato, con corte a junio, lo entregó Fernando Soria, viceministro subrogante de Finanzas, en el marco de su comparecencia a la Comisión de Régimen Económico de la Asamblea. El funcionario acudió para informar sobre la ejecución del Presupuesto General del Estado de este año. Soria indicó que hasta junio el presupuesto codificado se incrementó en $ 2.868 millones.

Visita de Jinping tiene gran expectativa

Ecuador –con once créditos y 15,2 billones de dólares– ocupa en América Latina el cuarto puesto en préstamos con China. Son datos del Diálogo Interamericano que cita el director de la Cámara de Comercio Ecuatoriano-China, Antonio Hidalgo, para destacar que ese país que ya es “nuestro mayor socio financista” puede generar mucho intercambio comercial y que para eso es clave la visita que hará el próximo mes el presidente Xi Jinping. La Cámara plantea cuatro propuestas para aprovechar ese encuentro: negociar que se elimine el 10% de arancel que paga el banano en ese mercado.

Ingreso de productos sin arancel es el mayor logro del acuerdo

Al menos 14 grandes temas aglutina el acuerdo comercial con la Unión Europea (UE) que este día, luego de nueve años de negociación y análisis, será, finalmente, aprobado. El 26 de octubre, el Comité de Comercio Exterior del Consejo de la UE tratará el tema, una vez que ya cuenta con un informe favorable. Propiedad intelectual, contratación pública, comercio de mercancías, etc., son los temas que contiene el acuerdo. El último es fundamental, pues incluye las reglas para intercambio de productos agrícolas e industriales.

Carlos Pareja sacó su dinero a Panamá por los altos tributos en Ecuador

Carlos Pareja Yannuzzelli abrió una cuenta corriente en un banco panameño para proteger su dinero del aumento de impuestos en Ecuador. El 8 de mayo del 2013, Pareja, entonces gerente de Refinación de Petroecuador, se reunió en el Capital Bank con la asesora Julie Palacios. En esa cita explicó las razones para la apertura de la cuenta de Capaya S.A., ‘offshore’ que lleva sus iniciales. Esta sociedad, constituida el 20 de febrero del 2013 en Panamá con un capital social de USD 10.000, fue vinculada por la Fiscalía en el proceso por presunto cohecho y por el que Pareja está prófugo.

Rafael Correa destacó las ventajas para inversión en Ecuador

El presidente Rafael Correa promocionó ayer las ventajas competitivas que, de acuerdo con su visión, tiene el país para atraer la inversión extranjera. Lo hizo ante 140 inversionistas de 26 países del mundo, durante la Primera Cumbre de Inversiones Ecuador 2016, en la sede de Unasur. Entre las ventajas, Correa mencionó las carreteras, hidroeléctricas, incentivos tributarios y talento humano ecuatoriano. Asimismo, destacó que Ecuador vive un momento de recuperación económica tras un periodo difícil caracterizado por la caída del crudo y el terremoto de abril pasado.

Un nuevo grupo de salvaguardias se reduce desde el 26 de octubre

Desde el miércoles 26 de octubre rige una reducción en dos grupos de salvaguardias. El pasado 15 de septiembre el Comité de Comercio Exterior (Comex) decidió reducir desde este miércoles las salvaguardias para las subpartidas con 40% y con 25%. Los primeros ingresarán desde el 25 de octubre con 35% de sobretasa. Se trata de alrededor de 1.390 subpartidas que involucran una amplia gama de productos, entre cárnicos, alimentos enlatados, materiales decorativos y para la construcción, herramientas, equipos electrónicos, etc.

Necesidades de Ecuador del 2017 suman $ 5.300 millones

Ecuador necesitará unos $ 5.300 millones en financiamiento en 2017 para cubrir parte de su gasto público y pago de deuda e intereses de años pasados. El dato lo dio a conocer el ministro de la Política Económica, Patricio Rivera. Ecuador estaba cerca de alcanzar el techo legal de 40% de endeudamiento en relación con el PIB, pero el 20 de octubre, el Gobierno emitió un Decreto para ampliar su margen en $ 11.000 millones. Antes de la decisión, el peso de la deuda en el PIB era del 38,4%. Hoy es del 26,7%.