Noticias

Cassinelli se reunirá con autoridades de comercio de EE.UU. para lograr ingreso de cuatro productos con preferencias

Ecuador buscará con las máximas autoridades de comercio exterior de EE.UU. que se incorporen al Sistema General de Preferencias (SGP) de ese país cuatro productos: brócoli, rosas, atún y alcachofas. Para ello, el próximo 25 de octubre del 2016 el ministro de Comercio Exterior, Juan Carlos Cassinelli, mantendrá una reunión con John Melle, representante de la Oficina de Comercio de los EE.UU. para el hemisferio occidental (USTR). La idea es que la Casa Blanca tome la decisión política de la inclusión de los cuatro productos en el SGP antes de que termine el año.

Los depósitos crecen más que los créditos

Julio José Prado, presidente Ejecutivo de la Asociación de Bancos del Ecuador (Asobanca), sostuvo que la recuperación de los depósitos, durante este año, generó una mayor liquidez en las entidades bancarias del país. A finales del mes pasado, ese rubro ascendió a $ 24.986 millones, 10% más comparado con septiembre del año pasado, según cifras de Asobanca. Pese a la mayor liquidez, la colocación de préstamos no evolucionó de la misma manera.

Rafael Correa: 22.500 personas han recibido el seguro de desempleo

El presidente Rafael Correa evaluó índices de empleo y subempleo en el país en su cuenta de Twitter luego de las diversas publicaciones que surgieron tras el anuncio del INEC de que la tasa de desempleo creció de 4,3% a 5,2% entre septiembre de 2015 y septiembre del 2016.  Según el informe del INEC, la tasa de desempleo urbano se ubicó en 6,7% y en el área rural en 2,3%. El mandatario criticó las reacciones que se dieron tras ese anuncio. "Decían que había 60% de gente desempleada y subempleada. La verdad, septiembre 2016: 5,2% desempleo, 19,4% subempleo, total 24,6%.

Cepal prevé crecimiento económico para Ecuador en 2017

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) prevé para 2017 un crecimiento económico en torno al 0,7 por ciento en Ecuador, anunció este miércoles, en esta capital, la secretaria ejecutiva de esa instancia, Alicia Bárcena. Luego de sostener un encuentro con el presidente Rafael Correa, en el Palacio de Carondelet, la funcionaria compartió algunas consideraciones con medios de prensa sobre la situación económica de este país sudamericano y las estimaciones de Cepal.

Dos turbinas más en funcionamiento en Coca Codo

La generación de energía de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair llegó a 1.113 MW ayer, con la puesta en funcionamiento de dos nuevas turbinas, que se suman a las cuatro que ya estaban habilitadas en proyecto ubicado en Sucumbíos. El vicepresidente Jorge Glas verificó la sincronización de las dos turbinas de la segunda fase. También se anunció que la hidroeléctrica se inaugurará completamente a finales de octubre, con la entrada en funcionamiento de otras dos turbinas, con las cuales se completarían ocho. Esta inauguración estaba prevista para julio pasado.

El número de subempleados subió en 438.354, en un año

La tasa de subempleo en Ecuador subió más de ­cuatro puntos en un año. El mes pasado se ubicó en el 19,4% y en septiembre del año pasado estuvo en 14,8%, según datos publicados el lunes de esta semana por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). La entidad define a los subempleados como aquellas personas ocupadas que reciben ingresos inferiores al salario básico y/o trabajaron menos de la jornada legal, pero tienen el deseo y disponibilidad de trabajar más. El número de trabajadores en esta categoría subió en 438 354 en un año. Guayaquil y Ambato lideran la tasa de subempleo.

Unión Europea daría su aval a acuerdo el miércoles

El acuerdo multipartes entre la Unión Europea (UE) y Ecuador sería aprobado por este bloque el miércoles 26 de octubre, confirmó el ministro de Comercio Exterior, Juan Carlos Cassinelli, en su cuenta de Twitter @JCCassinelli. “Hoy confirmo que 26 de octubre se reunirán Embajadores Permanentes para aprobar firma (...) ¡Avanzamos!”, escribió el ministro en la red social el viernes pasado. Esto sería el resultado de la primera discusión sobre el acuerdo comercial que realizó el Comité de Política Comercial de la UE.

Lo ambiental reemplaza los cupos

La eliminación de los cupos de importación de vehículos, prevista para 2017, tendrá reglas que la sustituyan. Si bien el Gobierno anunció una apertura comercial para el sector, ahora se deberá cumplir con nuevas exigencias ambientales y de seguridad. Aún no se hace oficial, pero el presidente Rafael Correa anunció que todos los vehículos que se comercialicen en el país deberán estar adaptados a la norma ambiental Euro3, como parte del acuerdo comercial que el país tiene previsto firmar este año con la Unión Europea.

Recortes en las empresas públicas de Ecuador

La Empresa Coordinadora de Empresas Públicas buscará ahorrar –entre enero de 2016 y el primer trimestre del 2017– unos $ 200 millones, optimizando costos y gastos en esas empresas, explica su gerente Jorge Wated. Dos en las que mayor ahorro se busca son TAME ($ 66,27 millones) y la Unidad Nacional de Almacenamiento (UNA) ($ 76,8 millones). Solo en estas dos empresas la optimización representa $ 143,07 millones, es decir, el 71,5% de la meta. “Estamos buscando que cada empresa le sume al Estado y no le reste”, dice Wated. Apuntan a salarios.

Medicina prepagada: 90 días para las normas

En un lapso de 90 días, el presidente Rafael Correa deberá emitir el reglamento a la ley que regula a las empresas de medicina prepagada y aseguradoras que ofrecen pólizas de asistencia médica. Esto está establecido en la disposición transitoria primera de la normativa que entró en vigencia ayer, luego de haberse publicado en el Registro Oficial.