Economía

Desaceleración económica latinoamericana preocupa sobre todo a las empresas, según IPI

La desaceleración económica de América Latina preocupa especialmente a las empresas de la región y en menor medida a los gobiernos, los presidentes, los ciudadanos, los medios de comunicación y la oposición, según un estudio divulgado este martes. El informe del Instituto de Prospectiva Internacional (IPI) refleja que esa preocupación es mayor entre las empresas de Argentina, Brasil, México y Nicaragua (+5, respectivamente, en una escala del -5 al +5), seguidas por las de Chile, Ecuador, El Salvador, Haití y República Dominicana (+4, cada una).

Déficit de $ 2.034 millones en balanza no petrolera

Ecuador mantiene una balanza comercial petrolera favorable con Estados Unidos. Sin embargo, el saldo comercial no petrolero presentó déficit en el primer cuatrimestre de este año, según el Banco Central del Ecuador (BCE). Con países como Chile, Perú, Panamá, India, El Salvador y Honduras, las exportaciones petroleras nacionales fueron superiores a las importaciones; mientras que con los mercados de Corea del Sur, España, Argentina, Holanda, Reino Unido, entre otros destinos, la balanza comercial registró superávit.

FMI rebaja al 2% la previsión de crecimiento de EEUU para 2014

El Fondo Monetario Internacional rebajó hoy la previsión de crecimiento de la economía estadounidense y la situó en el 2% para 2014, por dejado de la estimación del 2,7% que había previsto inicialmente. Entre las causas de que la economía estadounidense crezca a menor ritmo de lo previsto se encuentran, según precisó el FMI en un comunicado, "un duro invierno (boreal), una reducción de los inventarios, un mercado inmobilario todavía en recuperación y una menor demanda externa".

2,7% creció la economía en América Latina

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en un nuevo informe conjunto califican “de poco auspicioso” el crecimiento económico en este año en América Latina y el Caribe, cuya tasa estimada es de 2,7%, sobre todo para la evolución del mercado laboral regional y presenta grandes desafíos para las políticas del mercado del trabajo.

China será líder mundial antes de lo que se creía, según Banco Mundial

China podría quitar a Estados Unidos el puesto de primera potencia económica mundial a finales de 2014, mucho antes de lo que los expertos esperaban hasta ahora, según un estudio encargado por el Banco Mundial y publicado en Washington. Hasta ahora, por ejemplo, el Fondo Monetario Internacional (FMI) había pronosticado que el liderazgo chino no llegaría hasta 2019. Los investigadores no basan sin embargo sus conclusiones en el dato en términos absolutos del producto interno bruto (PIB), sino en el rendimiento económico en relación con la capacidad adquisitiva.

Ecuador tiene una proyección de crecimiento de 5% en el 2014, según Cepal

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) redujo su previsión de crecimiento para la región del 3,2 al 2,7 % en 2014, debido a una expansión menor a la esperada de Brasil y México, según un informe difundido ayer  en Santiago de Chile. En su "Balance económico actualizado de América Latina y el Caribe 2013", el organismo señaló que la revisión a la baja de la proyección de crecimiento se explica también por la incertidumbre que acompañará la economía mundial este año.

Banco Central proyecta dos años mejores a escala económica

Serán dos años complejos en materia fiscal, pero dos años mejores (que el 2013) a escala económica. Así proyectó el 2014 y el 2015 el presidente del Directorio del Banco Central, Diego Martínez, en un conversatorio con medios de comunicación. El funcionario explicó que las dificultades fiscales, anunciadas por el presidente Rafael Correa, tienen que ver con la necesidad de financiamiento externo para cumplir con las inversiones públicas previstas, especialmente en lo que tiene que ver con los proyectos hidroeléctricos. "Eso ya le corresponde al Ministerio de Finanzas", señaló.

Varían proyecciones de economía de Ecuador

El Fondo Monetario Internacional (FMI) mejoró sus proyecciones para Bolivia, Colombia y Ecuador. En tanto, el PIB de Perú seguiría creciendo, pero por debajo de lo previsto en el análisis hecho en octubre. Se prevé que Perú sea el país andino con mayor crecimiento en el 2014 (5,5%), mientras Venezuela entraría en depresión. El organismo señala que en el caso de Ecuador las perspectivas de crecimiento del PIB en el 2014 mejoraron dos décimas. Crecería 4,2%, frente al 4% estimado en octubre. Para el 2015 la subida sería de 3,5%. Otras instituciones calculan un aumento entre 4,1% y 4,5%.

Inflación de marzo se ubicó en 0,70%

Ecuador registró una inflación mensual de 0,70% en marzo del 2014, frente al 0,44% del mismo mes del 2013, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). La inflación anual, que es la que va de marzo del 2013 a marzo del 2014, fue de 3,11%. La inflación acumulada, que se mide desde enero a marzo, fue de 1,53%, según el reporte del INEC. Los índices son mayores que los registrados en marzo del año anterior, cuando la inflación anual llegó a 3,01% y la acumulada a 1,13%. ¿En qué productos se registró el mayor incremento de los precios?

El país se encamina a la exportación de publicidad

La producción de publicidad en el Ecuador vio abrirse una puerta en junio del 2013 cuando se aprobó la Ley Orgánica de la Comunicación. El art. 98 respalda y obliga a transmitir, en los medios nacionales, piezas publicitarias realizadas con un 80% de personal ecuatoriano o extranjeros nacionalizados. Pero esa reglamentación también pone en una encrucijada a los clientes internacionales: filmar sus comerciales en el país o dejar de pautar.