Economía

Ecuador crece lento pero estable en un mercado laboral estancado

¿Ha llegado el fin de la bonanza económica para los países emergentes? "Los últimos meses no han sido sencillos para las economías emergentes. Los capitales ya no fluyen abundantemente hacia dichas plazas, lo que se refleja en la tendencia hacia la depreciación de las monedas de los países en desarrollo.

Dos años moderados se vienen para el Ecuador

Estabilidad política y crecimiento moderado son las proyecciones que realiza la consultora Deloitte en su informe económico trimestral que agrupo a los países de la región. De acuerdo con este documento, los últimos meses no han sido sencillos para las economías emergentes. Los capitales ya no fluyen abundantemente hacia dichas plazas, lo que se refleja en la tendencia hacia la depreciación de las monedas de los países en desarrollo.

Ecuador con poca libertad económica, dice Heritage Foundation

La nota no es alentadora para el país, según el Índice de Libertad Económica 2014 que presentó, ayer, la Heritage Foundation. Ecuador está entre los países "no libres", con el puesto 159, de 171 países evaluados. Aunque el panorama no es como Venezuela -que está en el Top 5 de los menos libres-, la fundación extranjera considera que hay factores que perjudican a Ecuador. Entre los indicadores considerados están la apertura a nuevos mercados y los niveles de corrupción.

Tame inaugura ruta y mejora sus horarios

Tame añadirá una ruta internacional a su oferta. Desde el próximo mes, la empresa estatal llegará al aeropuerto de Fort Lauderdale en Miami, Estados Unidos. Al momento se definen horarios y costos de los pasajes. El nuevo destino se incluyó tras una revisión general del trabajo de la empresa. Su gerente general, Fernando Guerrero, considera que hay cosas que se pueden mejorar. Empezando por el horario de los vuelos. Algunos son poco competitivos. Desde abril, Tame volará a Lima a las 06:00.

Solo hasta hoy se puede degustar cangrejos

Hoy es el último día para la libre venta del cangrejo rojo. Desde mañana entrará en vigencia la primera veda anual del crustáceo, con el objetivo de precautelar su etapa reproductiva. Históricamente, la veda del cangrejo se realizaba entre el 15 de enero y el 15 de febrero de cada año. En los cinco cangrejales tradicionales del centro oeste de Guayaquil, la noche de ayer, se vivió un ambiente de normalidad.

Pobreza extrema disminuyó 6,9 puntos en 5 años

El Banco Mundial (BM) publicó el martes en Washington, Estados Unidos, el informe ‘Ganancias sociales en la balanza en América Latina y el Caribe’, el cual refleja que Ecuador redujo en 6,9 puntos porcentuales la pobreza extrema desde el 2007 (19,8) hasta 2012 (12,9), mientras que el índice de pobreza bajó 10.3 puntos en el mismo período. El organismo financiero internacional mencionó que Ecuador junto a Colombia, Bolivia y Perú, son los países de la región con las tasas más bajas de pobreza en 2012: el 22% de su población.

Un marcado optimismo del sector privado tras elecciones

Un optimismo generalizado se respira en el sector privado de Quito y Guayaquil, tras conocerse los resultados electorales. En visión de los empresarios, la previsión es que con las nuevas administraciones se impulsen aún más la cooperación público-privada. El presidente de la Cámara de Agricultura Zona 1, Víctor López, dijo que el país ganó debido a que se reivindicó la libertad como eje fundamental de la sociedad. Sobre el modelo del Gobierno central para estas ciudades señaló que el mundo exige de los gobernantes oportunidades para que se desarrollen los negocios privados.

IEPI señala avance contra piratería

La Oficina Comercial de Estados Unidos (USTR por sus siglas en inglés) destaca como positivas las acciones del Instituto de Propiedad Intelectual del Ecuador (IEPI) durante el año pasado, en cuanto a la sensibilización en el mercado de la Bahía de Guayaquil respecto de la venta de productos pirateados, pero también señala que queda mucho por hacer. Mientras, Santiago Cevallos, director nacional de derecho de autor y derechos conexos del IEPI, resalta que todas las reproducciones en formato DVD del cine ecuatoriano se venden de forma legal con sus respectivas licencias.

Hogares ecuatorianos gastan $ 1,5 millones en San Valentín

Los hogares ecuatorianos gastaron $ 1’544.167 en bombones, flores y perfumes en febrero del 2012, según un informe especial del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), publicado ayer, a propósito del Día del Amor y la Amistad y basado en la Encuesta de Ingresos y Gastos. Los perfumes registraron el mayor gasto $ 1'316.442 (85% del total). Le sigue el gasto de bombones con $ 194.163 (12,57%), mientras en flores se gastó $ 33.510 (2,17%).

Ecuador, en lista de piratería de la región

Estados Unidos incluyó a Argentina, Colombia, Ecuador, México y Paraguay entre los once países donde operan los mercados de piratería y contrabando que más afectan a la economía norteamericana. En su reporte sobre las principales violaciones en el planeta a la propiedad intelectual, la Oficina Comercial estadounidense (USTR, por sus siglas en inglés) destacó a la paraguaya Ciudad del Este porque la distribución de productos piratas en esa ciudad fronteriza “no ha mejorado durante el último año ni durante la última década”.