La desaceleración económica de América Latina preocupa especialmente a las empresas de la región y en menor medida a los gobiernos, los presidentes, los ciudadanos, los medios de comunicación y la oposición, según un estudio divulgado este martes. El informe del Instituto de Prospectiva Internacional (IPI) refleja que esa preocupación es mayor entre las empresas de Argentina, Brasil, México y Nicaragua (+5, respectivamente, en una escala del -5 al +5), seguidas por las de Chile, Ecuador, El Salvador, Haití y República Dominicana (+4, cada una). En el lado contrario se encuentran las de Venezuela (0), Cuba (0), Colombia y Panamá (+1, respectivamente). Según las últimas previsiones del Banco Mundial, América Latina crecerá un 2% de media, frente al 5% y 6% de media registrado en la última década. Estas perspectivas preocupan también a los gobiernos latinoamericanos (+3), presidentes (+2,9), ciudadanos (+2,8), medios de comunicación (+2,7) y partidos de la oposición (+2,3). Fuente: El Universo.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta abr-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.