“Los niveles de bancarización del país, pese a los esfuerzos de la banca privada, sobre todo la de desarrollo, son bajos. Estudios nacionales e internacionales indican que hay un nivel del 52% en este año”, señaló Pedro Solines, superintendente de Bancos y Seguros (SBS). El funcionario destacó que esta situación se da porque la gente desconoce el tema o tiene recelo, por lo cual prefiere obtener recursos de manera informal, es decir, a través de usureros o chulqueros. El titular de la SBS indicó que la clave para que haya confianza en el sistema es la información y el conocimiento que deben tener los ciudadanos con respecto al sistema. Por lo cual el organismo de control impulsa una campaña de educación financiera para posicionar una cultura financiera en el país. En los últimos años, según datos de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE), el desarrollo del sistema en el país ha estado marcado por el crecimiento de la bancarización e inclusión financiera. “Este desarrollo ha permitido que un importante número de clientes y no clientes bancarios cuente con un mayor acceso a más y nuevos servicios financieros”, según César Robalino, presidente de la ABPE. La penetración financiera se ha destacado en este desarrollo, como uno de los elementos de mayor proyección, en los últimos años, ampliando el nivel de cobertura y el acceso a cadenas de pago y otro tipo de servicios que eran escasos y limitados. Fuente: El Telégrafo.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta abr-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.