Noticias

Conades: Hoy, última ocasión para consensos sobre salarios

Los representantes de trabajadores y empleadores ante el Consejo Nacional de Salarios fueron convocados para hoy, a las 10:00, a su última reunión para alcanzar un acuerdo en la fijación del alza del Salario Básico Unificado (SBU) del 2014. Si no hay consenso, el ministro de Relaciones Laborales, Francisco Vacas, decidirá.

Chevron apeló sanción a Corte Constitucional

La multinacional petrolera Chevron presentó este lunes una acción extraordinaria de protección ante la Corte Consitucional, a través de la cual busca dejar sin efecto la sentencia ratificada el mes anterior por la Corte Nacional, confirmaron voceros de la empresa. En esa sentencia, la Corte determinó que la petrolera pague a las comunidades amazónicas demandantes $9.500 millones. Chevron solicita ese recurso extraordinario de protección debido “a las múltiples violaciones de las garantías constitucionales”, según consta en un boletín de prensa.

Banco del Pacífico lanza cajeros 'recicladores'

El Banco del Pacífico incorporó ayer un nuevo servicio bancario a su portafolio. Se trata de cajeros automáticos 'recicladores'. Se denominan así ya que el dinero recibido es clasificado y ordenado por el cajero y puede ser usado otra vez para atender los retiros de la gente. Efraín Vieira, presidente ejecutivo del Banco del Pacífico, aseguró que estos equipos representan una disminución de costos para el banco, en el rubro de transportación de valores. Los aparatos permitirán a los usuarios hacer depósitos y pagos en efectivo.

Depósitos del Territorial serán devueltos hasta este sábado

De acuerdo con el anuncio hecho por la Corporación de Seguro de Depósitos (Cosede) a través de su página web, el plazo para que los exdepositantes del Banco Territorial, en liquidación, cobren su dinero se extendió hasta el 28 de diciembre de este año. Los exclientes podrán acceder a cualquiera de las veinte agencias del Banco del Pacífico en Guayaquil y Durán, para recibir sus depósitos. El Banco Territorial fue cerrado por la Superintendencia de Bancos y Seguros en marzo de este año, al determinarse su "insolvencia".

Cristina Nivelo es la nueva viceprefecta del Guayas

Cristina Nivelo Harb, abogada de 26 años, reemplaza a Luzmila Nicolalde Cordero, quien renunció a su cargo para participar en el proceso de elecciones del próximo febrero, informó Diario El Comercio. Nivelo lideró la terna que conformaron también Pamela Aguilera, directora de Planificación, y Verónica Loayza, directora de Deportes. Su elección se cumplió en la sesión del Consejo Provincial, en la cual consiguió 18 de 19 votos posibles. La abogada Nivelo cumplirá funciones como viceprefecta hasta el 14 de mayo próximo, en que concluirá el presente periodo administrativo.

Correa teme que revelaciones sobre Angostura sean complot

El presidente Rafael Correa se refirió este lunes a la nota del diario The Washington Post que publicó que la Fuerza Aérea de Colombia utilizó bombas inteligentes, con la ayuda de Estados Unidos, para bombardear, en marzo de 2008, un campamento de las FARC ubicado en Angostura, con el  objetivo de matar al dirigente de las FARC Raúl Reyes. “Feliz semana a tod@s. Washington Post: en ataque de Angostura participó CIA con conocimiento del Gobierno de USA. ¡Gravísimo! Pero, ¿serán casualidad estas “revelaciones”, las torpes declaraciones de Namm y la salida de USAID?

Legalización de pago del décimo será solo 'on-line'

Desde este enero, las empresas deberán legalizar el decimotercer sueldo por medio de la página web del Ministerio de Relaciones Laborales (www.relacioneslaborales.gob.ec). Las compañías podrán realizar este trámite desde el 6 hasta el 18 de enero, según informó la mañana de ayer el ministro de esta Cartera de Estado, Francisco Vacas. El Ministerio estableció un cronograma que está publicado en su portal web, de acuerdo al noveno dígito del Registro Único de Contribuyentes (RUC).

Proyecto Quijos registra un avance del 20%

En la población Cuyuja (Napo) ubicada a dos horas hacia el oriente de Quito en la vía que une la capital con Nueva Loja en Sucumbíos se sitúa el centro de operaciones de la empresa china Cneec constructora del proyecto Quijos, junto con Astec, la fiscalizadora de la obra. La futura central hidroeléctrica se construye desde enero del 2012 y prevé operar con una potencia de 50 megavatios (MW) que equivale al 5% de la capacidad de la central Paute. En los años 80 y 90, los estudios del proyecto estuvieron a cargo de la Empresa Eléctrica Quito (EEQ).

Importadores ya reportan pérdidas por certificado Inen

Empresas importadoras ya reportan pérdidas por la falta de cumplimiento de la normativa del Instituto Ecuatoriano de Normalización (INEN) como requisito previo al ingreso de productos al país. Esto rige desde el pasado 3 de diciembre luego de que el Consejo de Comercio Exterior (Comex) aprobara la resolución 116.

Convenio para proteger investigación del Iniap

El Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual (IEPI) y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (Iniap) han firmado un convenio para proteger los activos intelectuales desarrollados en el Iniap. Juan Manuel Domínguez, director general del Instituto, indico que activos intelectuales son todas aquellas investigaciones en nuevas variedades, híbridos, clones, etcétera, que realiza el instituto. Anunció que ya se realizó la inscripción de las primeras obtenciones vegetales, como la andimora, que es una mora sin espinas, el híbrido lojanito, y el fréjol centenario.