Noticias

Correa calcula que la inflación de Ecuador será del 3,2% en el 2014

La inflación de Ecuador en 2014 será del 3,2%, indicó el presidente Rafael Correa en su informe semanal de labores. "La inflación será de un 3,2 % calculamos, un crecimiento real del PIB de 4,5 al 5,1% que es un crecimiento bastante bueno, superior al de América Latina, superior al histórico", comentó. Los más recientes datos del Instituto de Estadísticas y Censos (INEC) señalaron que la tasa de inflación en Ecuador cerró en noviembre en el 0,39%, inferior al 0,41% registrado en octubre pasado.

Los depósitos crecieron a menor ritmo

Hasta finales de noviembre del año anterior, los depósitos de la banca privada (obligaciones con el público) llegaron a 23.769 millones de dólares, según datos de la Superintendencia de Bancos y Seguros (SBS). Esto significa un crecimiento del 11,19% frente al mismo periodo del 2012. La cifra es la menor de las registradas en los últimos cuatro años. En el 2010 (frente al 2009) el incremento de los depósitos fue de 19,14%, en el 2011 llegó al 15,10% y el 2012, a 17,32%.

Banca apunta a cambiar su estrategia

Para el 2014 los desafíos de la banca apuntarían a reducir sus costos de operación y generar mayor rentabilidad a través de los créditos, según analistas especializados en el sector. Esto debido a que uno de los objetivos sería incrementar las ganancias, rubro que mantiene una caída desde el 2011. Según datos de la Superintendencia de Bancos y Seguros (SBS), hasta noviembre del 2013 las ganancias de la banca fueron $ 245,40 millones frente a $ 311,20 millones del 2012.

Se prevé que tecnología 4G llegue a usuarios en este año

Para este año se prevé que la tecnología 4G (que facilitará una navegación más rápida en dispositivos móviles) empezará a ser comercializada en el Ecuador. Se trata de un paso significativo para la industria de telecomunicaciones local. La Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT) había anunciado la conexión, en su primera etapa, para enero o febrero; y para marzo, la presentación de un portafolio de teléfonos inteligentes.

Ecuador en el puesto 81 en ranking de tecnología de comunicación

Ecuador ocupó el puesto 81 de entre 157 países en el ranking del Índice de Tecnología de Información y Comunicación (TIC), en el 2012. El índice fue publicado en el 2013 por la Oficina de las Naciones Unidas para las Telecomunicaciones (UIT). Así, el país escaló dos puestos con relación al 2011, cuando había ocupado el casillero 83. Ecuador, con un índice de 4,08 sobre 10, se mantiene en un segmento intermedio, pues la República de Corea, que obtuvo el primer puesto, tuvo 8,57 puntos sobre 10.

Correa desoye exhorto del CNE

A puertas de que se inicie la campaña electoral para los comicios seccionales del 2014, el presidente Rafael Correa no acató un exhorto electoral. El mes pasado el titular del Consejo Nacional Electoral (CNE), Domingo Paredes, pidió al Primer Mandatario que no presentara a los candidatos durante los enlaces sabatinos, u otros espacios informativos: "Utilizar esos espacios públicos para promover las figuras de personas que están como candidatas a los gobiernos seccionales no es correcto", aseguró.

Rafael Correa asegura que Jiménez compró informes; él lo niega

El presidente Rafael Correa presentó durante su sabatina, el audio editado de una entrevista radial del asambleísta Cléver Jiménez (PK), en la cual este indicó que existe un mercado negro de información gubernamental y que le han ofrecido la venta de documentos. “Miren lo que habla: de un mercado negro para justificar que él compró la información, que no se la ha robado. Él lo que tenía que hacer es denunciar ese mercado, porque eso es delito. Es cómplice de un delito. A confesión de parte, relevo de pruebas”, dijo Correa.

Consorcio amenaza con suspender ampliación en el canal de Panamá

El presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, advirtió ayer que viajará a Europa para exigir que se cumpla con la ampliación del Canal al consorcio que amenazó con suspenderla si no le pagan $ 1.600 millones por sobrecostos. “Voy a ir a España e Italia a exigirle a estos gobiernos responsabilidad moral por lo actuado, porque no puede ser que una empresa meta una cantidad enorme de sobrecostos en una obra de ampliación, que es una obra de la humanidad”, declaró a periodistas Martinelli, sin precisar fechas del viaje.