Noticias

Alcalde de Quito con licencia de 48 días para su campaña a la reelección

El Concejo Metropolitano de Quito otorgó la tarde de este jueves licencia sin sueldo por 48 días al alcalde Augusto Barrera, quien aspira a la reelección en los comicios seccionales de febrero próximo. El pedido, que fue realizado por el propio funcionario para poder dedicarse de lleno a la campaña electoral, fue aceptado por los concejales, de mayoría oficialista, en el primer punto de la primera sesión del Concejo en el 2014. En la mañana, Barrera ya había anunciado su decisión de pedir este permiso entre el 7 de enero y el 23 de febrero próximos, pese a que no está obligado a hacerlo.

6 meses tomará vender Produbanco

Alrededor de seis meses llevará finiquitar el proceso de compra de la mayoría del paquete accionarial del Produbanco por parte del Grupo Promerica. El 'holding' centroamericano Promerica Financial Corporation aseguró su intención de compra y el pedido formal ante la Superintendencia de Control del Poder del Mercado para que se autorice la acción. Adicionalmente, tanto la Superintendencia de Compañías como la de Bancos deberán también emitir un informe favorable. Por tanto, los ejecutivos de Promerica estiman que el proceso se extenderá posiblemente durante todo el 2014.

Rafael Correa fijó el salario básico en $ 340

El Gobierno definió en $ 22 el alza del salario básico unificado para los trabajadores en el 2014, es decir, que llegará a $ 340 mensuales. Según el cálculo del Régimen, la inflación proyectada es de 3,2% ($ 10,18), a ello se sumó la proyección del alza de productividad, de 3,83% ($ 11,54). Por tanto, el aumento del salario básico será de 6,33% ($ 22), llegando a $ 340. Para el 2014, el ingreso mínimo con fondos de reserva será de $ 425 mensuales.

El incremento del salario mínimo del 2014 será el menor desde el 2007

Los $ 22 que se elevará el Salario Básico Unificado significa el menor de los registrados durante el régimen del presidente Rafael Correa. Desde el 2007, los incrementos salariales se habían mantenido -más o menos- alrededor del 10% anual. Sin embargo, tras el anuncio realizado ayer por el Mandatario, de que el salario subirá a $ 340 mensuales, la curva aumentó en un 6,83%.

Ecuador buscará en 2014 cerrar acuerdo con UE e ingresar al Mercosur

Ecuador buscará este año concluir primero un acuerdo comercial con la Unión Europea (UE) y después concretar su adhesión al Mercosur, dijo el canciller Ricardo Patiño. "Ojalá el próximo año firmemos un acuerdo con la UE y también podamos entrar al Mercosur. Hay la decisión, la voluntad política expresada claramente por el presidente de avanzar en esas dos líneas paralelamente" , señaló Patiño en un encuentro con la prensa extranjera.

Ecuador es el sexto mayor productor de cacao

Para el sector cacaotero, el 2013 fue un período de crecimiento. En el 2012 ya se habían vendido unas 180 000 toneladas métricas (tm), lo que representó casi USD 600 millones. La cifra aumentó a cerca de 200 000 tm el año pasado. Según informes internacionales, el precio del cacao subió este año un 25% en los mercados de Londres y Nueva York. Sin embargo, Lourdes Delgado, productora del chocolate Chchkululu y experta en cacao, dice para el cacao ecuatoriano, el precio de venta fue bajo a lo largo del 2013 El despunte, estuvo a finales de año, según Delgado.

La banca pública registró una mejor calificación en el 2013

El ultimátum del Presidente al Banco Nacional de Fomento (de que mejore su gestión o lo cierra) y el proceso de desaparición del Banco Ecuatoriano de la Vivienda (BEV) fueron los hechos más sobresalientes de 2013 la banca pública. En la práctica, ambas entidades sumaron en los 11 meses del año saldos positivos en sus ganancias respecto al 2012, mientras la Corporación Financiera Nacional (CFN) y el Banco del Estado (Bede), aunque también registraron utilidades, estas fueron menores que las del año pasado.

Corte Constitucional pide emitir otro fallo en tema OCP

La Corte Constitucional anunció que ha aceptado una acción de protección propuesta por Carlos Marx Carrasco, director del Servicio de Rentas Internas (SRI), en el caso de una sentencia que había emitido la Corte Nacional a favor de la empresa de Oleoducto de Crudos Pesados (OCP). Según el SRI, esta causaba una pérdida de $ 17,7 millones por no cobro de impuestos y existía el riesgo potencial de una pérdida mayor de $ 250 millones por otros juicios similares con la misma empresa.

Hasta $ 13.533 podrán deducirse en gastos

Nuevos valores rigen para este año en la declaración del Impuesto a la Renta (IR). Según la nueva tabla económica fijada por el Servicio de Rentas Internas (SRI) para el 2014, las personas cuyo ingreso anual supere los 10.410 dólares tendrán que pagar este impuesto. El año pasado la fracción básica fue de 10.180 dólares, es decir, el alza se fijó en 230 dólares. El incremento se determina anualmente de acuerdo con la inflación registrada en el país hasta noviembre.