Noticias

Supertel confirma que Movistar tuvo inconvenientes en fin de año

La Superintendencia de Telecomunicaciones (Supertel), informó que la operadora Movistar presentó “problemas de bloqueo de llamadas, especialmente en las horas de mayor carga de la red de la operadora”, durante las festividades de Navidad y fin de año. Según esta entidad, para medir los parámetros mínimos de calidad del servicio móvil se evalúan los servicios de voz y SMS (mensajes de texto). Movistar aún no se ha pronunciado sobre las fallas en el servicio. Sin embargo, información preliminar de la operadora señala que el daño fue local, en el cantón Salinas (Guayas).

El Código Monetario ya se debate

Tras el anuncio del Presidente de la necesidad de elaborar un Código Monetario Financiero, que prevé reemplazar 21 leyes, el debate se instaló en el país. Aunque el proyecto posiblemente esté listo para el segundo semestre del año, analistas económicos han empezado a proyectar algunos posibles escenarios. Para Pablo Dávalos, habrá que ver cómo se organiza el documento que pretende reformar varias leyes, en diferentes cuerpos legales, tendientes a mantener la liquidez de la economía.

Ampliación del Canal de Panamá no se detendrá

El consorcio a cargo de la ampliación del Canal de Panamá, que lidera Sacyr, se ha comprometido a procesar sus reclamaciones según lo establecido en el contrato y a dialogar con la administración de la vía en busca de solución al conflicto que amenaza con paralizar la obra, anunció la ministra española de Fomento, Ana Pastor. "El compromiso del consorcio es que todas las reclamaciones va ir por la vía dentro del contrato (...) por lo tanto ya ahí hay un primer acuerdo.

Tributos rompieron récord, anuncia SRI

El Gobierno Nacional tiene previsto contar con mayores recursos por la vía tributaria en el presente año, ya que se ha proyectado obtener una recaudación de alrededor de 13.940 millones de dólares. Sin embargo, en el año que concluyó ya se habrían obtenido cifras récord por parte del Servicio de Rentas Internas (SRI), puesto que superarían los 12.700 millones de dólares.

Presidente amplía su pedido de licencia por actividad electoral

A diez minutos de la hora convocada para la sesión del pleno de la Asamblea, ayer, a las 15:00, los asambleístas recibieron otro oficio del presidente Rafael Correa pidiendo que le aprueben este viernes, desde las 12:00, como un tercer día de licencia, sumados a hoy y mañana, para actividades proselitistas como presidente del movimiento Alianza PAIS. Con 111 asambleístas presentes, el pleno aprobó dicha solicitud con 91 votos a favor del oficialismo y sus aliados y 20 en contra de la oposición.

Legislador dice que revelará información

El asambleísta Cléver Jiménez (PK), que es investigado por la Fiscalía a pedido de la Presidencia de la República por supuesto espionaje, manifestó que la información que ha servido para sus denuncias la tiene “sin pagar un solo centavo”. Jiménez dijo que diariamente le llegan a su oficina miles de hojas de personas anónimas y, en otros casos, de funcionarios “completamente identificados que están alrededor del presidente de la República, de su mismo círculo”. Luego de que esto pasa, la información es contrastada y verificada por su equipo de asesores y se hace la denuncia, explicó.

Judicatura destituyó a dos jueces de la Corte Nacional

A casi dos años de gestión de la nueva Corte Nacional de Justicia (CNJ), el Consejo de la Judicatura (CJ) destituyó al juez José Suing y al conjuez titularizado, Gustavo Durango, por supuestamente haber fallado en contra del Servicio de Rentas Internas (SRI), organismo que demandó al Oleoductos de Crudos Pesados (OCP). Suing y Durango integraban la Sala de lo Contencioso Tributario de la CNJ. Son parte de una nómina de 165 jueces –de todo nivel– que fueron destituidos por el CJ durante el 2013 por supuestas irregularidades cometidas en sus cargos.

Ecuador ampliará regulación estatal del sistema financiero

Ecuador ampliará el control estatal sobre el sistema financiero para evitar crisis como la de finales de los noventa, que llevó a la quiebra a miles de personas, anunció el sábado el presidente Rafael Correa. "Una de las grandes deudas de nuestro gobierno es la presentación del nuevo Código Monetario Financiero", dijo el mandatario durante su informe semanal de labores. Correa aseguró que el instrumento legal derogará 21 leyes "neoliberales" que, a su juicio, precipitaron la pasada crisis bancaria por la falta de controles sobre el sector.

La producción de crudo aumentó 3,5%

La producción fiscalizada de petróleo del Ecuador cerró el 2013 con un incremento del 3,5% respecto del 2012, el mejor resultado que registra el actual Gobierno en sus siete años administrando el país. En el período 2007-2009, la producción petrolera se desplomó 9%. Un año más tarde se logró frenar esa caída y recién a partir del 2011 comenzó a recuperarse la extracción de crudo, que aún no llega a los volúmenes conseguidos en el 2006.

El 13 de enero se inicia ronda de negociaciones entre Ecuador y la UE

La primera ronda de negociaciones para el Acuerdo de Comercio Multipartes entre el Ecuador y la Unión Europea (UE) comenzará el próximo 13 de enero en Bruselas, confirmó el Ministerio de Comercio Exterior. El equipo negociador del Ecuador lo encabezará el subsecretario de Negociaciones Comerciales e Integración Económica del Ministerio de Comercio Exterior, Roberto Betancourt, y estará integrado por funcionarios de diversas instituciones públicas.