La Resolución 116 del Comité de Comercio Exterior (Comex) se ha convertido en una fuerte barrera para el sector importador de alimentos. El pasado 19 de noviembre se emitió esta nueva normativa que establece un control previo para la importación e incluye la presentación de un certificado de reconocimiento. Esto aplica a 293 partidas arancelarias, de las cuales 156 son alimentos. La norma se notificó a la Aduana el 2 de diciembre y al siguiente día entró en vigencia. Eso complicó a los importadores, quienes no han podido cumplir con estas exigencias y, por lo tanto, en algunos casos, sus productos no han podido salir de las fábricas de origen. Este es el caso de Datu Gourmet, una empresa que importa agua de coco, mantequilla, carne, salsa de soya, agua tónica, etc., de Chile, España, Uruguay, Estados Unidos y Dinamarca. En estos dos últimos países están dos contenedores en espera, explicó Marco Salvador, del área de importaciones. "No contamos con stock y tampoco podemos importar". Una situación similar la viven casi todos los 55 miembros de la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos y Bebidas (Anfab). Christian Wahly, presidente del gremio, explicó que entre los más afectados están los negocios de comida rápida, cuya actividad se ha frenado. El empresario calcula que cerca del 20% de los productos alimenticios que se consumen en el país es importado. Fuente: El Comercio.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta abr-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.