Noticias

Aceleran la fijación de precios de fármacos

El Gobierno espera fijar el precio de los medicamentos de uso humano hasta octubre próximo. El cronograma establecido en un decreto ejecutivo señala como plazo máximo el 29 de enero de 2015. Lo dijeron, ayer, las autoridades de los ministerios Coordinador de la Producción y de Salud. Ellos se reunieron con los representantes de los laboratorios y distribuidores farmacéuticos que operan en el país.

El 51,4 % de empresas con más ingresos está en Quito

La Corporación Favorita (Supermaxi) y el Consorcio Ecuatoriano de Telecomunicaciones (Conecel), dueña de la marca comercial Claro, son las compañías más importantes de Ecuador, según el ranking 2013 elaborado por la Superintendencia de Compañías y Valores (SC). La Superintendencia exhibió el listado que tomó de muestra a 41.605 empresas -de un total de 66.175 activas- que presentaron su balance a través de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). El corte para el procesamiento de la información financiera de 2013 se realizó hasta el 8 de julio de este año.

Couriers apuran el envío de mercadería antes de cobrar tasa de USD 42

Este domingo 7 de septiembre del 2014 empezará a cobrarse la tasa para los paquetes que lleguen al país bajo el mecanismo de importación denominado cuatro por cuatro (Hasta USD 400 y 4 kilos). El pasado 17 de julio el Comité de Comercio Exterior (Comex) emitió la Resolución 23, la cual establece una reforma al sistema de importación de paquetes, libre de impuestos, por un monto de hasta USD 400 y hasta 4 kilos.

Dictamen fiscal en caso Gastón Duzac duraría tres días

La Fiscalía prevé determinar hoy el grado de responsabilidad de los 20 procesados por el presunto delito de peculado bancario, que se habría registrado cuando el Banco Cofiec, de propiedad del Estado, concedió un crédito de $ 800 mil al empresario argentino Gastón Duzac. El juez de la Sala Penal de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), Paúl Íñiguez, convocó hoy a la continuidad de la audiencia preparatoria de juicio y formulación de dictamen, que ayer se instaló y se extendió durante más de cinco horas.

Ernesto Samper se instala en Quito para ejercer Secretaría de Unasur

El expresidente colombiano Ernesto Samper se ha instalado ya en la sede de la Secretaría General de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), que se encuentra en la capital ecuatoriana, se informó ayer. Samper llegó a Quito el pasado fin de semana y el lunes ya acudió a la oficina de la Secretaría de la Unasur, informó el portal del Gobierno ecuatoriano, El Ciudadano. Se tiene previsto, agregó la fuente, que en los próximos días Samper, que aún no ha comparecido ante la prensa en Quito, ofrezca una rueda de prensa en las instalaciones del organismo.

Los fondos complementarios, en el debate final del Código Monetario

El Código Monetario y Financiero entra a debate definitivo en la Asamblea. El Pleno del organismo legislativo se reúne desde las 09:30 de hoy 2 de septiembre del 2014, para tratar el veto del Ejecutivo al proyecto que contiene 56 observaciones. Este es el último debate que se realiza sobre el documento, previo a su aprobación. En su objeción parcial, el mandatario Rafael Correa propuso reformar la Disposición Décima Octava a la Ley de Seguridad Social, para que sea la 'Súper' de Bancos la que controle la actividad económica de los fondos previsionales públicos y privados.

Los operativos de control del nuevo etiquetado arrancaron en el país

La Agencia de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), adscrita al Ministerio de Salud, desarrolla los operativos de inspección de las nuevas etiquetas con semáforo a nivel nacional. 370 grandes y medianas empresas serán registradas. Los procesos de verificación de empaques con el nuevo sistema de semáforo iniciaron en todo el Ecuador, una vez que el 29 de agosto venció el plazo para el cumplimiento de esta normativa por parte de las empresas. Funcionarios de la Arcsa realizaron las primeras inspecciones durante el fin de semana.

Las importaciones han bajado en USD 290 millones en lo que va del año

Ecuador ha logrado reducir las importaciones, tras la aplicación de la Resolución 116, en diciembre del 2013. Esta norma, emitida por el Comité de Comercio Exterior (Comex), establecía un control de importaciones y la obligatoriedad de presentar un certificado de reconocimiento de la calidad por parte del Instituto Ecuatoriano de Normalización (INEN), para 293 partidas arancelarias. Actualmente, con varias modificaciones, se fija para 209 partidas.

Cerca de 200 millones de latinoamericanos en riesgo de caer en pobreza

El crecimiento de la última década permitió una reducción a casi la mitad de la pobreza en América Latina, pero creó también una población extremadamente vulnerable a la actual desaceleración económica regional. El estudio más reciente sobre el tema del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que abarca a 18 países de la región, señala que el 38% de la población se encuentra en este limbo social de vulnerabilidad.