A dos meses de haberse cumplido el plazo para que las empresas de seguros coloquen un tope a las remuneraciones de sus ejecutivos, estas entidades siguen definiendo cómo hacer los cambios impuestos por la Junta Bancaria, pues en ciertos casos significa disminuir los ingresos que ya perciben. La resolución JB-2014-2833 dispone que en las empresas de seguros consideradas grandes “los cargos que ocupen la primera línea (como gerente general, presidente ejecutivo, vicepresidentes) no podrán percibir una remuneración mayor a 40 veces la remuneración de la última línea”, es decir, del trabajador operativo con menor ingreso. En el caso de los funcionarios de segunda línea (gerentes de área) el límite es 30 veces el ingreso más bajo. El tope se reduce a 26 y 20 veces el ingreso más bajo en las empresas consideradas medianas o pequeñas. Fernando Uzcátegui, intendente de Seguros de la Superintendencia de Bancos y Seguros (SBS), explicó ayer que con la norma los ingresos estarían entre $ 15 mil y $ 17 mil al mes en las grandes y $ 12.500 en las pequeñas. Apuntó que “las compañías han tenido distintos modos de negociar con sus ejecutivos y están reestructurando esos contratos”. Según Uzcátegui, las aseguradoras presentaron una carta para pedir más tiempo para poner en práctica la norma. Fuente: El Universo.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta may-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.