Noticias

Las seis marcas de teléfonos más importadas al Ecuador

En el mercado ecuatoriano de celulares lideran seis marcas. El primer lugar se lo lleva Nokia, le sigue Samsung con el 15% y otras marcas como Alcatel y LG también se llevan el 10% de participación del mercado cada una, según datos de Empresas de Manifiestos, firma que recopila información empresarial. Esta firma recopila la información de las 33 empresas importadoras de celulares autorizadas en ingresar equipos celulares al país. En el primer semestre de este año, se registraron 667 712 unidades que entraron al país.

La llegada de turistas creció un 17 %

La promoción de los paisajes del Ecuador empieza a dar sus frutos. La llegada de extranjeros al país creció un 17 % el mes pasado, con respecto a agosto del 2013. La suma de los ocho meses da como resultado 1'035.943 turistas que han llegado a Ecuador. Esto dinamiza al sector. "Pero hay algunas falencias que se deben corregir", dijo a Holbach Muñetón, presidente de la Cámara de Turismo del Guayas. Explicó que el hospedaje informal resta ganancias a los hoteles que sí pagan impuestos, una problemática que es analizada por las autoridades.

Cita de negocios finalizó con altas expectativas de ventas

Cerca de 15 millones de dólares en expectativas de ventas se realizaron en la IV Edición de Aromas del Ecuador, que se desarrolló entre ayer y hoy en la capital, informó Antonio Ruales, director de Pro Ecuador, entidad que organizó el evento en el Centro de Convenciones Eugenio Espejo. En la edición anterior hubo unos 10 millones en negocios indicó Pro Ecuador. El objetivo de la cita fue promocionar la producción nacional de café, cacao y chocolate.

Plan para los fondos previsionales quedaría listo hoy

Esta tarde, la Comisión de Derechos de los Trabajadores de la Asamblea prevé aprobar el informe para segundo debate del proyecto reformatorio que busca transferir la administración de los fondos previsionales. Un boletín de la Asamblea informa que la mesa sesionará hoy dos veces: a las 11:00, para discutir y elaborar “un primer borrador”; y a las 16:00, para conocer y aprobar el informe para segundo debate.

Compañía Ximah creó en Facebook cuenta crítica a oposición en Ecuador

El gerente de Ximah Digital, Juan Carlos Váscones, admitió, a través de su cuenta de Twitter (JCVascones), que la empresa que dirige decidió, como una iniciativa propia, crear una fan page (página de fans) de El Patriota en Facebook. La cuenta de El Patriota salió primero en Twitter (@elpatriotaec) con contenido político y se ha caracterizado por atacar a los opositores de la revolución ciudadana y a destacar la gestión del Gobierno.

El lunes empezarán pagos en Banco Sudamericano

A partir del lunes 8 de septiembre, los exclientes del cerrado Banco Sudamericano empezarán a recibir sus depósitos. Así lo anunció ayer Pedro Solines, superintendente de Bancos y Seguros, en la Asamblea, antes y durante su comparecencia en la Comisión de Fiscalización. Solines se refirió al cierre y liquidación de esa entidad bancaria y del Banco Territorial. El funcionario explicó que la Corporación de Seguros de Depósitos (Cosede), en coordinación con la Superintendencia de Bancos, realizará los pagos.

Senae hace controles a sitios en internet

Desde julio pasado el Servicio Nacional de Aduanas (Senae) inició el seguimiento y control a sitios web y a vendedores que ofrecen mercadería que presumiblemente ingresó al país sin pagar impuestos. Producto de estos controles, según el Senae, se logró la aprehensión de mercadería valorada en $ 30 mil, lo que forma parte de un total de $ 15,8 millones que la entidad ha retenido desde enero hasta julio pasados, a través de los diferentes controles en aeropuertos y fronteras.

Accionistas de aseguradoras responderán con sus patrimonios en liquidación

Los representantes legales y accionistas que tengan el 12% o más del capital de las compañías de seguros deberán responder con sus patrimonios si no pagan las obligaciones que tengan en caso de que estas empresas entraran en procesos de liquidación, según lo establece el Código Monetario aprobado este martes pasado por la Asamblea Nacional.

Petroecuador aumenta oferta para importar combustibles procesados

La compañía estatal Petroecuador lanzó una oferta para comprar 3,12 millones de barriles de diésel premium a ser recibidos entre el 1 y el 3 de octubre, según una invitación. La petrolera ha aumentado sus ofertas en el mercado abierto para importar combustibles procesados desde que su refinería Esmeraldas, de 110.000 barriles por día (bpd) de capacidad, comenzó en julio un proceso de modernización que se prolongará por 14 meses. En julio y agosto compró 16 cargamentos de nafta y uno de cemento asfáltico.

Telefónica OLO busca operar en el espectro ecuatoriano

“Nuestro mínimo es tener una operadora normal más y una virtual más”, aseguró ayer, 3 de septiembre, el ministro de Telecomunicaciones, Jaime Guerrero, luego de su comparecencia en la Comisión de Gobiernos Autónomos y Organización Terriotrial en la Asamblea. Guerrero señaló que “hay que aclarar que la compañía peruana OLO busca ingresar al país para funcionar en espectro”. Guerrero sostuvo que “desafortunadamente hubo un error en una nota de prensa (del Ministerio de Telecomunicaciones) y se informó que OLO es un operador virtual.