Cuatro meses pasaron para que el primer borrador del proyecto de Ley de Código de Trabajo dejara de existir. El pasado 1 de mayo el ministro de Relaciones Laborales, Carlos Marx Carrasco, presentó en Esmeraldas el primer borrador, de 528 artículos, con temas como la mensualización de los décimos, la eliminación de la jubilación patronal, etc. Este documento fue desarrollado e impulsado durante la gestión de Richard Espinosa y Francisco Vacas, antecesores de Carrasco. Pero, los resultados de este, al parecer, no fueron del agrado del Ejecutivo. El pasado 13 de septiembre, durante su enlace, el presidente Rafael Correa indicó que se reformuló el proyecto, tras criticar a los grupos que lo rechazan y que tienen prevista una marcha para hoy. De hecho, el mismo Carrasco había anunciado un día antes que el primer borrador ya “no existe”. Espinosa, hoy ministro Coordinador de la Producción y Empleo, estuvo involucrado en el proyecto original, que tuvo un proceso de difusión con varios actores. El Presidente se limitó a decir que se trata de un texto revolucionario. Para dirigentes sindicales que apoyan el proyecto, entre ellos Fernando Ibarra, titular del Parlamento Laboral Ecuatoriano, los cambios responden a los planteamientos técnicos que presentaron al equipo de trabajo del Ministerio, lo que permitiría que el documento promueva la protección de los trabajadores y las organizaciones sindicales. Fuente: El Comercio.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta may-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.