Petroamazonas EP firmó ayer convenios para optimización y recuperación mejorada de 17 campos maduros que son operados por la empresa pública. Lo hizo con cinco consorcios de empresas petroleras privadas como Schlumberger (Francia) y Tecpetrol (Argentina); Sinopec International (China) y Sinopec Services (Ecuador); Sertecpet (Ecuador), Montecz (Colombia) y Edinpetrol (Colombia); YPF (Argentina); y Halliburton (EE.UU.). Oswaldo Madrid, gerente de EP Petroecuador, explicó que las empresas invertirán $ 2.120 millones en cinco años. Los contratos denominados “de servicios integrados con financiamiento” buscan el incremento de reservas en 171,4 millones de barriles. La empresa privada recibirá una tarifa por cada barril incremental producido. Si no hubiera producción adicional, entonces no se pagaría a las empresas, dijo Madrid. Los campos petroleros maduros son aquellos que se encuentran en producción por un tiempo considerablemente extenso, por lo cual sus volúmenes diarios evidencian una curva de producción declinatoria. Esos campos requieren la aplicación de técnicas de optimización para mejorar la producción de los campos. Ayer, el segundo mandatario, Jorge Glas, aseguró que el éxito de la negociación muestra que en Ecuador no se ahuyenta la inversión y que es posible la cooperación del sector público y privado. Indicó que el Estado recibirá $ 2.500 millones de renta. Fuente: El Universo.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta jul-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.
Noticias en su e-mail
Monitoreo de las novedades económicas y políticas publicadas en los medios de comunicación.