Pese a que la producción petrolera nacional comenzó a recuperarse desde el 2011 y ahora se anuncian nuevas inversiones para campos estatales, la extracción de crudo de las empresas privadas sigue cayendo. De acuerdo con los datos más recientes publicados por el Banco Central, la producción petrolera de las compañías privadas fue de 30 millones de barriles entre enero y agosto del presente año, mientras en el mismo período del 2013 llegó de 31,7 millones de barriles. Es decir, una nueva caída del 5,6%. Estas cifras negativas han sido una constante en el último lustro pese a que el próximo mes se cumplirán cuatro años de la firma de los nuevos contratos petroleros, denominados de prestación de servicios, los cuales ofrecían un mejor escenario para las petroleras privadas que operan en el país. A finales del 2010 y bajo el mandato de la Reforma a la Ley de Hidrocarburos, las compañías petroleras privadas cambiaron de modelo contractual. En ese entonces estaban vigentes los contratos de participación, pero el Régimen prefirió los de prestación de servicios. En la primera modalidad, las empresas recibían un porcentaje del crudo extraído y se beneficiaban del incremento del precio del crudo. Con la segunda modalidad pasaron a recibir una tarifa fija por cada barril extraído, sin tener ningún beneficio producto del incremento del precio. En contraste con la situación que registran las compañías privadas, la producción petrolera estatal sigue al alza. Fuente: El Comercio.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta jul-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.
Noticias en su e-mail
Monitoreo de las novedades económicas y políticas publicadas en los medios de comunicación.