Noticias

Presidente tendrá 24 reuniones de trabajo

La agenda de Correa en China incluye 24 reuniones de trabajo. China se prepara para ser el segundo mercado más importante para América Latina, según el análisis de la revista China Policy Review. El siempre hambriento dragón chino muestra sus garras frente a un mercado que EE.UU. dominaba hasta hace poco y que incluso fue calificado como el ‘patio trasero’, según la doctrina de James Monroe. La situación ha cambiado bastante en los últimos 7 años. En 2006, EE.UU. era el principal socio comercial para 127 países de América Latina y, en cambio, China tenía presencia en solo 70 naciones.

El dólar vuelve a fortalecerse respecto al billete europeo en el exterior

El euro caía ayer por debajo de los 1,20 dólares, lastrado por las especulaciones de nuevas medidas del Banco Central Europeo (BCE) y el eventual abandono de la moneda única por Grecia. A las 17:00 GMT (12: en Ecuador), la moneda única europea se cotizaba a 1,1922 dólares, frente a los 1,2002 del viernes. El euro acaba de cerrar su peor año desde 2005 ante el billete verde. Ecuador, que tiene una economía dolarizada, sigue de cerca la evolución del dólar que, por estos días, se ha apreciado.

Quince acuerdos se firmarían con China

La presentación de su libro Ecuador, de Banana Republic a la No República, traducido al mandarín; reuniones con empresarios chinos y el recorrido por el Parque Tecnológico Zhongguancun son las actividades que cumple hoy el presidente Rafael Correa en su primer día de visita oficial a la República Popular China. Correa aterrizó la madrugada de ayer en Pekín. “Estamos ya en la China milenaria, una civilización e historia que despiertan admiración a quienes las conocen”, tuiteó.

Betty Tola anuncia que no desalojarán a la Conaie de su sede en Quito

Betty Tola, ministra de Inclusión Económica y Social (MIES), anunció que hoy no se desalojará a la Conaie de su sede en Quito. La ministra estuvo en Riobamba, celebrando el aniversario de los 10 años de gestión del prefecto de Chimborazo, Mariano Curicama. El plazo para que el movimiento indígena abandone el edificio, que ha sido su casa desde el gobierno de Rodrigo Borja, terminaba hoy. Así lo dispuso el Gobierno el 11 de diciembre, al informar sobre la terminación del convenio de comodato que tenía la Conaie.

Ecuador aplica desde este 5 de enero salvaguardias a Colombia y Perú, según Comex

A partir de este lunes 5 de enero, el Gobierno ecuatoriano aplicará una salvaguardia cambiaria o derecho aduanero ad valorem equivalente al 7% para los productos originarios del Perú y del 21% para aquellos provenientes de Colombia. El Comité de Comercio Exterior (Comex) tomó esa resolución el pasado 29 de diciembre.

$ 77.530 millones recibió Ecuador en 7 años por exportación petrolera

Ecuador recibió $ 77.530 millones por exportaciones petroleras entre el 2007 y el 2013, con un promedio del precio del crudo de $ 74,09, y con rangos que han llegado a picos máximos de $ 117 y los más bajos de $ 26,6 en marzo del 2009. La cifra, según Jaime Carrera, secretario ejecutivo del Observatorio de la Política Fiscal, es tres veces más de lo que recibió el país en los 7 años previos (que suman $ 26.652 millones). Pese a que Ecuador recibió ingresos importantes por un precio alto, la lógica cambió en el 2014.

Deducción de publicidad del 4%, dice reglamento

Los costos y gastos incurridos para la promoción y publicidad de bienes y servicios serán deducibles hasta un máximo del 4% del total de ingresos gravados del contribuyente. Esto, de acuerdo con el reglamento a la ley emitido por el presidente de la República, Rafael Correa, mediante Decreto Ejecutivo 539 del 30 de diciembre pasado firmado electrónicamente desde Bélgica.

Petróleo internacional cerró en $ 54,12 al final de diciembre

El crudo WTI, referente del crudo ecuatoriano, cerró en un precio de $ 54,12 al 30 de diciembre del 2014, según informó la Agencia internacional de noticias Efe. La cifra significó un repunte desde las pérdidas que venía acumulando en los últimos meses. Esto significa una subida del 0,95 %. Aun así, el precio se encuentra con una pérdida próxima al 50 % desde el máximo nivel de este año, que alcanzó el 20 de junio pasado, con un valor al cierre de $ 107,26, indicó Efe.

Sin trabas irán los productos ecuatorianos a la Unión Europea

Desde el 1 de enero, productos ecuatorianos como conservas de atún, camarón, flores, café y té, entre otros, continúan con exenciones arancelarias al entrar al mercado de los 28 países de la Unión Europea (UE). Esto porque a partir del 1 de enero del 2015 se aplica el reglamento que sustituye al SGP Plus, que era el mecanismo que otorgaba trato preferencial a los productos nacionales, pero que vence hoy.