Dos temas fueron los más polémicos ayer, durante el primer debate de la Ley de Incentivos a la Producción y Prevención de la Evasión Fiscal. El primero, una supuesta “dedicatoria” que tendrían los incentivos productivos para pocas empresas de industrias básicas, que en su mayoría son extranjeras, y, el segundo, la discrecionalidad que aplicaría el Servicio de Rentas Internas (SRI) a la hora de establecer la residencia fiscal de contribuyentes.El debate duró 4 horas y 10 minutos con 24 intervenciones de asambleístas. El asambleísta Ramiro Aguilar (independiente) explicó que según el Ministerio de Sectores Estratégicos, las empresas que principalmente se beneficiarán de la propuesta gubernamental, que plantea la exoneración del Impuesto a la Renta (IR), son las que tienen inversiones por más de $ 100 millones. Entre ellas, la empresa que compró el campo minero Fruta del Norte (Fortress Minerals Corp., de origen sueco-canadiense) y la que maneja el Proyecto Mirador, que es Ecuacorriente (china). En el tema petrolero la única inversión por sobre mil millones de dólares es la Refinería del Pacífico. Explicó que ya hay un acuerdo macro del Ecuador con la Corporación China de Petróleo y el Banco de China para entregar la administración de los bloques 60, 61 y 31 del suroriente y de la refinería y la fijación del precio del combustible a refinarse. Y sumaría el beneficio de exención del IR. Fuente: El Universo.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta may-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.