Noticias

Seis exadministradores de Unión Constructora sancionados con multa de $ 8.850 cada uno

Los seis exadministradores de la empresa Unión Constructora Uniconstruct S.A., que se encuentra en etapa de liquidación, deberán pagar cada uno $ 8.850 que equivale a 25 remuneraciones básicas unificadas, según resolución de la Superintendencia de Control del Poder de Mercado.

Por el momento Ecuador mantendrá salvaguardias para Colombia y Perú

El ministerio de Comercio de Perú intentó sin éxito este lunes persuadir a su igual de Ecuador para eliminar de forma inmediata la salvaguardia cambiaria del 7% que impuso el Gobierno del presidente Rafael Correa desde el 5 de enero pasado a todos los productos de ese país que ingresan al nuestro. Luego de una reunión de casi cinco horas, la ministra peruana Magaly Silva dio lectura a una propuesta de trabajo conjunta que se analizará desde la próxima semana a nivel de viceministros de comercio.

Ecuador proyecta convertirse en un gran actor minero a nivel mundial

Ecuador proyecta convertirse en un gran actor de la minería a nivel mundial a través de varios proyectos en desarrollo, señaló en Santiago el ministro Coordinador de Sectores Estratégicos, Rafael Poveda. “Tenemos todas las condiciones como país para que esto suceda, tenemos importantes reservas de minerales, tenemos acceso a infraestructura necesaria para este tipo de industria, energía a precios muy competitivos y acceso a unos recursos estratégicos como el agua”, señaló Poveda en una entrevista con Efe.

La Aduana recaudó $ 3.661 millones en 2014, $ 50 millones más que en 2013

Los diversos mecanismos aplicados para mejorar y fortalecer el trabajo del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae) han dejado como resultado que en los últimos 8 años las recaudaciones aduaneras lleguen a $ 24.744 millones, según la institución. Desde 2000 hasta 2006, uniendo los gobiernos de los expresidentes Gustavo Noboa, Lucio Gutiérrez y Alfredo Palacio, la Aduana solo recaudó alrededor de $ 8.882 millones.

La facturación electrónica es aplicada por 4.145 empresas

El proceso de facturación electrónica, impulsado por el Servicio de Rentas Internas (SRI), cada vez es más acogido por varias empresas del país. Hasta el 13 de este mes, 4.145 compañías o contribuyentes emitieron documentos electrónicos. Los contribuyentes pueden emitir facturas, comprobantes de retención, notas de crédito y débito, y guías de remisión vía electrónica. Antonio Avilés, director Zonal 8 del SRI, indicó que desde agosto de 2014 se empezó de manera obligatoria con varias empresas, entre ellas, las emisoras de tarjetas de crédito.

Corte Nacional de Justicia se renovará en una semana

Con la posesión de los nuevos siete jueces nacionales, programada para el próximo lunes, vendrá la renovación de autoridades de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), conforme lo dispone la Constitución y el Código Orgánico de la Función Judicial (COFJ). Según la normativa, la presidencia de la CNJ, a cargo de Carlos Ramírez, deberá ser renovada por el pleno del tribunal, el próximo 28 de enero, día previsto para la instalación de la Corte renovada. Ramírez se mantuvo los últimos cuatro años al frente de la presidencia de esta instancia.

Crudo Ecuador, la página de memes en la mira del Gobierno

Crudo Ecuador es una página de sátira política. “Sitio de opinión y libre expresión con toque humorístico y sarcástico. Las imágenes de esta página no representan una realidad, todo es manipulado”, dice en su descripción en Facebook, la principal plataforma que utiliza. Según la información disponible en su perfil, la página funciona desde julio del 2012. Allí básicamente se postean memes, o imágenes que critican la política o las actuaciones del Gobierno del presidente Rafael Correa.

Cita con Colombia por tema comercial

Los ministros de Comercio de Ecuador, Francisco Rivadeneira, y de Colombia, Cecilia Álvarez-Correa, tienen previsto reunirse este miércoles en la capital ecuatoriana. Según un boletín de prensa del Ministerio de Comercio ecuatoriano, se mantendrá un “diálogo franco, creativo y objetivo sobre asuntos de interés comercial”. Sin embargo, la cita se daría diez días después de la aplicación de una salvaguardia cambiaria (arancel) de hasta el 21% sobre los productos colombianos, lo que provocó el rechazo del Gobierno vecino.

La restricción de cupos a los vehículos importados promedia el 55%

El Comité de Comercio Exterior (Comex) aprobó una nueva restricción para el ingreso de vehículos importados al país y CKD o partes para su ensamblaje local. Esta nueva restricción para los vehículos reduce aún más el cupo que cada una de las marcas tenía ya para traer modelos desde el pasado 2012. La restricción es tanto por montos de importaciones como por unidades ingresadas. Lo que se cumpla primero. Por ejemplo, un importador puede tener un tope de USD 1 millón anual ó un tope 70 unidades.