Noticias

Publicadas nuevas reformas a ley minera

Los derechos mineros a personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, que tengan como socios, accionistas o partícipes directa o indirectamente a empresas domiciliadas, constituidas o ubicadas en un paraíso fiscal, serán reconocidos en el Ecuador, tras las reforma a la Ley Minera publicadas en el Registro Oficial del pasado 29 de diciembre. El documento señala la derogación de la disposición general séptima que no reconocía dichos derechos en la Ley de Minería aprobada en el 2013.

Parlamentarios de 17 países debaten en Quito sobre seguridad y ciberespionaje

Unos 240 parlamentarios de 17 países de Asia y el Pacífico se reúnen desde este domingo en Quito para examinar políticas sobre cambio climático, seguridad, ciberespionaje y terrorismo en ambas regiones. La Vigésimo Tercera Reunión del Foro Parlamentario Asia Pacífico, que se instalará el domingo por la noche y se extenderá hasta el miércoles próximo, también pretende fortalecer mecanismos para la paz, informó la Asamblea Nacional de Ecuador en un comunicado. Los parlamentarios además sostendrán reuniones para dialogar sobre cooperación económica y formas de financiamiento.

Ecuador cumplió con los procedimientos de salvaguardias, dice el Gobierno

El Gobierno Nacional aseguró este jueves que la Secretaría General de la Comunidad Andina (SGCAN) "ha incurrido en una falla administrativa al no pronunciarse en el plazo establecido" a un pedido de pronunciamiento remitido el 24 de diciembre pasado, sobre la imposición de una salvaguardia cambiaria a productos originarios de Colombia de hasta el 21 % y de Perú del 7 %. Esto en respuesta a un comunicado de ese organismo subregional, del pasado martes, que indicó que "no corresponde la aplicación de las medidas de salvaguardia" hasta que el ente se pronuncie.

Inflación de 3,67 % en el 2014 rebasó la estimación oficial

En casi un punto porcentual subió la inflación anual en el 2014, al ubicarse en 3,67% frente al 2,70% del 2013, según datos del reporte del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) difundido ayer, mediante su portal web. Esta cifra es mayor a la proyección de 3,20% que formuló el Gobierno para la inflación del año pasado. El INEC informó también que la inflación mensual se ubicó en 0,11% en diciembre, en comparación con 0,20% del mismo mes del 2013.

Cupo en autos también bajaría la recaudación

El sector importador de automotores aseguró ayer que con la prórroga hasta diciembre de este año de la restricción de importación, tanto de carros como de partes y piezas de estos, el Estado dejará de recaudar unos $ 360 millones por concepto de aranceles e impuestos como el IVA, ICE e ISD (salida de divisas). Según Diego Luna, presidente de la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (Aeade), hasta el 2010, el sector automotor había dejado una recaudación de $ 689 millones.

15 años después, el dólar tiene un 85% de popularidad en el país

En 15 años la dolarización no ha perdido popularidad. Según un estudio de Cedatos, realizado entre el 18 y 23 de diciembre pasado, el 85% de la población respalda la dolarización. La adopción de una moneda extranjera el 9 de enero del 2000 ha tenido diversas percepciones por parte de la población, según varias encuestas de Cedatos. Antes de ese año, el 83% de las empresas cerraron su negocio o bajaron la producción. La confianza en los bancos había caído al 12%.

"Esperamos colocar 3 millones de cocinas de inducción en 2016"

La empresa Haier fue la primera en presentar su línea de cocinas de inducción al presidente Rafael Correa, en una reunión privada que mantuvo con los representantes de al menos 3 fabricantes chinos. El evento se efectuó en la Casa de Huéspedes de Shanghai, ciudad donde la comitiva presidencial se encuentra desde el jueves por la noche. La firma, con 48 plantas manufactureras en el mundo y una facturación anual de $ 33 mil millones, se mostró interesada en participar del proyecto de sustitución de cocinas de gas por las de inducción, que emprende Ecuador.

5.000 usuarios están inscritos en Programa de Cocción Eficiente

En las últimas semanas, técnicos de la Corporación Nacional de Electricidad Empresa Pública (CNEL EP) han colocado 2.556 medidores en los cantones Santo Domingo, La Concordia y El Carmen, como paso previo a la instalación de las cocinas de inducción. Cada día hay un promedio de 40 personas inscritas en el Programa de Cocción Eficiente. Se han registrado 5.000 usuarios y 2.667 cocinas están facturadas. El objetivo es introducir 3 millones de cocinas de inducción en igual número de hogares hasta julio de 2016, que incluye un incentivo tarifario de hasta 80 kilovatios mensual de energía.

Coca-Cola despedirá a unos 1.800 trabajadores en todo el mundo

La multinacional Coca-Cola anunció que despedirá a unos 1.800 trabajadores como parte de su plan de recortes con los que espera ahorrar unos 3.000 millones de dólares. La empresa de Atlanta (EE.UU.) empezó hoy mismo a notificar los despidos a los primeros afectados en un proceso que se espera que concluya en los próximos meses, según detalló en un comunicado. “Nos hemos comprometido a garantizar un trato justo y equitativo para todo el personal afectado”, añadió la multinacional, que cuenta con una plantilla en todo el mundo de unos 130.000 empleados.